A continuació es mostren les tesis desenvolupades per membres del Grup en els últims anys:
	Efavirenz induce una respuesta diferencial en la bioenergética y función mitocondrial de neuronas y células gliales
	Desarrollado por: Haryes Alfredo Funes Magaña.
	Calificación: Apto cum Laude (2014)
	
		 
 
	
		 
	
		Efectos proinflamatorios de los fármacos antirretrovirales inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido in vitro e in vivo
		Desarrollado por: Dra. Carmen de Pablo
		Calificación: Apto Cum Laude (2013)
	
		 
	
		Papel central de la mitocondria en la hepatotoxicidad inducida por Efavirenz
		Desarrollado por: Dra. Leysa Jackeline Gómez-Sucerquia
		Calificación: Apto cum Laude (2013)
 
	 
	Mecanismos celulares y moleculares implicados en la hepatotoxicidad inducida por Efavirenz
	Desarrollado por: Dra. Ana Blas García
	Calificación: Sobresaliente Cum Laude (2012)
	 
	Relevancia fisiopatológica de hif-1 en la inflamación gastrointestinal inducida por aine
	Desarrollado por:  Dra. Irene Díez Sancho
	Calificación:  Sobresaliente Cum Laude (2011)
	 
	Papel del óxido nítrico sobre la respiración mitocondrial y respuesta de los vasos a hipoxia. Acción vascular de la nitroglicerina
	Desarrollado por:  Dra. Cristina Núñez Reyes
	Calificación:  Sobresaliente cum Laude (2011)
	Influencia de la gastrina sobre la respuesta inflamatoria e inmune
	Desarrollado por:  Dr. Wilfredo Romero Alvarado.
	Calificación:    Apto Cum Laude (2011) 
	Relación entre el complejo I mitocondrial y la tolerancia generada por la nitroglicerina:    Terapia con antioxidantes mitocondriales 
	Desarrollado por:   Dra. M. Remedios García Bou. 
	Calificación:    Apto Cum Laude (2010)
	Oxido nítrico y respuesta inmune adaptativa : papel del NO en la activación de los linfocitos T.
	Desarrollado por:   Dra. M. Sales Ibiza Martínez. 
	Calificación:    Apto Cum Laude (2009)
	Mitochondrial role of apoptosis-inducing factor (AIF): oxidative phosphorylation and reactive oxygen species 
	Desarrollado por:  Dra. Nadezda Apostolova
	Calificación:    Apto Cum Laude (2008)
	Papel de las especies reactivas de oxigeno en la adaptación celular a hipoxia
	Desarrollado por: Dra. Alejandra Sanjuán Pla
	Calificación:    Apto Cum Laude (2007) 
	 
	Estudio de la interacción óxido nítrico-citocromo C oxidasa y sus implicaciones en Procesor de Señalización Celular   
	Desarrollado por:  Dra. Mª Sol Quintero Ortiz 
	Calificación:    Apto Cum Laude (2006)
	 
	Modulación por el óxido nítrico de la respuesta celular a hipoxia
	Desarrollado por:   Dr. Carlos Hernández Sáez 
	Calificación:   Sobresaliente Cum Laude (2005)
	 
	Regulación nitérgica de la función motora gastrointestinal en la endotoxina  
	Desarrollado por: Dra. Elsa Quintana Fernández
	Calificación:    Apto Cum Laude (2004)
	 
	Estudio de la acción proinflamatoria de Angiotensin II y su posible modulación.  Papel de la Angiotensina II en disfunciones endotheliales  
	Desarrollado por:  Dra. Ángeles Álvarez Ribelles
	Calificación:    Apto Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado (2002)
	 
	Regulación por el estrés de la función gastrointestinal: implicación fisiológica y modulación farmacológica
	Desarrollado por: Dra. Mª Eugenia García Zaragoza
	Calificación:   Apto Cum Laude y Premio Extraordinario de doctorado (2002)
	 
	Modulación por óxido nítrico en el complejo dorsal vagal de la secreción ácida gástrica.  
	Desarrollado por:  Dra. Ana Belén Beltrán Niclós
	Calificación:    Apto Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado
	              
	Influencia de la hipertensión portal en los mecanismos defensivos de la mucosa gástrica y la reactividad vascular   
	Desarrollado por:  Dra. Mª. Carmen Ramírez Mancuñán
	Calificación:    Apto Cum Laude (1998)
	
	Influencia del óxido nítrico en el funcionalismo gástrico
	Desarrollado por:  Dra. Sara Calatayud Romero
	Calificación:    Apto Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado (1997)
	 
	Estudio experimental de la reactividad vascular en la hipertensión portal
	Desarrollado por:  Dr. Vicente Muedra Navarro
	Calificación:    Apto Cum Laude (1996)
	 
	Alteración a nivel de los receptores Beta-adrenérgicos en la vena mesentérica de rata con hipertensión portal
	Desarrollado por:  Dra. Lucrecia Moreno Royo
	Calificación:    Apto Cum Laude (1996)
	 
	Implicación del calcio en los efectos periféricos de ligandos de receptores benzodiazepínicos, en aorta de rata
	Desarrollado por:  Dr. Antonio Aurelio Abengochea Cotaina. 
	Calificación:    Apto Cum Laude (1995)
	
	Implicación de los movimientos de calcio iónico en la respuesta contractil del musculo liso vesical y su modificación por antagonistas del calcio y ligandos de receptores benzodiazepínicos  
	Desarrollado por:  Dra. Maria Pilar Llopis Vallés
	Calificación:    Apto Cum Laude (1995)
	Modulación farmacología de la respuesta funcional del tracto biliar por gastrina
	Desarrollado por: Dr. José Manuel Soler Torró
	Calificación :   Apto Cum Laude (1993)
	
	Influencia de las fibras aferentes, opioides y endotoxina sobre la secreción ácida gástrica  
	Desarrollado por:  Dra. Mª. Dolores Barrachina Sancho
	Calificación:    Apto Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado (1993)
	 
	Estudio in vitro de la respuesta contractil a colecistoquinina en vesícula biliar humana sana y colelitiásica
	Desarrollado por:  Dra. Mª Julia Morillas Ariño
	Calificación:    Apto Cum Laude (1993)
	 
	Modulación por opioides y neuronas aferentes de la capacidad defensiva de la mucosa gástrica   
	Desarrollado por:  Dra. Amparo Ventó Mir
	Calificación:    Apto Cum Laude (1993)
	 
	Caracterización de un antagonista del PAF sobre daño y motilidad gástrica    
	Desarrollado por:  Dra. Pilar Román Sánchez
	Calificación:    Apto Cum Laude (1993)
	
	El óxido nítrico como neuromodulador de la secreción ácida gástrica y de la motilidad intestinal   
	Desarrollado por:  Dra. Mª. Ángeles Martínez Cuesta. 
	Calificación:    Apto Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado (1993)
	 
	Análisis farmacológico de los efectos del PAF sobre la motilidad gástrica de rata   
	Desarrollado por:  Dra. Luz Gil
	Calificación:    Apto Cum Laude (1991)
	 
	Modulación de la respuesta secretora ácida gástrica por neuronas sensoriales sensibles a capsaicina  
	Desarrollado por:  Dra. Emma Gloria Ramos Ramírez. 
	Calificación:    Apto Cum Laude (1991)
	 
	Efectos de los antagonistas del calcio sobre diversos parámetros gástricos de la rata  
	Desarrollado por: Dr. Ricardo Brage Serrano. 
	Calificación:    Apto Cum Laude (1987)