Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ABU-ELBAR SANTIRSO, FARAJ |
||||
ALBIÑANA CRUZ, NURIA |
963864193 |
|||
ALVAREZ SOLVES, JOSE OCTAVIO |
Facultad de Psicología Departamento de Psicología Social Despacho F416 Avda. Blasco Ibañez 21 46010 Valencia Tutorías previa cita por e-mail (9616) 25526 |
|||
BALAGUER SOLA, ISABEL |
(9638) 64572 |
|||
BENEDITO MONLEON, MARIA DESAMPARADOS |
(9639) 83611 |
|||
BERNAD I GARCIA, JOAN CARLES |
(9639) 83025 |
|||
BERNAL SANTACREU, MARIA CONSUELO |
(9638) 64707 |
|||
BONAVIA MARTIN, TOMAS |
(9638) 64568 |
|||
BONILLA GOMEZ, ISABEL |
||||
BOTET LAHUERTA, RAFAEL |
(9639) 83381 |
|||
BRAVO SANCHEZ, MARIA JESUS |
(9639) 83606 |
|||
BUELGA VASQUEZ, SOFIA MIRNA Director/a Titulacio Master Oficial |
(9638) 64575 |
|||
CABALLER HERNANDEZ, AMPARO |
(9638) 64554 |
Biografía | ||
Obtengo en el año 1995 el título de licenciada en Psicología en la Universitat de València y en el año 2000 el título de doctora en Psicología Psicología en la Universitat de València, (apto cum laude y P.E.). En el año 2002 obtengo una plaza de titular de Universidad. Mi trabajo como investigadora se enmarca dentro de la la Unidad de Investigación de Psicología del Trabajo y de las organizaciones (UIPOT) que actualmente ha sido integrada en el Instituto de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, del Desarrollo Organizacional y de la Calidad de la Vida Laboral (IDOCAL), fundado en el año 2008. A lo largo de mi trayectoria académica he participado en distintos proyectos de investigación, destacando entre ellos el proyecto Psychological contracts across employment situations (PSYCONES). Proyecto subvencionado por el V Programa Marco de la Unión Europea. www.uv.es/~psycon En este proyecto me especializo en el estudio de la inseguridad laboral, tema del que saldrán muchas de las publicaciones que he realizado. Asimismo, he participado en diferentes proyectos de investigación financiados por distintos organismos oficiales. Actualmente investigo en el proyecto "Nuevos desafíos en el estudio del bienestar laboral en el escenario de salida de la crisis. Estudio internacional de la calidad del empleo, factores personales, generacionales y socio-culturales". |
||||
CAROT AZNAR, VANESSA |
Biografía | |||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
CASTILLO FERNANDEZ, ISABEL MARIA |
||||
CAVA CABALLERO, M.JESUS |
(9639) 83492 |
|||
CHULVI FERRIOLS, MARIA ALBERTA |
||||
CUADRADO PEÑARRUBIA, JESUS ANTONIO |
Biografía | |||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
CUENCA ANCHEL, FRANCISCO VICENTE |
||||
ESTREDER ORTI, YOLANDA |
(9638) 64552 |
|||
GARCIA JUESAS, JUAN ANTONIO |
963983381 |
|||
GARCIA SERRA, NURIA |
||||
GASCON LLINARES, BEATRIZ |
||||
GIL MONTE, PEDRO RAFAEL |
Facultad de Psicología Dep. Psicología Social Av. Blasco Ibáñez, 21 Despacho N110 (primera planta, edif. Sur) (9638) 64564 |
Biografía | ||
Dr. Pedro R. Gil-Monte was born in Tobarra (Albacete, Spain). He is the Director of the Group of Psychosocial Research on Organizational Behaviour (Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional) (UNIPSICO) at University of Valencia, Spain. Currently he is Full Professor of Social and Organizational Psychology in the Department of Social Psychology at that university. He is an active research in the field of Occupational Health Psychology with over two hundred publications including scientific articles, chapters and books. Dr. Gil-Monte has developed the “Spanish Burnout Inventory” (SBI) to evaluate the levels of job burnout and the “UNIPSICO Questionnaire” to evaluate psychosocial risks at work and their consequences on workers health. Dr. Gil-Monte actively participates in research projects granted by public funds (Spanish Government), and as external adviser in education –e.g., universities- health organizations –e.g, hospitals- and companies working in other economic sectors. He serves as member of the editorial board of national and international journals of Psychology, Psychiatry, Public Health, Public Environmental Occupational Health, Management and Public Administration. He is a member of national and international scientific associations such as American Psychological Association (APA), European Academy of Occupational Health Psychology (EA-OHP), European Association on Work and Organizational Psychology (EAWOP), Society for Occupational Health Psychology (SOHP), International Coaching and Leadership Association (ICLA), Spanish Scientific Association of Social Psychology (SCEPS), Valencian Society of Psychology (SVP), Academic Division of the Spanish Society of Psychology, Researchers Net on Psychosocial Factors at Work (RIFAPT A.C, Mexico). Awards and distinctions: Government of Jalisco (Mexico, 2008), which recognizes his collaboration to evaluate psychosocial risks in prison employees. RIFAPT (2010), for his contributions to the development of occupational mental health in Latin America. Fidélitas University (Costa Rica, 2010), which recognizes his contributions to Psychology. Chilean Society of Work and Organizational