Programa de Doctorado en Historia Contemporánea
Código de programa: 3128
Regulación: RD 99/2011
Rama de conocimiento: Artes y humanidades
Web específica del doctorado: www.uv.es/doctorat-historia-contemporania
Organización:Departamento de Historia Contemporánea
Centro de gestión:Escuela de Doctorado
Universidades participantes:Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea), Universidad de Cantabria, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Zaragoza y Universitat de Valencia (Estudi General)
Coordinador de programa:Mª Cruz Romeo Mateo
Plazas ofertadas de nuevo ingreso:15 plazas.
Objetivos: Los objetivos del programa de doctorado en Historia Contemporánea son: Formar y orientar a los doctorandos en las tareas de investigación, asegurando que adquieran las habilidades técnicas, las destrezas intelectuales y las competencias técnicas necesarias para la presentación de una tesis doctoral. Poner en su conocimiento los últimos procedimientos y resultados de la investigación en Historia Contemporánea. Introducir al doctorando o doctoranda en los grupos de investigación y en las redes académicas en las que se desarrolla la actividad investigadora relacionada con su tema de trabajo.
Descripción: La historia contemporánea es un área plenamente consolidada en la enseñanza y la investigación universitaria. Más allá de los límites de las Humanidades, goza también de un creciente reconocimiento e interés notorio entre científicos y profesionales en la macroárea científico-social. Es así por su capacidad para explicar los tiempos recientes y, en consecuencia, proporcionar ese depósito de experiencias imprescindibles para poder comprender el presente y afrontar la toma de decisiones. Está fuera de toda duda, pues, la trascendencia de la Historia Contemporánea en la articulación de las sociedades actuales, y, en particular, de la española y la valenciana. Se trata, también, de formar profesionales competentes en distintas líneas de trabajo. Los doctores en Historia Contemporánea formados en este programa podrán integrarse, entre otros sectores socio-profesionales, en la enseñanza universitaria, en centros públicos y privados de investigación, en empresas de industria cultural, en empresas u organismos públicos encargados de la gestión del patrimonio cultural, en empresas e instituciones de análisis social y prospectiva o en medios de comunicación. En todos estos sectores, al menos, estarán capacitados para ejercer funciones al más alto nivel.
Contacto información administrativa doctorado: doctorado@uv.es
Contacto información de caracter académico del programa: m.cruz.romeo@uv.es