Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo Logo del portal

Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas

Ámbito de conocimiento: Interdisciplinar

Centre: Facultat de Geografia i Història

Código titulación: 2107

Web específica del máster: www.uv.es/mcad

Universidades participantes: Universitat de València, Universitat Jaume I de Castellón, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández de Elche

Créditos totales del título: 90

Obligatorios:24

Optativos:56

Trabajo fin de máster:10

Cursos: 2

Plazas ofertadas: ------

Modalidad de enseñanza: Presencial

Lengua docencia: ------

Precio del crédito primera matrícula:35.34€

Precio del crédito primera matrículapara estudiantado extranjero no UE ni régimen comunitario:70.68€

Comisión de coordinación académica Joaquín Martín Cubas (Codirector)
María Trelis Villanueva (Codirectora)
Mª Carmen Lloret Catalá
Ana Sales Ten
José Miguel Soriano del Castillo
Antonio Valera Lozano
Mª Luisa Vázquez de Agredos
Susana Cazorla Martínez (PAS)

Interés académico, científico o profesional: La complejidad y creciente preocupación sobre el desarrollo y la pobreza han llevado a organismos internacionales, estados y organizaciones sociales a demandar profesionales cualificados con una formación específica e interdisciplinar. El máster en Cooperación al Desarrollo (MCAD) se propone responder a esta necesidad ofreciendo una formación de alto nivel con dos perfiles complementarios de egresados/as: el profesional y el investigador. El primero quiere responder al proceso de profesionalización del sector, con clara vocación práctica, orientado a adquirir conocimientos y habilidades para la resolución de problemas reales y concretos. Esta orientación práctica se complementa con una reflexión crítica sobre la fundamentación teórica que la sustenta, de forma que el/la estudiante contraste las discusiones teóricas con experiencias reales en contextos diversos. El itinerario investigador pretende dotar de bases metodológicas para la investigación desde las cuales desarrollar un pensamiento sistemático y crítico, que aporte los pilares para una acción consistente y eficaz en los diferentes ámbitos del desarrollo desde las distintas especialidades.