Psychology (SCHIPTO, 2016), recognizing his relevant contributions and research in Work and Organizational Psychology. In addition, as Director of UNIPSICO Dr. Gil-Monte has been awarded with the “Distinction 2014 to the development of researches on occupational risks prevention (Generalitat Valenciana, government of the autonomous community of Valencia). Research Interest. His research primarily involves job stress and its consequences on workers health and organizational productivity. The focus of this research has been directed at psychosocial risks at work, job burnout, bullying and depression. In addition, his interest has involved developing psychological tests and questionnaires to evaluate job burnout and psychosocial factors and risk at work. |
||||
GOMEZ SANCHEZ, LUCIA Director/a Titulacio Master Oficial |
(9638) 64570 |
Biografía | ||
Doctora en Psicología. Premio Extraordinario de Doctorado. Profesora en el departamento de Psicología Social. Profesora en el Máster de Género y Políticas de Igualdad del que es Codirectora y en el Doctorado de Estudios de Género de la Universitat de Valéncia. Miembro del grupo de investigación Género, Conocimiento, Historia y Subjetividad (GECOHIS) del Institut Universitari d’ Estudis de les Dones. Desde su Tesis Doctoral “Procesos de subjetivación y movimiento feminista: una aproximación política al análisis psicosocial de la identidad contemporánea” sus intereses docentes e investigadores han tenido un un doble hilo conductor: Por un lado, el interés por explorar las transformaciones subjetivas que generan las racionalidades políticas neoliberales en relación con lógicas heteropatriarcales. Una exploración dirigida a visibilizar las condiciones que posibilitan experiencias de sujeción y de resistencia en ámbitos diversos y problemas concretos. En el movimiento feminista: Experience, subjectivity and politics in the Italian feminist movement: redefining boundaries betwen body and discourse (European Journal of Womens Studies); Feminism and identity in political psychology (Feminism & Psychology); Women and globalization: theoretical and political challenges of feminism criticism (WAGADU. A Journal of Transnacional Women’s and Gender Studies); Subjetivación y feminismo: análisis de un manifiesto político (Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social). En el ámbito educativo: Foucault y el análisis sociohistórico: sujetos, saberes e instituciones educativas (Revista de Educación y Pedagogía); Emancipación e igualdad: aspectos sociopolíticos de una experiencia pedagógica (Educaçao & Sociedade); Devir-criança: experimentar e explorar otra educaçao (Educaçao & Realidade); Sujetos Flexibles: Racionalidades neoliberales y políticas educativas (Education Policy Analysis Archives); Educación postdisciplinaria, formación de nuevas subjetividades y gubernamentalidad neoliberal: herramientas conceptuales para un análisis del presente (Revista Mexicana de Investigación Educativa). En el espacio universitario: Ética y política en la universidad española: la evaluación de la investigación como tecnología de la subjetividad (Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social) Gubernamentalidad neoliberal y producción de conocimiento en la universidad: genealogía de una configuración subjetiva (Universitas Psychologica). Y por otro lado, la crítica epistemológica al saber psicológico y a sus efectos de regulación social: Psicología, identidad y política en las racionalidades políticas neoliberales (Psicologia & Sociedade); A dobra. Psicología e subjetivaçao (Nunca fomos humanos. Nos rastros do sujeito); El poder psiquiátrico (1973-1974). Una genealogía de la función psi (Ir a clase con Foucault). Así como la preocupación por materializar la conexión entre producción de conocimiento y práctica política que permiten las epistemologías feministas, incorporando esta perspectiva a la formación investigadora del Máster en Género y Políticas de Igualdad donde coordina la asignatura: “Técnicas de investigación: opciones epistemológicas y metodológicas desde una perspectiva feminista”. Ha realizado estancias de investigación en la Universitá degli Studi di Verona, en la Universitá Roma Tre, en la Universidad de La Habana. Ha participado en diversos proyectos de I+D+i de la Universitat de Valéncia y de la Universitat Autónoma de Barcelona. Actualmente, forma parte de la Cátedra de Economía Feminista donde coordina el eje de trabajo “Economía feminista y procesos de subjetivación neoliberal: propuestas para el cambio cultural” centrado en la divulgación y problematización de las propuestas teóricas surgidas desde la Economía Feminista que apelan a la necesidad de una transformación subjetiva y cultural que rompa la complicidad con los modelos socioeconómicos hegemónicos. |
||||
GONZALEZ GARCIA, LORENA |
963864391 |
|||
GONZALEZ NAVARRO, PILAR |
Av.Blasco Ibañez, 21. Facultad Psicología. Despacho F-412 Tarongers. Edifico Dpt. Derecho. Despacho 1C04. (9639) 83605 |
Biografía | ||
