
Resumen:
La representatividad de los flujos de energía entre la superficie y la atmósfera es una de las mayores limitaciones de los modelos regionales, especialmente en regiones montañosas y vegetación fragmentada. La escasez de información de la capa límite y los procesos de interacción entre la superficie y la atmósfera dificultan el proceso de evaluación y calibración de los modelos. Ante el reto de parametrizaciones y conocimiento limitados, se desarrolla una estrategia para el estudio del continuo suelo-planta-atmósfera. El establecimiento de un sitio de monitoreo y la integración del uso de isótopos estables de O, H, C y N, en condiciones experimentales que replican un dosel cuasi-homogéneo, han permitido ampliar el conocimiento de los flujos de superficie y los mecanismos controladores de la precipitación en la escala local. Esta presentación muestra el proceso de implementación del sitio de monitoreo La Hilda, en las faldas del Volcán Poás, y las lecciones aprendidas durante este proceso.
Impartido por: Ana María Durán, profesora de la Universidad de Costa Rica.
Fecha: Jueves 18 de septiembre, a las 11.00 h
Lugar: Salón de actos del IVIA.
Carretera CV-315, km 10.7 (Ant. Carretera Moncada-Nàquera, km 4.5)-Moncada, València.
Comunicación CIDE