Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

.

Institut Interuniversitari López Piñero. Palau de Cerveró

.

Col·lecció cientificomèdica permanent en el Palau Cerveró

.

Dibuix de S. Ramón y Cajal

.

Biblioteca Historicomèdica "Vicent Peset Llorca"

.

Profesores de la Facultad de Medicina de Valencia (1922)

.

Caligrafías de la enfermedad

NOTICIA 48 de 100. NUEVA ENTRADA DE “SABERES EN ACCIÓN”: "Leproserías" de Antonio García Belmar (IILP-UA)

  • 25 mayo de 2022
ilustración lepra

Segunda parte de “saberes en acción”: https://sabersenaccio.iec.cat/.

Categoría "Espacios y lugares"

Lógicas, geografías y subjetividades en la construcción y resignificación de los espacios de reclusión y tratamiento de las personas afectadas por la lepra.

 

Hacia mediados del siglo XIX, los periódicos de muchas ciudades europeas comenzaron a hacerse eco de voces que alertaban del “regreso de la lepra”. Supuestamente desaparecida desde finales de la Edad Media, en las metrópolis europeas se veía volver la lepra por las mismas rutas abiertas para su expansión colonial. Esta idea del regreso moduló las percepciones y las respuestas de las sociedades contemporáneas a esta antigua y lejana enfermedad. La lepra regresaba desde una lejana Edad Media y desde un distante mundo exótico –la India, África, las islas del Pacífico o América– para despertar miedos y respuestas similares a los suscitados en la sociedad medieval, tales como la reclusión de enfermos como única barrera efectiva ante la expansión de la enfermedad. Los estudios sobre la lepra medieval y la contemporánea han puesto en duda esta imagen de continuidad, mostrando las múltiples formas de la lepra en diferentes lugares y periodos, tanto en los discursos y las prácticas médicas como en las respuestas sociales y políticas. El modo en que las leproserías medievales y contemporáneas fueron pensadas, ubicadas, diseñadas y organizadas es un reflejo de esas diferentes concepciones sobre una enfermedad poliédrica que afectó a miles de personas y al cuerpo social de muchas naciones.

Para continuar leyendo:

https://sabersenaccio.iec.cat/es/leproserias-es/