
El miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de abril se reune en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE-UV) el grupo de trabajo de la unidad electrónica del instrumento SO/PHI que se lanzará en 2017 a bordo del satélite Solar Orbiter. La tarea de este grupo de trabajo es coordinar el diseño de esta unidad electrónica en la que participan más de 8 institutos de investigación de toda Europa.
La contribución en la Universidad de Valencia está liderada por el Profesor Vicente Domingo (GACE/IPL, http://ipl.uv.es ), y participa en ella el Laboratorio de Electrónica Industrial e Instrumentación (LEII) del Departamento de Ingeniería Electrónica perteneciente a la ETSE-UV.
Los miembros del LEII, Profesor Agustín Ferreres y Profesor Esteban Sanchis, deben desarrollar la fuente de alimentación (Power Converter Module) del instrumento SO/PHI y además dan apoyo al EMC Working Group del satélite. La contribución de la Universidad de Valencia se completa con tareas que estudian otros aspectos del instrumento relacionadas con física solar, software, ingeniería estructural, etc.
El instrumento SO/PHI está liderado por el Prof. Sami Solanki (MPS, http://www.mps.mpg.de/en/ ) y co-liderado por el Doctor Valentín Martínez Pillet (IAC, http://www.iac.es/ ). En su desarrollo colaboran varios países (Alemania, España, Francia, y en menor medida Suecia, Noruega, Suiza, EEUU y Australia). Dentro de la contribución española y aparte del GACE/IPL, se encuentran los siguientes institutos, IAC (www.iac.es), INTA (www.inta.es), IAA/CSIC (http://www.iaa.es/es), IDR/UPM (http://www.idr.upm.es/) y UB (www.ub.edu).
El satélite Solar Orbiter (http://sci.esa.int/science-e/www/area/index.cfm?fareaid=45) es una misión seleccionada por la ESA (www.esa.int) dentro de su programa Cosmic Vision (http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=46510&fbodylongid=2152); y se enmarca dentro de una colaboración entre la ESA y la NASA (http://science.nasa.gov/missions/solar-orbiter/).
El objetivo de este satélite es el estudio del Sol y de la Heliosfera interna. Solar Orbiter será el satélite con la órbita más cerca del Sol (perihelio <0,3 UA), alcanzando latitudes solares superiores a 25° (fundamental para observar por primera vez con alta resolución los polos solares).
El experimento SO/PHI (Polarimetric and Helioseismic Imager for Solar Orbiter) fue seleccionado por la ESA como uno de los 10 instrumentos de la misión. Su principal tarea es la medida del campo magnético vectorial y de los flujos de velocidad del sol. Proporcionará el contexto magnético que precisan los otros instrumentos a bordo, así como para la futura misión de NASA Solar Probe Plus, relacionada con Solar Orbiter. SO/PHI es el instrumento que más recursos necesita en este satélite.
El LEII también está involucrado en otros proyectos de electrónica de potencia. Resaltar su participación en el proyecto Consolider CDS2009-00046, donde se están caracterizando nuevos componentes semiconductores de Silicio de Carburo y de Nitruro de Galio, cuyo uso será, entre otros, misiones espaciales.
Fecha de actualización: 24 de abril de 2012 12:13.
Listado de noticias