Pilar González-Navarro es Doctora en Psicología cum laude (Universidad de Valencia, 1994). Profesora en el Departamento de Psicología Social de Trabajo y de las Organizaciones de la Universidad de Valencia. Imparte docencia en el área de Psicología Social y Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, en la Cátedra de Empresa Familiar de la Facultad de Economía de la Universitat de València, y en el Master de Trabajo, Psicología Organizacional y del Personal del Master Erasmus Mundus, en el Master Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Es miembro de la Unidad de Investigación en Psicología del Trabajo y de la Organización de la Universidad de Valencia. Miembro del IDOCAL (Instituto de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional y Calidad del Trabajo). Ha publicado numerosos artículos sobre la disciplina en libros y revistas científicas internacionales tales como: British Journal of Health Psychology, Psychology & Health, International Journal of Conflict Management, Scandinavian Journal of Psychology, etc. Muchos investigadores en el área WOP de todo el mundo citan sus publicaciones. Ha participado como investigadora en 10 proyectos de investigación financiados por diferentes organismos oficiales, algunos de ellos concedidos a grupos de excelencia investigadora. Ha recibido tres evaluaciones positivas de la actividad investigadora en los periodos 1998-2006, 2007-2012, 2013-2018 y cinco evaluaciones positivas de la actividad docente. Coordina varios proyectos de investigación sobre el impacto de procesos organizativos y laborales (emociones en el trabajo y conflictos laborales) en los comportamientos y reacciones de los empleados (satisfacción, calidad de vida). |
||||
GONZALEZ ROMA, VICENTE Director/a d' Institut Universitari |
IDOCAL. Facultat de Psicologia Universitat de València Av. Blasco Ibáñez, 21 46010-Valencia Spain 96 386 44 55 |
Biografía | ||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
GRACIA FUSTER, ENRIQUE |
Departamento de Psicología Social, Despacho N-120, Avda. Blasco Ibáñez 21, 46010 Valencia,Spain (9638) 64573 |
Biografía | ||
I am a Full Professor of Social Psychology at the University of Valencia, Spain, where I am the Head of the Research Group ‘VIO-STRATEGY: Advanced research strategies on family and gender violence’. Currently, my research is focused on intimate partner violence against women, and other types of violence in intimate relationships (e.g., child maltreatment) with particular emphasis on public perceptions and attitudes, and the analysis of the influence of social environment-related variables (e.g., neighborhoods characteristics) in the prevalence and the unequal distribution of the risk of these types of violence. I have also been involved in the development of new intervention strategies for batterer intervention programs, and the evaluation of success indicators of intervention programs for partner violence offenders. I have been Principal Investigator or co-investigator on about 30 research grants from Spanish Government agencies, and other national and international funding bodies. I am the Editor-in-Chief of the journal Psychosocial Intervention. I have been featured as one of the World's Top 2% Scientists (both author career and last year) in the Stanford University Study. |
||||
GRACIA GRAU, ESTHER |
(9638) 64582 |
Biografía | ||
GRACIA LERIN, FRANCISCO JAVIER |
Dirección postal: Avda. Blasco Ibáñez, 21 IDOCAL 46021 Valencia Despacho: F419 (9616) 25907 |
Biografía | ||
Francisco Javier Gracia Lerín (Licenciado en Psicología -1992- y Doctor en Psicología Social y de las Organizaciones -1998- por la Universitat de València), es Profesor Titular del Departamento de Psicología Social de la Universitat de València. Subdirector del OPAL, el Observartorio de Inserción Profesional y Asesoramiento Laboral de la Universitat de València, entre 2010 y 2018. Es profesor y coordina las asignaturas de Psicología del Personal en el Master Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y del Personal (WOP-P) y de Psicología de los Recursos Humanos en el Grado de Psicología. También imparte docencia en el Master en Dirección y Gestión de los Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales, así como en el Programa de Doctorado con Mención hacia la Excelencia en Psicología de los Recursos Humanos. Su actividad investigadora la realiza en el marco del IDOCAL, el Instituto Universitario de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional y Calidad de Vida Laboral. Actualmente son dos sus áreas principales de investigación. Por una parte, la cultura de seguridad y el desempeño de seguridad y la aplicación de los procesos característicos de organizaciones de alta fiabilidad para la gestión de la seguridad en industrias de alto riesgo. Por otra parte, la dirección de recursos humanos sostenible, es decir, la aplicación de las políticas y prácticas de recursos humanos para la consecución de la estrategia de sostenibilidad de la organización, y para la atracción, desarrollo, mantenimiento y regeneración de la propia base de recursos humanos. Ha publicado