Foto | Apellidos y nombre | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
BOLUDA VERDURAS, SANDRA |
||||
BORRAS BENAVENTE, ANDRES |
Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Área de Historia Moderna. 4ª Planta. Despacho: PID-PIF-Substituts. |
Biografía | ||
Formación: Graduado en Historia por la Universitat de València (2021), especializado en Historia Moderna, con el Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (Siglos XV-XIX) [MHIMO] (2022) y habilitado para la docencia de secundaria, con el Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria [MAES] (2024). En la actualidad estoy desarrollando mi tesis doctoral en el "Programa de Doctorado en Geografía e Historia del Mediterráneo desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna" (2022-presente). Línea de investigación: Mi principal tema de estudio es el abastecimiento de la ciudad de Valencia entre ca. 1700 y 1825. La investigación comenzó durante el desarrollo de mi TFM (MHIMO), en el que investigué "El Abasto de Nieve en Valencia a finales del Antiguo Régimen" (1704-1820). En la actualidad, durante mi investigación predoctoral, entre otras cuestiones, me centro en el mecanismo general del abastecimiento de Valencia en la misma cronología, abastos como el vino o la nieve, las redes en las que participaron los abastecedores o la venta minorista. Publicaciones: Borrás Benavente, Andrés (2023) “Los trabajadores del frío. El mundo laboral vinculado al abasto de nieve en la ciudad de Valencia y su área de influencia a finales del Antiguo Régimen (1704-1820)”, Revista Latinoamericana De Trabajo Y Trabajadores, 6, pp. 37–59. Borrás Benavente, Andrés (2023) “Empresarios del frío. Los abastecedores de nieve y sus compañías en la Valencia de la segunda mitad del s. XVIII” en José María Imízcoz Beunza, Javier Esteban Ochoa de Eribe y Andoni Artola Renedo (Coord.) Los entramados políticos y sociales en la España moderna: del orden corporativo-jurisdiccional al Estado liberal (pp. 1045-1059) Vitoria-Gasteiz, Centro Superior de Investigaciones Científicas. Borrás Benavente, Andrés (2024) “Clima, cultura y economía: El consumo de nieve en Valencia a finales de Antiguo Régimen (1704-1820)”, Revista de Historia Moderna, 42, pp. 161-190. |
||||
FUERTES BROSETA, MIQUEL |
||||
GONZALEZ CARRASCOSA, PAULA |
||||
GUINOT FERRI, LAURA |
Biografía | |||
Laura Guinot Ferri es profesora Ayudante Doctora en el área de Historia de la Ciencia de la Universitat de València. Doctora en Historia por la Universitat de València, está especializada en Historia Moderna. Ha sido investigadora predoctoral (2015-2018) y postdoctoral (2023-2025) del Institut Universitari d'Estudis de les Dones y del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la misma institución, e investigadora doctora en el proyecto europeo CIRGEN (ERC Advanced Grant 787015) entre 2019 y 2023. Ha realizado estancias de investigación en la Università di Bologna, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Queen Mary University of London y la Università degli Studi di Palermo. Sus líneas de trabajo se han desarrollado en cuatro campos: la historia de las mujeres, la historia de la espiritualidad, la historia de la medicina y la historia de la lectura, todo ello desde una perspectiva cultural especialmente atenta a los casos de estudio. En primer lugar, ha explorado las relaciones entre mujeres, medicina y religión en los siglos XVII y XVIII en su libro Mujeres y Santidad. Sanadoras por mediación divina. Un estudio desde la microhistoria (siglos XVII-XVIII) (Comares, 2021); y también en “Devociones del parto y maternidad simbólica: la circulación de reliquias entre mujeres nobles en el siglo XVIII” (Revista de Historia Moderna, 2025). En segundo lugar, ha analizado el rol de las mujeres en los procesos de mediación cultural mediante la coordinación del libro Gender and Cultural Mediation in the Long Eighteenth Century. Women across Borders (Palgrave Macmillan, 2024) y del dossier Agencia y mediación cultural en femenino: bibliotecas, correspondencia y redes transnacionales en los siglos XVII y XVIII (Arenal, 2022). En tercer lugar, ha trabajado sobre mujeres, lectura, catolicismo e Ilustración en artículos como: “«Para la más fácil inteligencia de todos y de todas». La literatura para religiosas en el siglo XVIII” (Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, 2024). Actualmente, sus intereses de investigación se centran en la relación entre mujeres, cuerpos, espacios y objetos, prestando especial atención a los discursos médicos, hagiográficos y de género en torno a la construcción de la santidad en el siglo XVIII. |
||||
HETTI GOMES, MARIANA |
Biografía | |||
Mariana Hetti Gomes se graduó en Letras: Portugués y Español (2019) en la Universidade de São Paulo, Brasil. Hizo un máster en Literatura Hispanoamericana (2022) también en USP con la tesis "Autorias do Fracasso: uma comparação entre Naufragios, de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, e Travels in the interior districts of Africa, de Mungo Park". Participó en varios congresos internacionales (en Brasil, España y Portugal). Actualmente, hace el doctorado en la UV sobre la historiografía americana a inicios del siglo XVIII y participa del grupo de investigación de USP "Práticas Letradas e Circulação de Ideias no Mundo Hispânico (séculos XVIII-XIX)". |
||||
ORTI MONDEJAR, ANDREU |
||||
SOLA MORAGUES, ARANTXA |