“Las prácticas son el momento donde se asienta todo el conocimiento adquirido y ésta sería solo una pequeña parte de todo lo que se adquiere. Es una experiencia de aprendizaje real, vivencial y propio, donde se ve, se toca y se siente el aprendizaje"
Nora Engra. Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) (Bolivia). En multitud de los territorios situados en Bolivia aún perviven altos índices de pobreza, continuas vulneraciones de los derechos humanos, problemas de seguridad alimentaria o graves desigualdades de género, entre muchos otros. Es por ello que, una vez conocido el contexto desde la propia entidad, pretende realizarse un trabajo de intervención que trate el empoderamiento o el fortalecimiento de los derechos en las diferentes comunidades de Sucre y su población predominantemente migrante, campesina e indígena. Las actividades desarrolladas han sido:
- Apoyo en la formulación de propuestas de cooperación.
- Facilitaciones en las comunidades con poblaciones migrantes, campesinas e indígenas.
- Acompañamiento en el seguimiento y evaluación de proyectos de cooperación.
- Diagnóstico de la situación de las mujeres migrantes, campesinas e indígenas y su aporte al desarrollo local.
Carlos Sala Ivars, estudiante de segundo año del Máster en Cooperación al Desarrollo UV, con especialización en la Planificación Integral del Desarrollo Local, empieza sus prácticas externas en la Universidad Católica Silva Henríquez en Santiago de Chile. En estas prácticas estará involucrado en 3 proyectos: "Urban Sanctuary, Migrant Solidarity and Hospitality in Global Perspective", "Trayectorias de subjetivación política y luchas de migración: imbricaciones e implicaciones" y "Jóvenes hijos de migrantes nacidos y/o escolarizados en Chile: procesos identitarios", liderados por las investigadoras e investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), María Fernanda Stang, Antonia Lara Edwards y Matias Fouillioux.
Patricia Fito. Feria del voluntariado en la UJI a la que asisto como estudiante de prácticas con la entidad receptora: Fundación por la justicia.
Antonio Calvache. Prácticas Externas en la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana. Las tareas planificadas han sido:
- Análisis, seguimiento y evaluación para "Actualización y revisión de proyectos de cooperación al desarrollo y las actividades de sensibilización en la comunidad valenciana financiados por la Subdirección General de Cooperación Internacional al Desarrollo 2021-2024."
- Atención de personal técnico de ONGD de proyectos de cooperación financiados.
- Contactar a las ONGD financiadas, para la recolección, análisis, seguimiento y evaluación de productos y materiales generados para la sensibilización los proyectos de cooperación al desarrollo de la GVA en la comunidad Valenciana. Las personas encargadas de acompañar el proceso de prácticas son Manuel García y Cristina Canuto.