- DAVID LÁZARO GIMENO. 2011. Efecto del ozono troposférico en Abies pinsapo Boiss. José Reig Armiñana / Ana María Ibars Almonacil.
- REMEDIOS AGUILAR MOYA. 2011. Propuesta de un proyecto de formación inicial de los cuerpos de Policia local de la Comunitat Valenciana basado en Competencias. Valentín Gavidia Catalán / Juan Carlos Valderrama Zurián.
- CARLOS FERREIRA GAUCHÍA. 2009. Imagen de la tecnología proporcionada por la educación tecnológica en la enseñanza secundaria. Amparo Vilches Peña / Daniel Gil Pérez.
- CRISTINA FURIÓ GÓMEZ. 2009. L’ensenyament aprenentatge de la Termoquímica. Anàlisis, crítica i proposta de millora. Jordi Solbes Matarredona / Carles Furió Más.
- GERMAN LONDOÑO. 2009. Aprovechamiento didáctico de un parque temático para generar actitudes positivas hacia el aprendizaje de las Ciencias Naturales. Jordi Solbes Matarredona / Jenaro Guisasola.
- MARTA TALAVERA ORTEGA. 2008. Estudio de las dificultades para desarrollar la Educación para la Salud en la Red de Escuelas Promotoras de Salud de la Comunidad Valenciana. Valentín Gavidia Catalán.
- CARLOS JAVIER MOSQUERA SUÁREZ. 2008. El cambio en la epistemología y en la práctica docente de profesores universitario de Química. Carles Furió Más.
- HERNANDO MONCALEANO RODRÍGUEZ. 2008. La enseñanza del concepto de equilibrio químico. Análisis de las dificultades y estrategias didácticas para superarlas. Carles Furió Más.
- DULCE MARÍA LÓPEZ VALENTÍN. 2008. La enseñanza y el aprendizaje del concepto de elemento químico en la educación secundaria y el Bachillerato. Análisis crítico y propuesta de mejora. Carles Furió Más.
- CATALINA LÓPEZ MARTÍNEZ. 2007. La enseñanza-aprendizaje del agua en el contexto de un desarrollo sostenible. Su aplicación en la enseñanza secundaria. Valentín Gavidia Catalán.
- JAVIER LÓPEZ ALCANTUD. 2007. La enseñanza-aprendizaje de la energía en la educación tecnológica. Una ocasión privilegiada para el estudio de la situación de emergencia planetaria. Amparo Vilches Peña / Daniel Gil Pérez.
- MARÍA CALERO LINARES. 2007. La atención de la prensa a la situación de emergencia planetaria. Amparo Vilches Peña / Daniel Gil Pérez.
- INMACULADA GADEA 2015 El papel de la prensa en la educación científica y tecnológica . Codirigido Amparo Vilches y Daniel Gil
- MARIA DO CARMO FERNANDES SENA REIS 2015 Educación ambiental y desarrollo sostenible en la enseñanza básica: análisis de una realidad brasileña en la provincia de Minas Gerais. Dirección de Tesis: Valentín Gavidia.
- LAURA REDONDO 2015 Los museos etnológicos como instrumentos de formación ciudadana para hacer frente a los problemas que la humanidad tiene planteados (2015) Codirigido Amparo Vilches y Daniel Gil
- JUAN JOSÉ RUIZ RUIZ 2017 Qüestions socio-científiques i debats per a millorar l’argumentació en les clases de Física i Química”. Codirección Jordi Solbes y C. Furió
- LAURA MASCARELL 2017 Química Verda i Sostenibilitat en L’Educació Científica (2017) Dtor: Amparo Vilches
- CRISTINA RIPOLLÉS RODRÍGUEZ 2017 Estudio de los hábitos de salud en la alimentación en personas con Síndrome de Down. Dirección de Tesis: Valentín Gavidia y Esther Moreno
- MAXMIRIA HOLANDA BATISTA 2017 Educar saúde ou educar para a saúde. Um estudo transcultural con pedagogos en formaçâo no Brasil e na Espanha. Dirección de Tesis: Valentín Gavidia.
- Mº JOSÉ MARTÍNEZ PENELLA 2017 La celiaquía en la educación obligatoria. Propuesta y evaluación de una unidad didáctica para la adquisición de competencias específicas en salud. Dirección de Tesis: Valentín Gavidia y Carlos Caurín
- ALEJANDRO ROBLES 2018 Efectos de la Ciencia Recreativa en las Actitudes y el Aprendizaje del Alumnado de Secundaria, (Codirección Jordi Solbes y O. Lozano).
- JOSÉ CANTÓ DOMENECH 2018 La educación científica en infantil: contribución a su aprendizaje desde la formación del Grado de Maestro/a en Educación Infantil (Codirección Jordi Solbes y A. de Pro)
- DEUSIVALDO AGUIAR 2018 Ensino com abordagem Ciência, Tecnologia, Sociedade e Ambiente em uma escola de origen agrotécnica (Amparo Vilches)
- JAVIER SANCHO 2018 Los documentales científicos como instrumentos de formación ciudadana para la Sostenibilidad; codirigida Amparo Vilches y María Calero
- SUSANA CHORÉN RODRÍGUEZ 2018 Competencias en la prevención de las adicciones en la enseñanza obligatoria española. Dirección de Tesis: Valentín Gavidia y María Eugenia González
- ELÍAS FRANCISCO AMÓRTEGUI CEDEÑO 2018 Contribución de las Prácticas de Campo a la Construcción Profesional del Profesorado de Biología. Un estudio con futuros docentes de la Universidad Surcolombiana (Neiva, Colombia). Dirección de Tesis: Valentín Gavidia y Olga Mayoral.
- C CÓRDOBA 2020 El joc educatiu com recurs didàctic en l’ensenyament d’un mòdul d’Agrojardineria en Formació Professional Bàsica. O. Mayoral (dir.); M. Talavera (dir.).
- MARÍA ORERO 2021 Uso de sensores de movimiento y otros recursos para mejorar la interpretación de gráficas en cinemática, (Dtor: Jordi Solbes y Anna Esteve),




