Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
CORRECHER MIRA, JORGE |
Biografía | |||
Jorge Correcher Mira es Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Derecho penal de la Universitat de València y Profesor Colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya. En su formación docente e investigadora, así como en su participación en el Instituto de Criminología y Ciencias penales de la Universitat de València, sus líneas principales de investigación giran en torno al estudio de los principios penales en relación con las modernas tendencias político-criminales, así como su afectación en la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos. La monografía Principio de legalidad penal: ley formal vs. law in action (publicada en Tirant lo Blanch, 2018) es una versión revisada de su tesis doctoral, dirigida por los Prof. Dres. Joan Carles Carbonell Mateu y Antoni Llabrés Fuster, la cual recibió la calificación de Sobresaliente Cum Laude y mención internacional en el título de doctor. Para ello, ha realizado una serie de estancias de investigación y formación en diferentes instituciones y universidades europeas como el Max-Planck-Institut für ausländisches und internationales Strafrecht (Freiburg im Breisgau) o la Facultad de Derecho de la University of Cambridge. En la actualidad, su principal línea de investigación son los límites a la libertad de expresión en el ámbito penal. Concretamente, se centra en el estudio de la nueva cultura de la vigilancia propia de la revolución digital, especialmente en lo relativo a las redes sociales como espacio de control social. En este sentido, puede destacarse la incidencia de este escenario en la sobrecriminalización de los delitos de opinión. como por ejemplo respecto del delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas. |
||||
VILLAMARIN GOMEZ, SERGIO EMILIANO |
(9616) 25314 |
Biografía | ||
[Biografía, versión en castellano] Profesor Contratado Doctor de Historia del Derecho. Tiene reconocidos cuatro quinquenios de docencia y un sexenio de investigación. Responsable del Proyecto de Innovación Docente, Creación de repositorio de materiales multimedia para la innovación docente en Historia del Derecho, de las Universidades y de la Ciencia Jurídica. También forma parte del Proyecto de Innovación Educativa, “Enseñanza del derecho en Inglés” de la Facultad de derecho. Premio Savis en Dret al mejor trabajo de investigación sobre derecho e instituciones históricas valencianas, en el año 2015, concedido por la Generalitat Valenciana y la Universitat de València. Autor de las monografías: La Generalitat valenciana en el siglo XVIII. Una pervivencia foral tras la Nueva Planta, Valencia, 2005; Castellón de La Plana 1700-1710. Último consistorio foral, Guerra de Sucesión y Nueva Planta, Valencia, 2014; Fidelidad, Guerra y Castigo. Las instituciones valencianas entre Felipe V de Borbón y Carlos III de Habsburgo, Valencia, 2016. Ha escrito numerosos trabajos publicados en revistas científicas y en libros colectivos, relacionados con los cambios jurídicos tras la llegada de la dinastía borbónica, el primer liberalismo español, la enseñanza del derecho y la historia de las universidades. Forma parte de diferentes Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación, sobre Historia de las Universidades Hispánicas, desde el año 1999. Actualmente colabora también en otro Proyecto de Investigación dedicado a Justicia Penal Preventiva y Tutela del Orden Público. Ha participado en numerosos programas internacionales, colaborando como profesor en el Programa de doctorado en Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Honduras, en el programa de doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), y en el programa de doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México). También ha impartido un seminario de posgrado en La Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Asimismo es responsable de un módulo metodológico en la formación transversal de doctorado de la Universitat de València. En la actualidad, es Coordinador de Movilidad ERASMUS y miembro de la CAT de Derecho. |
INTEGRANTES
Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
JUAN SANCHEZ, JOSE R |
Biografía | |||
Autor de 22 artículos científicos, 40 capítulos de libro y 5 monografías. Investigación centrada en el estudio del proceso penal y los derechos humanos, y en el análisis de la justicia desde la implementación de técnicas de managementy su consideración como servicio público. Destacamos las siguientes publicaciones: sobre el proceso penal, “'Proceso penal y nuevas tendencias del derecho penal: el uso político-criminal del proceso y su preponderante configuración para la aplicación de la norma penal secundaria” (RGDP, 2018), “El nuevo régimen de la incomunicación cautelar en el proceso penal español” (Indret, 2017), “La 'litigiosidad' penal española: ¿es fiable la estadística judicial?” (ReCRIM, 2017), “Generalización de la segunda instancia penal y dotación de tribunales: una prospectiva cuantitativa y valoración al respecto de las reformas