sus investigaciones en revistas internacionales como Safety Science, Accident Analysis and Prevention, Risk Analysis, Journal of Safety Research, Sustainability, Applied Psychology: An International Review, Journal of Vocational Behaviour, y European Journal of Management, entre otras. Ha realizado actividades de consultoría de recursos humanos en formación y desarrollo directivo, selección de personal, evaluación del desempeño, gestión por competencias, trabajo en equipo, innovación y cultura de seguridad, por mencionar sólo las temáticas más importantes, y para organizaciones tanto públicas como privadas. Actualmente Guest Editor del Special Issue titulado "Sostenibilidad y Dirección de Recursos Humanos" para la revista Sustainability (Factor de Impacto 2.592). La fecha tope para la recepción de manuscritos es el 31 de Mayo de 2021. Todos los detalles en el siguiente link: |
||||
HERRERA TORRES, MARINA |
(9638) 64571 |
|||
LILA MURILLO, M. SOLEDAD |
(9638) 64036 |
Biografía | ||
Marisol Lila, Catedrática de Psicología Social de la Universitat de Valéncia, es miembro del grupo de investigación Vio-Strategy (Advanced research strategies on family and gender violence). Cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de estudio de la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja, así como con numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Ha dirigido diversos proyectos de investigación en este ámbito. Es directora del Programa Contexto (programa de investigación, formación, intervención y prevención de la violencia de género a través del trabajo con el agresor), que se desarrolla en la Universitat de València (Facultad de Psicología) desde el año 2006. Es editora asociada de la revista Psychosocial Intervention. |
||||
LLINARES INSA, LUCIA INMACULADA |
(9639) 83612 |
Biografía | ||
Lucía I. Llinares Insa es Doctora en Psicología cum laude (Universidad de Valencia, 1998). Profesora en el Departamento de Psicologia Social de la Universidad de Valencia. Es miembro del grupo de investigación Transition to the labour world from populations at risk de la Universidad de Valencia. Este grupo ha obtenido el premio de investigación en la Unión Europea de VET Excellence Awards 2019. Autora de numerosos artículos sobre la disciplina en libros y revistas científicas internacionales sobre empleabilidad, genero, desempleo, trabajo, formación, emprendimiento, etc. tales como: Frontiers in Psychology, Interantional Journal of Environmental Reseach and Public Health, etc. Ha participado como investigadora y ha sido investigadora principal en proyectos de investigación financiados por diferentes organismos oficiales nacionales e internacionales, algunos de ellos concedidos a grupos de excelencia investigadora. |
||||
LORENTE PRIETO, LAURA Coordinador/a Curs |
(9638) 64420 |
Biografía | ||
Laura Lorente es licenciada en Psicología (2003) y doctora en Psicología (2009). Actualmente es profesora titular en el Departamento de Psicología Social de la Universitat de València, impartiendo docencia en distintos grados y masters en materias relacionadas con la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Actualmente es coordinadora de tercer curso del Grado en Psicología. Es miembro del consejo del Instituto universitario de investigación en Psicología de los Recursos Humanos, del Desarrollo Organizacional y de la Calidad de Vida laboral (www.uv.es/IDOCAL), donde actualmente desarrolla su actividad investigadora; y cuya principal misión es el fomento de la investigación desde el ámbito académico, para mejorar la calidad de vida de los empleados y las organizaciones. Ha colaborado en distintos proyectos competitivos relacionados con el bienestar y la salud ocupacional y cuenta con diversas publicaciones en revistas científicas españolas e internacionales, como International Journal of Psychology, Journal of Happiness Studies, Social Indicators Research, Journal of Managerial Psychology...etc. |
||||
LUQUE AGUES, OTO |
(9638) 64555 |
|||
MARCO FRANCISCO, MIRIAM |
(9638) 64583 |
|||
MARTIN FERNANDEZ, MANUEL |
||||
MARTINEZ CORCOLES, MARIO |
83385 |
Biografía | ||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
MARTINEZ TUR, VICENTE A. Director/a Titulacio Master Oficial Director/a de Departament |
IDOCAL (Instituto de Investigación en Psicología de los RRHH, Desarrollo Organizacional y Calidad de Vida Laboral) Facultad de Psicología. Avenida Blasco Ibáñez 21 (9639) 83607 |
Biografía | ||
Vicente Martínez-Tur es Catedrático de Universidad de Psicología de las Organizaciones en la Universidad de Valencia. Es miembro de IDOCAL (Instituto de Investigación de Psicología de los RRHH, Desarrollo Organizacional y Calidad de la Vida Laboral). Ha publicado numerosos estudios de investigación en libros y revistas científicas internacionales. Coordina varios proyectos de investigación sobre el impacto de los procesos de la organización y el trabajo (justicia, clima, trabajo emocional) en las reacciones externas de los clientes (satisfacción, calidad de vida). El profesor Martínez-Tur también está interesado en la investigación de relaciones intergrupales. Uno de sus principales contextos de investigación es el sector de servicios para personas con discapacidad intelectual y los procesos e intervenciones para mejorar la calidad de vida de los usuarios del servicio. |
