
El profesor Alessandro Attanzio, del área de Bioquímica del Departamento de Ciencias Biológicas, Químicas, Farmacéuticas y Tecnológicas (STEBICEF) de la Università di Palermo (Italia), ha finalizado su estancia docente como Profesor Visitante en la Facultad de Farmacia de la Universitat de València en el contexto de una ayuda de la Comisión de Relaciones Internacionales (CoRI) línea D2 de la Università di Palermo durante el mes de septiembre de 2022, invitado por el profesor Antonio Cilla del área de Nutrición y Bromatología del grupo de investigación Bionutest, debido a sus habilidades y experiencia docente adquiridas en el campo de la bioquímica y las metodologías bioquímicas de laboratorio.
Concluye con éxito la estancia docente del profesor visitante Alessandro Attanzio de la Università di Palermo en la Facultad de Farmacia.
El profesor Alessandro Attanzio, del área de Bioquímica del Departamento de Ciencias Biológicas, Químicas, Farmacéuticas y Tecnológicas (STEBICEF) de la Università di Palermo (Italia), ha finalizado su estancia docente como Profesor Visitante en la Facultad de Farmacia de la Universitat de València en el contexto de una ayuda de la Comisión de Relaciones Internacionales (CoRI) línea D2 de la Università di Palermo durante el mes de septiembre de 2022, invitado por el profesor Antonio Cilla del área de Nutrición y Bromatología del grupo de investigación Bionutest, debido a sus habilidades y experiencia docente adquiridas en el campo de la bioquímica y las metodologías bioquímicas de laboratorio.
La Università di Palermo es parte de la alianza internacional FORTHEM (Fostering Outreach within European Regions, Transnational Higher Education and Mobility), una asociación de 9 universidades con sede en 9 estados miembros de la Unión Europea, incluida la Universitat de València.
Durante este periodo, el profesor Attanzio ha impartido ponencias en la temática general “Phytochemicals/Nutritional Biochemistry” en las asignaturas de Bromatología (grados Nutrición Humana y Dietética, Ciencias Gastronómicas, Farmacia-Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos) y Química de los Alimentos (grado en Nutrición Humana y Dietética) con especial atención a la bioquímica de compuestos bioactivos en alimentos funcionales y fitoquímicos en matrices vegetales de plantas del área mediterránea con el fin de investigar su potencial antioxidante, antiinflamatorio, antiproliferativo, comprender los mecanismos de regulación de los procesos apoptóticos y su contribución para reducir la incidencia de enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer. Así mismo, ha impartido un ciclo de seminarios dirigido a estudiantes de doctorado del programa de doctorado en Ciencias de la Alimentación sobre la proteómica y sus aplicaciones en el campo de la investigación científica, así como en el estudio de los procesos mecanicistas de la eriptosis y sus implicaciones fisiopatológicas. Por otra parte, ha colaborado en actividades de laboratorio a través de la supervisión y consultoría, dirigida a estudiantes de doctorado del grupo de investigación Bionutest, para el estudio y adquisición de metodologías bioquímicas fundamentales para la investigación científica.
En conjunto, esta actividad docente ha resultado útil y fructífera para la divulgación científica de conocimientos de interés en el campo de la alimentación y nutrición, junto con un intercambio cultural internacional de especial relevancia para profesorado y estudiantado. Además, esta experiencia consolida y enriquece aún más la relación de colaboración científica entre el grupo de investigación Bionutest de la Universitat de València y el grupo de bioquímica del Departamento STEBICEF de la Università di Palermo.