Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Formación del Profesorado Logo del portal

PukllayWasi. Espacio lúdico para el desarrollo integral de la infancia en el Ande peruano

  • 20 noviembre de 2023
Image de la noticia
  Responsable   Suarez Guerrero, Cristobal Nico 
  País   Peru
  Contribución   13.800 €

 

OBJETIVOS

  • Diseñar e implementar la ludoteca PukllayHuasi en la comunidad campesina de Mollebamba, Antabamba, Apurímac, Perú.
  • Capacitar al personal que atenderá la ludoteca sobre la gestión y atención de la niñez e ese espacio educativo.
  • Sensibilizar a los padres y madres de familia, docentes y autoridades comunales del distrito de Juan Espinoza Medrano sobre la necesidad de crear instituciones recreativo-culturales diseñadas para desarrollar la personalidad de los niños y niñas a través del juego.
  • Evaluar el impacto de la ludoteca, así como la factibilidad para replicar el modelo PukllayHuasi, a futuro, de una red de ludotecas para el distrito y la provincia de Antabamba.

ACTIVIDADES

  • Promover el compromiso de las familias, a través de las escuelas de padres, para salvaguardar la integridad física y emocional de los estudiantes involucrando instituciones y medios de comunicación
  • Ejecutar la mejora o mantenimiento de la infraestructura educativa en general así como del equipamiento y desarrollo de TIC´s en las instituciones educativas.
  • Mejorar las condiciones de salud en la población, con énfasis en el desarrollo infantil temprano
  • Mejoramiento de la infraestructura, equipamiento y gestión de los servicios de salud en el ámbito distrital.
  • "El proyecto PukllayHuasi. Espacio lúdico para el desarrollo integral de la infancia en el Ande peruano” se busca atender directamente a una población de 30 a 40 niños de entre 0 a 4 años de la comunidad de Mollebamba. Esta cifra puede crecer con los niños que eventualmente llegan a la población de Mollebamba, ya que en el distrito de JEM, según el censo de 2017, hay más de 160 niños en ese rango de edad. Todos estos niños en su mayoría son hijos de campesinos y campesinas.

RESULTADOS

Gracias a PukllayWasi (hogar del juego en quechua) se buscó garantizar el derecho al juego de la niñez de 0 a 5 años de la Comunidad Campesina de Mollebamba (Juan Espinoza Medrano, Antabamba, Apurímac, Perú) a través de la creación de una ludoteca de acceso público y contribuir con el desarrollo integral de la población económicamente desfavorecida. Este proyecto de desarrolló en tres fases (Diseño, Implementación y Seguimiento y evaluación).

La ludoteca PukllayWasi fue inaugurada el 24 de agosto de 2022 y contó con la asistencia de la directora Regional de Educación de Apurímac quien destacó que es la primera ludoteca pública de la Región Apurímac, por ello, se espera que este modelo pueda ser replicado en otros pueblos del ande peruano. La población local, como la de otros pueblos cercanos, valoran positivamente el modelo, incluso ha sido incida en planes de gobierno locales para futuros desarrollos. Ya que no es una guardería o un centro escolar, Pukllay Wasi está logrado potenciar el papel de los padres de familia en el desarrollo de sus hijos a través del juego.

 

Imágenes: