Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Derecho y Violencia de Género Logo del portal

¿Qué es la igualdad de género?

La igualdad de género se basa en que cualquier miembro de la sociedad es tan respetable y válido como todos los demás, sin distinción de sexo

23 de mayo de 2016

“La búsqueda de la igualdad de género es un elemento central de una visión de la sostenibilidad en la cual cada miembro de la sociedad respeta a los demás y desempeña un papel que le permite aprovechar su potencial al máximo”, así define la UNESCO la igualdad de género. Tras conocer el marco jurídico que regula la igualdad que debe de haber entre ambos sexos y las leyes que castigan la violencia, la búsqueda de la equidad debe ser una prioridad social a todos los niveles.

El feminismo es la aplicación práctica de la búsqueda de la igualdad, de unas políticas de igualdad de género que reduzcan la presión que hay en socavar la capacidad de las mujeres de ejercer sus derechos. En España tenemos leyes que la regulan: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres suscribe que la igualdad es un derecho y que “la igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por España en 1983”.

El objetivo central es aplicar esta igualdad real desde la educación, desde el desarrollo de materiales educativos hasta los procesos pedagógicos, para que todas las instituciones tengan un papel activo en la búsqueda de una sociedad igualitaria y las personas, como activos sociales, conozcan la importancia de vivir en una sociedad que no discrimina a alguien por cuestión de sexo. La violencia hacia las mujeres es una construcción social y su erradicación es el principal objetivo contra el que lucha la igualdad: en una sociedad en la que todas y todos somos iguales en derechos no tiene cabida la discriminación contra las mujeres.

La discriminación por género está en el tejido de las sociedades en las que vivimos, en las que a las mujeres todavía se le designa el ámbito doméstico y si quieren salir de él deben justificarse, mientras que los hombres tienen libertad de elección. Los roles de género son creados por la sociedad y se aprenden de una generación a otra, por lo que cuanto antes comience la sociedad a darse cuenta del error de no tratar igual a todos los que la conforman, antes trabajaremos en el problema.

Al ser una construcción social, estos roles pueden cambiar y adaptarse a la realidad, no son algo inamovible. Empoderar a las mujeres, es decir, al 50% de la población, es indispensable para lograr el desarrollo ya que como sociedad no podemos seguir avanzando si dejamos de lado al talento y la valía de la mitad de la población. Aplicar la educación en el respeto y la tolerancia y concienciar a las generaciones desde pequeños que todos somos iguales y debemos tener las mismas oportunidades es el inicio de la sociedad igualitaria: la educación de género es el presente y futuro.