||||
MOLINER CANTOS, CAROLINA P. |
(9638) 64580 |
Biografía | ||
Dra. Carolina Moliner es profesora Titular en el Departamento de Psicología Social de la Universidad de Valencia, España. Es investigadora en el Instituto de Investigación IDOCAL y desarrolla su actividad docente en el área de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanso. Sus principales intereses incluyen la justicia y la confianza en la organización, así como la calidad del servicio, el bienestar y las emociones en el trabajo. |
||||
MOLPECERES PASTOR, M. ANGELES |
(9638) 64569 |
|||
MORENO RUIZ, DAVID Director/a Titulacio Master Oficial |
(9638) 64303 |
|||
MURGUI PEREZ, SERGIO Secretari/a de Departament |
963864193 (D) |
|||
NAVARRO CARRASCO, MERCEDES |
||||
ORENGO CASTELLA, VIRGINIA Director/a Titulacio Master Oficial |
(9639) 83609 |
Biografía | ||
[Biografía, versión en castellano] Virginia Orengo Castellá es profesora títular de Psicología del Trabajo y las Organizaciones en la Universidad de València y miembro del instituto IDOCAL (Instituto de Investigación en Psicología de los RRHH, del Desarrollo Organizacional y de la Calidad de Vida Laboral). Ella ha publicado numerosos estudios de investigación en libros y resivstas internacionales de reconocido prestigido tales como Computers in Human Behavior, Group Decision and Negotiation, Behavior and Information Technology, Journal of Applied Social Psychology, etc. Ella trabaja en algunos proyectos de investigación desde los que se examina la incidencia que la tecnología puede tener en el desarrollo de procesos de grupo y sus resultados (p.e. desempeño, confianza, gestión del conflicto, potencia, coordinación, aprendizaje) y las características de la colaboración virtual (equipos virtuales, comunidades virtuales). |
||||
ORTEGA BARON, JESSICA |
||||
PACHECO TORRALVA, ALFREDO |
637734768 |
|||
PEIRO SILLA, JOSE MARIA |
Instituto IDOCAL y Facultad de Psicología Avda. Blasco Ibañez, 21 46010 Valencia. España (9638) 64689 |
Biografía | ||
www.uv.es/jmpeiro Catedrático de Psicología Social de la Universidad de Valencia. Miembro del Instituto IDOCAL. Investigador del IVIE. Miembro de la Academia de Psicología de España. Director del Programa de Doctorado Interuniversitario de Psicología de los Recursos Humanos (Universidades de Valencia y de Sevilla). Ha sido presidente de la ENOP, IAAP y la EAWOP. Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernandez de Elx y por la Universidad Methodista de Sao Paulo. Premio Aristóteles de la EFPA (2015) y el Premio José Luis Pinillos a la Excelencia e innovación (Psicofundación, 2016. Premio Life time award de la EAWOP (2013), y la Excelencia investigadora y servicio a la sociedad del ICP (2013). Medalla de Oro del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo y Fellow member de la SIOP (USA) y de la EAOHP. Medalla de la Facultad de Psicología de la Universidad de Almeria y Medalla de Honor de la UDIMA.Profesor Honorario de la Universidad de S. Marcos de Lima. Investiga sobre estres y bienestar laboral en el trabajo; desempeño laboral, clima y cultura organizacionales y procesos de socialización en el trabajo y desempleo. |
||||
PEREZ PEREZ, JUAN ANTONIO |
Dpto. Psicología Social Facultad de Psicología Av. Blasco Ibáñez, 21 46010-Valencia (9638) 64579 |
Biografía | ||
AGAGFZ |
||||
PINAZO HERNANDIS, SACRAMENTO |
(9639) 83027 |
|||
PONS DIEZ, JAVIER |
Despatx núm. N109 Departament de Psicologia Social (Facultat de Psicologia). (9639) 83361 |
|||
PONS VERDU, FERNANDO JOSE |
Departamento de Psicología Social. Universidad de Valencia Avda. Blasco Ibáñez, 21. 46010. Valencia 83026 |
Biografía | ||
Es doctor en Psicología de las organizaciones y Master en dirección de RR. HH. y organización. Desde 1993 ha desempeñado diferentes puestos en el ámbito de la gestión y dirección de RR. HH. en empresas financieras, industriales y comerciales. También ha dirigido y participado en numerosos proyectos de consultoría de RR. HH. y estrategia en empresas de múltiples sectores y tamaños. En el ámbito docente colabora como formador en diferentes Escuelas de Negocios, Asociaciones Empresariales y Universidades privadas, especialmente, en temas de RR. HH. y Competencias directivas. Desde 2003 es profesor asociado en el dpto. de Psicología social de la Universidad de Valencia donde imparte docencia de grado y en los posgrados: Dirección y gestión de RR.HH.; Dirección y planificación del turismo; Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los RR.HH. |
||||
PRADO GASCO, VICENTE JAVIER |
Biografía | |||
