“Uruguay en guaraní. Presencia indígena misionera” en La Beneficencia
11 de mayo de 2016
“Uruguay en guaraní. Presencia indígena misionera” se posiciona como la primera exposición internacional itinerante de arqueología uruguaya en la historia de España y se realiza en La Beneficencia (Valencia). Este logro ha sido fruto de la cooperación resultante de la coproducción entre el Museo de Arte Precolombino e Indígena de Uruguay (MAPI) y el Museu Valencià d'Etnologia, y pretende reflejar o mostrar el trabajo científico llevado a cabo por la arqueóloga Carmen Curbelo junto a su equipo, que ha sido realizado durante más de 20 años
Los Íberos visitarán la facultad de Geografía e Historia
6 de mayo de 2016
Los Íberos visitarán la facultad de Geografía e Historia el próximo 12 de mayo en una jornada organizada por el Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Valencia conjuntamente con el Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas (IUCIE) y el Museo de Prehistoria de la Valencia.
Descubren 600 kilos de monedas romanas en Sevilla
6 de mayo de 2016
En el interior de un total de 19 ánforas, se han encontrado unas piezas de bronce que, en la época del Imperio Romano, funcionaban como monedas y, hoy, gozan de gran valor histórico. Unas obras de canalización, en el municipio sevillano de Tomares, han descubierto dichas reliquias, datadas entre los siglos III y IV, después de Cristo.
Recordamos la excavación Arqueológica en Agres 2014
25 de abril de 2016
La excavación del yacimiento de la Mola de Agres que se recoge al vídeo corresponde a la campaña de 2014, financiada por la Dirección general de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Generalitat Valenciana. Estuvo dirigida por Elena Grau y Jose Luis Peña, los dos profesores del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universitat de València.
Excavación Arqueológica La Cova de les Cendres (Teulada-Moraira, Alicante)
22 de abril de 2016
Se abre el plazo para participar en la campaña de excavación 2016 en el yacimiento arqueológico de la Cova de les Cendres (Teulada-Moraira, Alicante) . La campaña se desarrollará durante el mes de Septiembre y la primera quincena de Octubre, con estancias completas o quincenales.
El Museo arqueológico de Cullera consigue incrementar en un 16% sus visitas
20 de abril de 2016
Las visitas al Museo arqueológico de Cullera han aumentado un 16% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta llegar a los casi 1900 visitantes. Además, el Museo ha firmado un convenio con la Universitat de València que permitirá catalogar todas las piezas de la exposición.
Les Corts Valencianes han dado el visto bueno a renovar las ruinas romanas de la Calle El Salvador
19 de abril de 2016
Les Corts Valencianes han dado el visto bueno a renovar las ruinas romanas de la calle El Salvador, justo detrás del edificio de grupos parlamentarios, a unos metros del hemiciclo del Palau dels Borja, en Valencia.
El Museu de Prehistòria planifica una primavera de lecturas y talleres infantiles, conferencias y visitas a la carta
12 de abril de 2016
El Museo de Prehistoria de la ciudad de Valencia presenta su programación para los próximos meses de abril, mayo y junio la cual estará marcada por los talleres infantiles, las animaciones en la biblioteca infantil, conferencias y visitas a la carta, entre otras actividades.
La Universitat de València se posiciona entre las mejores universidades del mundo en once disciplinas
7 de abril de 2016
Según la última edición del QS World University Rankings por materias, elaborado por la consultora Quacquarelli Symonds, la Universitat se posiciona entre las mejores universidades del mundo en 11 disciplinas de las 39 evaluadas: filosofía, agricultura y ciencias forestales, medicina, psicología, química, matemáticas, física y astronomía, educación, economía y econometría, y estadística e investigación operativa
Descubren lo que podría ser un cráneo de lince en Argelita
7 de abril de 2016
El laboratorio de arqueología del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana analiza el reciente descubrimiento en la Cova del Carrasquizo de Argelita, situada en la comarca de Alt Millars, y anuncian que probablemente uno de los hallazgos sea el cráneo de un lince.