Comunicado 25N del equipo decanal de la Facultad de Ciencias Sociales
Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres recordamos, como miembros de la comunidad universitaria, nuestra responsabilidad de actuar como motor de cambio y transformación hacia una sociedad igualitaria y libro de violencias machistas.
Las violencias machistas y racistas son estructurales, y en contextos de crisis estas se invisibilizan y se agravan con la complicidad del patriarcado. Es nuestro deber de favorecer el debate profundo, una docencia comprometida con la igualdad y una investigación crítica sobre los impactos y los efectos de la violencia machista a nuestras sociedades, así como sensibilizar en la comunidad universitaria sobre esta violencia que se produce en todos los ámbitos de la sociedad.
Cómo se señala al Manifiesto que, con motivo del 25N, ha acordado la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria y que la rectora de la Universitat de València, Mª Vicenta Mestre, leerá hoy en las escalas del edificio del Rectorado:
“Las universidades son el mejor entorno posible para reflexionar críticamente sobre el que significa un lugar de educación seguro para las mujeres; para identificar los factores de riesgo y las formas posibles de discriminación por razón de sexo en cada uno de los diferentes contextos; para concebir y llevar a cabo campañas de sensibilización sobre la violencia, y para realizar acciones comunicativas que ayudan a visibilizar las manifestaciones de la violencia machista que todavía hoy permanecen normalizadas. Estos son solo algunos de los retos a que la institución universitaria tiene que hacer frente para fortalecer nuestra misión de prevención de la violencia contra las mujeres”.
Así mismo, recordamos a todas las víctimas de la violencia contra las mujeres y, este año, también nuestro recuerdo a las víctimas de la DANA.
El equipo deganal de la Facultad de Ciencias Sociales.