Licenciado en Psicología por la universidad de Valencia (2006, Premio extraordinario). Master en Dirección de Recursos Humanos y Organización por ESIC Business Marketing School. Valencia (2008). Doctor en Psicología Social y de las Organizaciones por la Universidad de Valencia (Sobresaliente Cum Laude) (Mayo 2012). y Doctor en Psicología por la Universidad Jaume I de Castellón (Sobresaliente Cum Laude. Mención internacional. Premio extraordinario) (24 Enero 2018). Sexenio vivo por la CNEAI 2014-2020. Acreditado a titular. He participado en 27 proyectos I+d+i (siendo IP de 6) y 23 contratos de investigación. Tengo mas de 80 artículos publicados de los cuales 53 son JCR y 14 capítulos de libro. He dirigido 14 tesis doctorales y actualmente dirijo 6 tesis. He sido becario de la Universidad de Valencia, del consejo superior de investigaciones científicas (CSIC), del ministerio de educación y ciencia de España, de la Agencia Española de cooperación internacional al desarrollo (AECID). Profesor titular de la Universidad Europea de Valencia. De la Universidad Católica de Valencia, de la ESIC Business Marketing School, de la Valencian International University (VIU), y de la Universidad CEU-Cardenal Herrera. Actualmente soy profesor Ayudante Doctor del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Valencia y tutor en dos programas de doctorado de psicología de la universidad de valencia. He realizado 18 estancias de investigación en universidades nacionales e internacionales y trabajado con investigadores de Holanda, Lituania, Finlandia, Inglaterra, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y Canadá. He sido ponente invitado en diferentes congresos internacional y universidades nacionales e internacionales. Pertenezco al comité editorial de 4 revistas y soy editor de la revista de Calidad de Vida y Salud de la Universidad de Flores. Áreas de investigación: Psicología Social, Psicología Económica y del Consumidor, Gestión del Deporte, Emociones y Bienestar, Riesgos Psicosociales, Bienestar de cuidadores principales y pacientes. |
||||
RAMON MONREAL, LAURA |
||||
RAMOS LOPEZ, JOSE Director/a Titulacio Master Oficial |
Biografía | |||
[José Ramos, licenciado (1988) y doctor en Psicología (1993) por la Universitat de València, es catedrático de Psicología del Trabajo y las Organizaciones en dicha Universidad. En la actualidad, ocupa el cargo de Director del Departamento de Psicología Social. Fue Decano de la Facultad de Psicología (2006-2012, y previamente Vicedecano de Ordenación Académica (1999-2006). Forma parte del Comité Ejecutivo de la European Association of Work and Organizational Psychology (EAWOP), de la que es tesorero. Coordina la Comisión Nacional para la Concesión del Certificado Europeo de Psicología (EuroPsy), que concede el Colegio Oficial de Psicología en nombre de la European Federation of Psychologists' Associations (EFPA). Es profesor del Master Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos, del Master de Dirección y Gestión de los Recursos Humanos y del Programa de Doctorado en Psicología de los Recursos Humanos.Es investigador del IDOCAL (Instituto Universitario de Desarrollo Organizacional, Psicología de los Recursos Humanos y Calidad de Vida Laboral, UV), y del IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas).Su investigación se centra en temáticas como el análisis del trabajo directivo y el liderazgo, las barreras en el acceso de las mujeres a puestos directivos, el estrés y los riesgos psicosociales en el trabajo, la calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios, el contrato psicológico de los trabajadores con sus empresas, así como los procesos de inserción laboral y la sobrecualificación.] |
||||
RAMOS LOPEZ, M. AMPARO |
Biografía | |||
María Amparo Ramos López es doctora en psicología y profesora del departamento de psicología social de la Universitat de València. Su docencia en grado está vinculada al área de la psicología de las organizaciones. También imparte docencia a nivel de postgrado en Recursos Humanos y en temas de Igualdad de Oportunidades y Perspectiva de Género. Desarrolla su tarea de investigación en el marco del Instituto de Investigación de Desarrollo Organizacional y Calidad de la Vida Laboral (IDOCAL). Su investigación y principales publicaciones se relacionan con la promoción de mujeres directivas y el techo de cristal, los estilos de dirección y liderazgo, los estereotipos de género y los Recursos Humanos. Ha participado en diferentes proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales en este ámbito. |
||||
RIPOLL BOTELLA, PILAR |
(9639) 83608 |
Biografía | ||
[Profesora titular de universidad. Miembro del IDOCAL. Ha sido directora del máster en dirección y gestión de recursos humanos de la Universitat de València. Principales líneas de investigación: efectos de la inteligencia emocional y del coaching.] |
||||
RODRIGUEZ MOLINA, ISABEL Secretari/a d' Institut Universitari |
DESPACHO M409 EDIFICIO ANEXO F. PSICOLOGIA, PISO 4º Avda. Blasco Ibáñez, 21 46010. Valencia (9638) 64131 |
Biografía | ||
Profesora titular de Psicología del trabajo y las organizaciones en la Universitat de València. Vice-coordinadora del Master Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos (WOP-P). Miembro del Instituto Universitario de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, del Desarrollo Organizacional y de la Calidad de Vida Laboral (IDOCAL) y Secretaria del mismo. Temas de investigación: el estrés laboral, el burnout y el liderazgo, entre otros. Publicaciones en distintas revistas científicas internacionales como International Journal of Stress Management; Cross Cultural Management: An International Journal; Anxiety, Stress, y Coping; Journal of Occupational Health Psychology, etc. Ha coordinado un proyecto sobre estrés laboral y ha dirigido varias tesis doctorales. |
||||
ROMAN ROJAS, FRANCISCO |
||||
ROMERO CARRASCO, ESPERANZA MARIA |
||||
SANCHEZ SANCHEZ, FRANCISCO JAVIER |
||||
SILLA GUEROLA, INMACULADA |
Biografía | |||
Inmaculada Silla es Doctora en Psicología por la Universidad de Valencia y fue premio extraordinario de doctorado en 2008. Su tesis doctoral se realizó dentro del Programa de Doctorado Interuniversitario de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo y llevaba por título Tesis doctoral: “Trabajo temporal, inseguridad laboral percibida y sus implicaciones. Durante los últimos años su trayectoria investigadora se ha centrado en el estudio de la cultura organizativa y de seguridad y su influencia sobre el bienestar, el rendimiento, y la seguridad en organizaciones de alto riesgo. Además, ha contribuido al desarrollo y a la validación de diferentes metodologías para la evaluación de la cultura de seguridad. |
||||
SORIANO RIPOLL, AIDA |
Facultat de Psicologia. Avda. Blasco Ibáñez, 21. Despatx M404. |
Biografía | ||
Licenciada en Psicología por la Universitat de València (2013) y premio extraordinario del Máster Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales (2015). Actualmente realizando el doctorado en Psicología de los Recursos Humanos en IDOCAL con contrato predoctoral de la convocatoria “Atracció del Talent” de la Universitat de València. Su línea de investigación se orienta al estudio de las condiciones de trabajo de los trabajadores de oficina, y su impacto en el bienestar y el rendimiento de los empleados. Publicaciones:
|
||||
SUBIRATS FERRER, MONTSERRAT |
||||
TORDERA SANTAMATILDE, NURIA Director/a Titulacio Master Oficial |
(9638) 64566 |
Biografía | ||
Núria Tordera Santamatilde es doctora en psicología y profesora titular en el departamento de psicología social de la Universitat de València. Imparte docencia tanto en niveles de grado como de posgrado, principalmente en psicología organizacional. Actualmente codirige el Master erasmus mundus en psicología del trabajo, de las organizaciones y los recursos humanos (WOP-P) . También participa en otros programas de posgrado tales como el International joint master in research in work and organizational psychology (IJRWOP), el Master en dirección y gestión de recursos humanos de la facultad de ciencias sociales y el programa de doctorado en psicologia de los recursos humanos. Su labor investigadora la desarrolla en el marco del Instituto universitario de investigación en psicología de los recursos humanos, del desarrollo organizacional y de la calidad de vida laboral (IDOCAL). En dicho instituto participa en diversos proyectos de investigación y ocasionalmente colabora con otros centros. Ha publicado en diversas revistas científicas españolas e internacionales (por ejemplo, Journal of Applied Psychology, Psychology and Health, European Journal of Work and Organizational Psychology, European Psychologist, Journal of Health and Social Behavior). Sus áreas de interés se encuentran principalmente en: el análisis del clima y el liderazgo organizacional, la calidad del servicio, el estudio del bienestar y la calidad de la vida laboral y la relación entre edad y trabajo. |
||||
VILLAJOS GIRONA, ESTHER |
(9638) 64578 |
Biografía | ||
Personal Investigador no Doctor dentro de la Cátedra INNOVA-SERVEF. Se licenció en Administración y Dirección de Empresas, donde después realizó, con premio extraordinario, el máster en Economía Social. Actualmente está finalizando la tesi doctoral titulada: The relationship between human resource practices and sustainable well-being at work. The analysis of its mediators and moderators, dentro del programa de doctorado en Psicología de los Recursos Humanos (IDOCAL). Doctorado que ha podido realizar gracias a una beca FPI del Ministerio de Economía y Competitividad. Ha sido docente dentro del departamento de Psicología Social en los grados de Psicología y Relaciones Laborales. Así como también docente en la Università del Salento gracias a una beca Eramsus+. Ha realizado dos estancias de investigación en Tilburg University (Holanda). Ha participado en diversos proyectos de investigación financiados tanto nacional como internacionalmente. Es representante de los estudiants en la Escuela de Doctorado, así como tamibén miembro del Consejo del DOCAL. Entre las publicaciones en revistas y participaciones en congresos destacan: -Villajos, E., Sanchis, J.R. y Ribeiro, D. (2012): “Empresas sociales: aproximación empírica a su dirección estratégica. El caso valenciano”. CIRIEC-España Revista