
El Bachillerato de Investigación busca acercar al alumnado de bachillerato al método científico, mediante una metodología práctica e innovadora, que estimule la curiosidad y se adapte mejor a un mundo cambiante, a la vez que permite el desarrollo y fomento del talento y el despertar de vocaciones científicas.
En los proyectos planteados por el alumnado se desarrollan temas de diferentes disciplinas, dirigidos por profesorado del instituto, junto con la supervisión y tutela de profesionales externos, del mundo laboral o de centros de investigación. Tras el planteamiento del trabajo, se realiza la investigación durante el primer curso de bachillerato y el proceso acaba con una defensa oral y la publicación de la memoria.
El pasado miércoles, 16 de octubre, tuvo lugar la defensa de los trabajos finalizados en el IES Dr. Peset Alexandre de Paterna. Ésta es la 3º edición del proyecto, a la que se presentaron 6 trabajos, entre ellos el tutorizado por la profesora María Moreno, del departamento de Física Atómica Molecular y Nuclear e IFIC (Instituto de Física Corpuscular, UV_CSIC), que trataba sobre el Descubrimiento del Bosón de Higgs. Al acto acudió la vicedecana de la Facultat, María Jesús Hernández, también colaboradora del proyecto y que, en su primera edición tutorizó el trabajo sobre propiedades físicas de Espesantes Alimentarios. Dicho trabajo ganó el premio Sapiencia el curso 23-24 y fue presentado en el pasado XXXV Encuentro Ibérico de Enseñanza de la Física (Bienal de Física, Donostia, julio 2024).
En el mismo contexto, el pasado sábado, 19 de octubre, en el Centro Cultural de Picanya se presentó el proyecto Bachillerato de Investigación que se ha empezado a desarrollar en el IES Enric Valor. El actual proyecto cuenta se desarrolla en el marco de ACORD (Acció col·laborativa i recerca docent) de la GVA. El acto contó con la presencia de la vicedecana que ha impulsado el proyecto proporcionando contactos para esta edición y la próxima, así como algunos tutores externos, además de diferentes personalidades. Entre las propuestas que están en marcha en estos momentos, colaboran algunos miembros del Departamento de Física de la Tierra y Termodinámica. El profesor Juan Carlos Jiménez tutoriza un trabajo sobre Urbanismo asistido por Teledetección, mientras que Víctor Estellés y Violeta Martos supervisan otro proyecto sobre el Estudio de la calidad del aire en la población de Picanya.
El curso pasado, Enric Marco, técnico del Departamento de Astronomía y Astrofísica, también tutorizó un trabajo sobre Contaminación Lumínica en el IES Malilla de València en el marco del proyecto Bachillerato de Investigación que se desarrolla en dicho centro.
Tanto el alumnado como el profesorado participante coinciden en destacar que resulta una experiencia enriquecedora no solo por las destrezas y conocimientos adquiridos en el proceso, sino por la interacción con profesionales y el conocimiento de la Universidad. Desde el punto de vista de los tutores externos, también resulta gratificante colaborar con profesorado y alumnado de Secundaria que demuestran un alto interés y motivación.
Imágenes: