El ámbito de aplicación del Food&HealthLL se encuentra englobado en cuatro lugares (a continuación se especifican los proyectos en los cuales se ha trabajado):

  • Comunidad Universitaria. Se circunscribe a la comunidad de usuarios de la Universitat de València y comprende la movilidad entre sus dependencias en Valencia, Paterna y Burjasot (radio aproximado de actuación de 25 km).
  • Local. Ha permitido dos creaciones:
    • Observatorio de Nutrición y Seguridad Alimentaria para el Mundo en Desarrollo-Universitat de València en colaboración con la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía de la Generalitat Valenciana (GVA 3014/2007). Siendo Presidente de Honor, el antiguo Director General de la FAO; Dr. Jacques Diouf (el cual aceptó la propuesta de la Presidencia de Honor el día 19 de Diciembre de 2008). Este Observatorio ganó el premio de Investigación Social, dentro de su XI Edición de los premios “Valencia se Solidariza” del Ayuntamiento de Valencia para el desarrollo de una guía que permita a los más desfavorecidos contar con información actualizada de lugares dónde puedan comer, dormir y lavarse en la ciudad de Valencia permitiendo ayudar a mejorar sus condiciones de vida. Además ha permitido mejorar la formación de la familias de acogida de los niños saharauis y ucranianos, aumentando la calidad de vida en el periodo estival donde son acogidos.
    • Observatorio de Cocina Autóctona y de Calidad de la Comunidad Valenciana-Universitat de València en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación (2009-QAD-SCC-00221). Con el objetivo de desarrollar nuevos productos a partir de materias primas locales para aumentar la productividad y competitividad de la industria local valenciana. Dentro de este proyecto cabe destacar la publicación del primer libro sobre la horchata y la chufa de Valencia.
  • Nacional. Ha permitido el desarrollo de los siguientes proyectos:
    • RENDIDEPOR. Proyecto financiado por la Universitat de Valencia (UV-AE-20070219) para la evaluación antropométrica y nutricional de deportistas universitarios.
    • MICOKWASHIORKOR. Proyecto financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (AGL2007-28623-E) para el estudio de la relación entre las micotoxinas y el kwashiorkor.
    • ENTEROTOXINOMICS. Proyecto financiado por la Generalitat Valenciana  (GVA072/2009) para el desarrollo de nuevas herramientas de análisis alimentario mediante el empleo de la proteómica.
    • RADIOALI. Proyecto financiado por el Consejo de Seguridad Nuclear (2696/SRO) aplicado al estudio de radioprotectores alimentarios para su uso en personal sanitario y pacientes sometidos a radiaciones.
    • EDUCALIANZA. Financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (EDU2009-05823-E) para la creación del material a utilizar por el Plan Nacional de la Alianza de Civilizaciones y que posibilitó el pasado mes de mayo de 2015 la incorporación de España como el Estado miembro número 32 del programa Ruta de la Seda de la Organización Mundial del Turismo (OMT), tras aceptar la solicitud realizada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a petición de la Comunidad Valenciana.
    • RENDICAFE. Financiado por la Federación Española del Café (2/09/2010) aplicado al estudio del café sobre la hidratación y el rendimiento deportivo.
    • FRUCTOPARASITO. Financiado por el Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia (2014/0396) para el estudio de la relación entre parásitos intestinales e intolerancia a la fructosa.
  • Internacional.
    • MILKBANK. Proyecto financiado por la Universitat de València (SN 07.949) para la creación del primer Banco de Leche Materna en Perú.
    • EGYPTOBNUSEGAL. Proyecto financiado por al Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) desde el año 2007 al 2011 (A1/035779/11) para la creación de la sede del Observatorio de Nutrición en Seguridad Alimentaria para el Mundo en Desarrollo-Universitat de València con sede en el National Research Centre (NRC) en El Cairo para el estudio de nutrición de los egipcios así como el desarrollo de medidas preventivas de seguridad alimentaria de las comidas que se venden en puestos callejeros.
    • FLASHDIET. Financiado por la Comisión Europea (2014/1/17037714- SI2.695146) para el desarrollo de actividades formativas-asistenciales-investigadoras en materia de nutrición y población.