de economía pública, social y cooperativa, 75, p.199-221 -Villajos, E., y Sanchis, J.R. (2013): “Las empresas sociales y el management social”. Revista vasca de economía social, 10, p.189-216 -Díaz-Foncea, M., et al., (2017): Social Enterprise in Spain: A Diversity of Roots and a Proposal of Models. ICSEM working papers nº39 -Peiró, J.M.; Tordera, N.; Villajos, E.; Lorente, L. (2015) Human Resource Practices and Sustainable Well-Being at Work. Differences for Employees in three age cohorts. Age in the Workplace Small Group Meeting EAWOP. Limerick (Irlanda) -Villajos, E., Tordera, N. y Peiró, J.M. (2016). La interacción de los i-deals en la relación entre las prácticas de recursos humanos y el desempeño laboral creativo. II Congreso SCEPS y XIII Congreso Nacional de Psicología Social. Elche -Villajos, E., Tordera, N. y Peiró, J.M. (2017) The mediating role of idiosyncratic deals in the relationship between two bundles of HR practices, well-being and performance. EAWOP Conference. Dublin (Irlanda) -Villajos, E., Tordera, N. y Peiró, J.M. (2017). How crafting HR Practices can have an impact on performance. WOP-P Convention. València, -Villajos, E., Tordera, N. y Peiró, J.M. (2017). HR Practices and sustainable well-being and performance at work. Differences among social, public and for-profit organizations. 10th Biennial Dutch HRM Conference. Nijmegen (Holanda) |
||||
ZORNOZA ABAD, ANA Coordinador/a de Programa de Doctorat |
Biografía | |||
Ana Zornoza Abad es catedrática de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones en la Universidad de Valencia y miembro del instituto IDOCAL (Instituto de Investigación en Psicología de los RRHH, del Desarrollo Organizacional y de la Calidad de Vida Laboral). Es coordinadora del Programa interuniversitario de Psicología de los Recursos Humanos por las universidades de Sevilla y Valencia. Ha publicado numerosos artículos de investigación en libros y revistas científicas como European Journal of Work and Organizational Psychology, Computers in Human Behavior, Group Decision and Negotiation, Behavior and Information Technology, etc. Es investigadora principal de diversos proyectos de investigación sobre la incidencia de la tecnología sobre los procesos y los resultados de los equipos (p.e. desempeño, confianza, conflicto, potencia, coordinación) y las características de la colaboración virtual (equipos virtuales, comunidades virtuales). Más información en: https://www.uv.es/uvweb/idocal/es/investigacion/grupos/groupnit/presentacion-1286042654267.html |
||||
ZURRIAGA LLORENS, M.DEL ROSARIO |
Facultad de Psicología y Logopedia. Despacho F415 Avd. Blasco Ibáñez, 21 46010, Valencia (Spain) (9638) 64550 |
Biografía | ||
Rosario Zurriaga Llorens es doctora en Psicología y premio extraordinario de doctorado por la Universidad de Valencia. Actualmente es Profesora Titular del Departamento Psicología Social de la Universidad de Valencia. Es miembro del IDOCAL (Instituto Universitario de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, del Desarrollo organizacional y de la Calidad de Vida Laboral). Su actividad docente se ha desarrollado en la Universidad de Valencia, fundamentalmente en la Facultad de Psicología y en la Facultad de Fisioterapia (antigua Escuela Universitaria de Fisioterapia). Ha sido profesora en el Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos y es profesora en el Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Ha participado en diversos proyectos de investigación sobre liderazgo, clima laboral, trabajo emocional, calidad del servicio y bienestar psicológico, algunos de ellos concedidos a grupos de investigación de excelencia como CONSOLIDER o PROMETEO. Su investigación actual se centra en las emociones en el trabajo. Es autora de diversas publicaciones sobre psicología de la salud y psicología de las organizaciones, publicadas en revistas de elevado factor de impacto. Como resultado de las investigaciones realizadas ha presentado trabajos a congresos científicos tanto nacionales como internacionales. También es autora o coautora de artículos de revistas científicas nacionales e internacionales. He publicado capítulos de libro científicos, ha dirigido dos monografías y es coautora de 3 libros completos. En cuanto su actividad docente fuera de la universidad, ha impartido numerosos cursos sobre habilidades sociales y directivas, en organismos públicos y/o privados, tales como la Escuela Andaluza de Salud Pública, el Instituto Nacional de Administración Pública y en entidades bancarias formando a directivos. Ha recibido 4 evaluaciones positivas de la actividad investigadora y 7 evaluaciones positivas de la actividad docente. Ha sido directora del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Valencia desde diciembre de 2003 hasta enero de 2009. |
Personal colaborador
Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ARROJO MONTILLA, SARA |
||||
EXPOSITO ALVAREZ, CRISTINA |
||||
GARCIA SENLLE, MAGALY LUISINA |
||||
ROLDAN PARDO, MANUEL D |
Laboratorio de Grupos 0.2.3. Facultad de Psicología y Logopedia |