Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución Logo del portal

.
.
.
.

Cuarta salida voluntaria del máster: Rapaces y acuáticas en Alicante

  • 25 febrero de 2020
Grupo 4a Eixida Màster

El pasado 21 de febrero realizamos otra de las salidas voluntarias programadas del máster, a cargo de la asignatura: “Biología y Conservación de Aves”. Se plantearon diversos objetivos, que se cumplieron en su totalidad:

  1. Observación de águila-azor perdicera en la sierra de Crevillente.

Objetivo principal: Discutir  significado uso de nidos alternativos en grandes rapaces.

Comentarios: Se contabilizaron no menos de 15 nidos, que incluyen una serie temporal de al menos 40 años de reproducción prácticamente continuada. Asistimos a la llegada del macho a las inmediaciones del nido utilizado este año, con un conejo de monte que consumió parcialmente. La hembra recogió parte de la presa y regresó inmediatamente al nido. Ambos miembros de la pareja vocalizaron bastante.

En el área circundante, los jopos amarillos (Cistanche phelypaea) habían comenzado ya a florecer.

  1. Observación de acuáticas en la laguna del Hondo (Elche).

Objetivo principal: Discutir la filosofía de los programas de reintroducción de especies; en especial de aquellas que pudieron provenir de naturalizaciones antiguas (calamón común) o de especies en su límite probable de distribución natural (focha moruna).

Comentarios: Además de diversas especies de anátidas y limícolas, pudimos observar diversos ejemplares de calamón y focha moruna, así como de la escasísima cerceta pardilla.

  1. Observación de águila moteada en el Hondo (Elche).

Objetivo principal: Discutir la dinámica migratoria en aves, haciendo énfasis en el establecimiento de nuevas rutas, como es el caso de la creciente invernada de esta especie en el Hondo.

Comentarios. Tuvimos mucha suerte. Durante la comida en Vistavella observamos un ejemplar adulto de la subespecie nominal (clanga). Una media hora después, en área de Carrizales, descubrimos un ejemplar de la subespecie fulvescens que estaba siendo acosado por un aguilucho lagunero.

También observamos sendos ejemplares de fase clara y oscura de aguililla calzada, lo que motivo una reflexión sobre el origen de las fases de color; aspecto que ya se había discutido en la asignatura “Morfología Funcional de Vertebrados”.

  1. Observación de búho real en la Sierra de las Águilas (Monforte del Cid).

Objetivo principal: Reforzar conceptos sobre los determinantes (filtros) de la dieta en aves y mamíferos; la noción de especialista ecológico, y el papel de las especies clave, como el conejo de monte, en la conservación de depredadores mediterráneos.

Comentarios. Al atardecer pudimos detectar un ejemplar (posiblemente el macho) en su punto de descanso. Esperamos pacientemente hasta el crepúsculo, cuando el animal salió volando y se posó en las cercanías. Poco después comenzó su actividad. Pudimos escuchar vocalizaciones de ambos miembros de la pareja.

Imágenes: Iván Alambiaga (jopo, acuáticas, búho real en vuelo); Alberto García (búho real posándose); Fco. Javier Aznar (águila-azor perdicera, águilas moteadas).

Imágenes: