Food&HealthLL es un ecosistema de innovación centrado en los usuarios y usuarias de los servicios y las instalaciones de la Universitat de València, que pretende involucrar a todos los actores (tanto a la comunidad universitaria, como a su entorno productivo y territorial), promoviendo desarrollos y soluciones innovadoras a los problemas de salud, la nutrición, la gastronomía y la actividad física desde un amplia diversidad de enfoques científicos. Todo ello, con la finalidad de descubrir escenarios emergentes y favorecer y explorar nuevas ideas, reuniendo tecnología y mercado y propiciando la aparición plataformas de actuación público-privadas.
Las unidades específicas del Food&HealthLL, englobados en seis pilares (la nutrición, la gastronomía, la fisioterapia, la psicología, la actividad física y el laboratorio de análisis clínico-bioquímico-genético) completamente interdisciplinares e interconectados dentro de este nuevo LivingLab, son:
- Unidad Educativa-Asistencial aplicada a usuarios y pacientes con enfoque de la nutrición, fisioterapia y psicología.
- Unidad Clínica-Bioquímica-Genética: equipado con las pruebas rápidas, serodiagnóstico y equipo de laboratorio médico, además de extracción de muestras y posterior análisis genético.
- Unidad de Neurofeedback EEG, equipado con WorkStation Mind que se utiliza para trabajar la relación entre análisis y neurofeedback sensorial.
- Unidad de Antropometría y Cineantropometría, equipado con Plicómetro y Siber-Hegner antropómetro.
- Unidad de Gastronomía (GastroLab), equipadas con cocina para estudiantes, usuarios y pacientes para preparar comidas saludables, alimentos y recetas, además de realizar talleres enfocados a cocinoterapia. Por otro lado, esta Unidad trabaja en el análisis de componentes y contaminantes alimentarios, así como en el desarrollo de nuevas herramientas en cocina.
- Unidad de actividad física, incluyendo gimnasio dedicado a diseñar, desarrollar y ofertar actividad física adaptada, inclusiva y saludable, destinadas a personas con alto grado de discapacidad, y que permita ser un espacio docente, asistencial y de investigación. Este nuevo espacio permite el trabajo de:
- Personas con limitaciones físicas:
- Parte superior del cuerpo e.j. amputados.
- Parte inferior del cuerpo, por ejemplo, usuario de silla de ruedas.
- Para todo el cuerpo por ejemplo parálisis cerebral, esclerosis múltiple, derrame cerebral.
- Personas con limitaciones sensoriales:
- Discapacidad visual.
- Discapacidad auditiva.
- Discapacidades cognitivas:
- Dificultad de aprendizaje, por ejemplo la dislexia.
- Las condiciones de salud mental.
- Otras condiciones de salud: Diabetes, epilepsia, etc.
- Y en otras situaciones:
- Obesidad.
- Las personas de edad avanzada.
- Rehabilitación después de lesiones.
- Personas con limitaciones físicas:
Los objetivos del Food&HealthLL son:
- La promoción de la alimentación saludable y sostenible como herramienta de la mejora nutricional de los usuarios y pacientes.
- Completar el tratamiento nutricional realizado por dietistas-nutricionistas mediante la incorporación interdisciplinar de otros especialistas del ámbito de la psicología, fisioterapia y medicina preventiva.
- Evaluar mediante pruebas clínicas, bioquímicas y genéticas a los usuarios y/o pacientes para mejorar el diagnóstico, y desarrollar nuevas pruebas diagnósticas que permitan tratar diversos tipos de enfermedades.
- Proponer modelos de intervención educacional alimentario para la comunidad de usuarios de la Universitat con capacidad de ser extrapolables al entorno territorial y productivo de referencia de la Universitat.
- La creación de un esquema de colaboración público-privado para la ejecución de iniciativas de formación, investigación básica y traslacional, y desarrollo de nuevos modelos de negocio en el ámbito de la ciudad, a nivel local, nacional e internacional.
Food&HealthLL es una iniciativa de 2003 cuyo objetivo era promover la mejora de la calidad de vida a nivel de salud y de alimentación saludable y sostenible en el área metropolitana de Valencia a través de la comunidad universitaria utilizando a la Universitat como una plataforma de banco de pruebas (con cerca de 70.000 personas distribuidas en 3 campus dentro del área metropolitana de la ciudad), y ser capaz de revisar/evaluar/desarrollar nuevas tecnologías que podrían ser utilizadas como nuevas soluciones para la mejora de la calidad de vida. En 2012 Food&HealthLL evoluciona y amplía su campo de acción a nivel local, nacional e internacional.
Por la labor desarrollada por el Dr. Jose M. Soriano del Castillo dentro del Food&HealthLL ha recibido diversos premios:
- Premio de Investigación del Instituto de Estudios del Huevo (2004).
- Premio de la Asociación Benéfico-Docente "Profesor Vicente Callao" de la Academia Iberoamericana de Farmacia (2004).
- XI Premio Valencia se Solidariza-Modalidad beca de investigación social de l'Ajuntament de València (2008).
- Premio a la Excelencia Docente de la Conselleria de Educación-Consell Social de la Universitat de València (2009).
- Premio Cascajares para investigadores jóvenes del Grupo de Microbiología de Alimentos de la Sociedad Española de Microbiología (2010).
Además la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) seleccionó al Dr. Jose M. Soriano al Lindau Nobel Meeting en 2011; evento anual, que se viene realizando desde el año 1951 y reúne a premios Nobel y jóvenes científicos en un entorno informal y abierto.