
Categoría "Estudios": https://sabersenaccio.iec.cat/.
NOTICIA vol. 4. NUEVA ENTRADA DE “SABERES EN ACCIÓN”: "La vainilla: historia natural de un aroma universal" de Jana Černá (Universitat de Bohèmia Occidental) y Juan Pimentel (IH-CSIC)
Desde la época moderna, la vainilla nunca ha dejado de ser objeto de deseo, seduciendo a través de la nariz o del paladar a una gran variedad de personas.
Perfume embriagador, el aire de las Navidades, los bizcochos de la abuela: al igual que otros olores, el aroma de la vainilla desencadena recuerdos y emociones, tan diversos como subjetivos. Anthony Synnott, uno de los pioneros de los estudios sobre los sentidos, consideraba que el olfato era un “poderoso hechicero”, en particular en lo que se refiere a la memoria. Tan solo un leve olfateo nos transporta a través de años, nos lleva a los momentos felices de nuestra niñez o a los primeros amores, activa las memorias inesperadas y olvidadas. No cabe ninguna duda de que los aromas juegan en nuestras vidas y en nuestros contactos sociales un papel importante. Tampoco deberíamos olvidar su función en los procesos cognitivos. Los olores se pueden rastrear en diferentes lugares de la ciencia como jardines botánicos, farmacias, laboratorios o consultorios médicos, donde se convirtieron en verdaderas signatura rerum (señales de las cosas), es decir, indicaciones de las propiedades medicinales, de los síntomas de las enfermedades, etc.
Para continuar leyendo:
https://sabersenaccio.iec.cat/es/la-vainilla-historia-natural-de-un-aroma-universal/