
En una región como la mediterránea, que se enfrenta a retos sin precedentes, como el cambio climático, la gestión de los recursos y las perturbaciones mundiales, se pone de manifiesto de forma cada vez más crucial y urgente la necesidad de colaborar en la investigación y la innovación.
En este entorno desafiante, caracterizado por obstáculos y dificultades, pero también por momentos de inspiración y la determinación colectiva de trabajar juntos, el proyecto FUTURE4PRIMA surge como un catalizador de una profunda transformación.
Un viaje colaborativo
El recientemente concedido proyecto FUTURE4PRIMA, liderado por el Programa PRIMA, se embarcará en un viaje de colaboración que comenzará en enero de 2024, con 21 socios de todo el Mediterráneo. Esta coalición incluye ministerios de I+I, así como universidades y organismos de investigación, uniendo su experiencia y dedicación a una causa común.
Reforzar la colaboración para un futuro resiliente
FUTURE4PRIMA propone reforzar y ampliar las colaboraciones entre las instituciones nacionales de financiación de la I+i, especialmente en los ámbitos de los sistemas agroalimentarios sostenibles y la gestión del agua en el Mediterráneo.
Basándose en el legado de la Asociación Horizonte 2020 para la Investigación y la Innovación en el Área Mediterránea (PRIMA), este proyecto busca extender las actividades del Programa a países más lejanos y, de manera crucial, llegar a terceros países ribereños del Mediterráneo.
Esta ampliación pretende aunar recursos, centrarse en prioridades compartidas y abordar los retos emergentes en la región, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
FUTURE4PRIMA pretende añadir un enfoque integrado a la gestión de los recursos, que abarque los ecosistemas, la energía y la salud, ampliando así el enfoque original de PRIMA sobre la gestión sostenible del agua y los sistemas agroalimentarios.
El CSIC contribuirá en definir las prioridades temáticas dentro del nexo agua-energía-alimentos-ecosistemas identificando aquellos retos científicos y tecnológicos que deberán abordarse en el futuro tanto desde una perspectiva más de Investigación básica como de innovación.
Trazar el camino a seguir
FUTURE4PRIMA establece cuatro objetivos clave en los que se sustenta:
1. Crear un entorno propicio: El proyecto pretende establecer un entorno propicio para las colaboraciones intersectoriales en I+D y la coordinación estratégica entre las organizaciones de financiación de la investigación. Esto es vital para abordar los retos del cambio climático y de la gestión eficiente eficiencia de los recursos a escala global.
2. Fomentar la adopción de políticas: FUTURE4PRIMA pretende fomentar la adopción de aspectos normativos mejorados que faciliten la cooperación en I+i, reforzando la dimensión internacional del Espacio Europeo de Investigación.
3. Acelerar la asimilación por el mercado: Para impulsar los ecosistemas de innovación y la asimilación por el mercado en los países en vías de ampliación y vecinos del sur, el proyecto apoyará la adopción de innovaciones.
4. Facilitar el acceso a la información y las herramientas: FUTURE4PRIMA ofrecerá acceso a información y herramientas para medir el progreso hacia el logro del Green Deal de la UE y los ODS.
A lo largo de 48 meses, FUTURE4PRIMA:
- Desarrollará estrategias compartidas de I+I entre las agencias nacionales de financiación.
- Establecerá orientaciones estratégicas para la asociación PRIMA renovada dentro del próximo Programa Marco de la UE.
- Identificará cómo superar los obstáculos a la aplicación, racionalizar los procedimientos y armonizar los procesos nacionales de I+I.
- Abordará las lagunas existentes en la cartera de proyectos de EURO-MED, promoviendo una asimilación de la investigación que responda a las necesidades sociales y del mercado, al tiempo que se libera el potencial de innovación.
Esta colaboración sienta las bases para una actualización exhaustiva de la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA) de PRIMA, ofreciendo un camino prometedor hacia un futuro más brillante y sostenible para el Mediterráneo y más allá.
FUTURE4PRIMA en cifras:
Fecha de inicio: enero de 2024
Fecha de finalización del proyecto: 31 de diciembre de 2027
Duración: 48 meses
Presupuesto: 2 176 793,75 € (tasa de financiación del 100%)
Países: España, Italia, Turquía, Jordania, Malta, Israel, Egipto, Alemania, Marruecos, Portugal, Italia, Croacia, Túnez, Grecia, Bulgaria, Chipre, Francia
Consorcio:
• FUNDACIÓN PRIMA (PRIMA) ES
• MINISTERO DELL’UNIVERSITÀ E DELLA RICERCA (MUR) IT
• TURKIYE BILIMSEL VE TEKNOLOJIK ARASTIRMA KURUMU (TUBITAK) TR
• THE HIGHER COUNCIL FOR SCIENCE AND TECHNOLOGY (HCST) JO
• MINISTRY FOR EDUCATION, SPORT, YOUTH, RESEARCH AND INNOVATION (MCST) MT
• MINISTRY OF INNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY (MOST) IL
• ACADEMY OF SCIENTIFIC RESEARCH AND TECHNOLOGY (ASRT) EG
• DEUTSCHES ZENTRUM FUR LUFT - UND RAUMFAHRT EV (DLR) DE
• MINISTERE DE L’ENSEIGNEMENT SUPERIEUR, DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE ET DE L’INNOVATION (MESRSI) MO
• FUNDACAO PARA A CIENCIA E A TECNOLOGIA (FCT) PT
• CENTRO INTERNAZIONALE DI ALTI STUDI AGRONOMICI MEDITERRANEI (CIHEAM-IAMB) IO
• UNIVERSITA DEGLI STUDI DI SIENA (UNISI) IT
• MINISTARSTVO ZNANOSTI I OBRAZOVANJA (MZO) HR
• MINISTRY OF HIGHER EDUCATION AND SCIENTIFIC RESEARCH (MHESR) TU
• META GROUP SRL (META) IT
• GENERAL SECRETARIAT FOR RESEARCH AND INNOVATION (GSRI) EL
• AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN (AEI) ES
• AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC) ES
• MINISTRY OF INNOVATION AND GROWTH, (MIG) BU
• THE CYPRUS INSTITUTE (CYI) CY
• CENTRE DE COOPÉRATION INTERNATIONALE EN RECHERCHE AGRONOMIQUE POUR LE DÉVELOPPEMENT (CIRAD) – FR
CIDE Comunicación
Imágenes: