El grupo ha publicado más de 130 trabajos en el área de ciencias biomédicas, destacando las siguientes contribuciones:
· La obtención de nuevos compuestos de origen natural con un perfil farmacológico interesante como inhibidores selectivos de la PDE 4, de la PDE 5, de los adrenoceptores alfa y/o beta, o de los receptores dopaminérgicos, con posible interés como broncodilatadores, en la disfunción eréctil, como antihipertensivos, en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca…
· La existencia en los vasos de conductancia, de una población de adrenoceptores alfa1D constitutivamente activos, que amortiguan los cambios bruscos en el tono vascular derivados de una descarga adrenérgica.
· La determinación de una ruta específica de tráfico intracelular para cada uno de los tres subtipos de adrenoceptores alfa1, lo que condiciona su funcionalidad.
· La diferente participación de los subtipos de adrenoceptores beta y sus vías de señalización en la acción dilatadora según el calibre de los vasos (conductancia y resistencia).
· La relación existente entre la expresión de la GRK2, GRK3, GRK5, los adrenoceptores cardiacos y las variables clínicas que definen la insuficiencia cardiaca.
· La existencia de una regulación del consumo de oxígeno mitocondrial por el NO endotelial y su utilidad en situaciones de hipoxia.
· La evidencia de que la acción de los nitrovasodilatadores implica liberación de una especie nitrogenada diferente al NO.
· La evidencia del papel de NT-3, procedente del endotelio vascular, en el mantenimiento de una población quiescente de células madre neurales, gracias a la liberación de NO.