del Código Penal y la LECrim” (Diario La Ley, 2016) y la monografía La responsabilidad civil en el proceso penal(La Ley, 2004). Sobre calidad de la justicia: “Derechos fundamentales, recursos de amparo e incidentes de nulidad como indicadores de la calidad de la justicia en España: un estudio cuantitativo” (Diario La Ley, 2019), “La LO 7/2015: el Juez legal predeterminado, la gestión de los tribunales y su incidencia sobre el acceso a la justicia. ¿La implantación encubierta de los Tribunales Provinciales de Instancia?” (Diario La Ley, 2015). En el ámbito de la justicia civil La legitimación en el proceso civil: los titulares del derecho de acción, fundamentos y reglas (Aranzadi, 2014). Méritos docentes y de investigación: 2 sexenios, 5 quinquenio y 9 trienios. |
||||
FERNANDEZ ARTIACH, M. DEL PILAR |
(9616) 25271 |
|||
RAMON CHORNET, M.CONSUELO |
(9638) 28669 |
|||
SERRA CRISTOBAL, ROSARIO INMACULADA |
Biografía | |||
ROSARIO SERRA CRISTOBAL es Catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia e investigadora del Instituto de Derechos Humanos. Asimismo es miembro de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional (IACL) y de la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE), formando parte de su Junta directiva. Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia en 2007. Tiene reconocidos 6 quinquenios docentes y 4 sexenios de investigación. Ha participado en proyectos de innovación docente y de formación del profesorado, obteniendo el Premio a la Excelencia Docente del Consejo Social de la UV en su edición de 2018. Es autora de las monografías:El Comité Económico y Social de las Comunidades Europeas(Mc Graw-Hill, Madrid, 1996); La guerra de las Cortes: una revisión de la jurisprudencia del Tribunal Supremo a través del recurso de amparo(Tecnos, Madrid, 1999); La libertad ideológica del juez(Tirant lo Blanch, Valencia, 2004); Trata sexual de mujeres. De la represión del delito a la protección de la víctima (En coautoría) (Ministerio de Justicia, 2007); Prostitución y Trata. Marco Jurídico y Régimen de derechos (Coord.) (Tirant lo Blanch, 2007); La selección de jueces en Estados Unidos, (Civitas, 2011); Multidiscriminación en los ordenamientos jurídicos español y europeo (Coord.) (Tirant lo Blanch, 2013); Rights and Freedoms in the Spanish Constitution (Tirant lo Blanch 2015) (en coautoría); La seguridad como amenaza (Tirant lo Blanch, 2020) Igualmente ha escrito múltiples artículos jurídicos publicados en Revistas científicas nacionales e internacionales, y en libros colectivos, en las siguientes líneas de investigación: derechos fundamentales, igualdad y no discriminación, relaciones entre las jurisdicciones constitucional y ordinaria, Tribunal Constitucional, Poder judicial, trata de seres humanos, derecho de la Unión Europea, seguridad y terrorismo, desinformación, etc.). En España ha sido investigadora en numerosos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación o por la Generalidad Valenciana, en dos de ellos como investigadora principal, donde ha trabajado sobre la reforma del Estado autonómico, la reforma del Estado en Latinoamérica, Parlamentos regionales, Principio de igualdad por razón de sexo, trata de seres humanos, y terrorismo y derechos humanos. En la actualidad es Co-Investigadora Principal de un Proyecto del Plan Nacional de I+D sobre Justicia inclusiva. Ha colaborado en diversos programas internacionales impartiendo formación en el Senado de Polonia, sobre la participación de los parlamentos nacionales en la Unión Europea; en el Programa de Doctorado de la Universidad Andina Simón Bolivar, sede Quito (Ecuador); en el Programa de Doctorado de la Universidad de Valencia-Universidad Hernán Cortés, Xalapa-Veracruz (México); en el Master sobre Derecho Constitucional impartido en Caracas, (Venezuela) y organizado por la Defensoría del Pueblo de Venezuela y la Universidad de Valencia; y en el Master de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Honduras, impartido en Tegucigalpa (Honduras) Durante su trayectoria investigadora ha realizado, entre otras, estancias en: la University of Minnesota(EEUU), Université de Montpellier(Francia), Université Libre de Bruxelles(Bélgica), Université Catholique de Louvain-la Neuve(Bélgica), Universita “La Sapienza”(Roma), Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo(Francia) y la Académie internacional de Droit Constitutionnel(Túnez), Cardozo School of Law(Nueva York-EEUU). En el ámbito de la gestión, ha desubrayarse que fue Vicedecana de Estudios del Grado en Derecho de la Facultad de Derecho UV de 2018 a 2024 y Secretaria del Doctorado en Derecho, Criminología y Ciencia Políticas de la Facultad de Derecho UV, también de 2018 a 2024. Igualmente es miembro de la Junta de Centro de la misma Facultad. Fue, de 2015 a 2019, Codirectora del Master de Derechos Humanos, Democracia, y Justicia Internacional. |
||||
GARCIA PASCUAL, CRISTINA |
Departamento de Filosofía del Derecho y Filosofía Política Facultad de Derecho Despacho 4ºE05 Campus dels Tarongers s/n 46o71- Valencia (España) (9638) 28816 |
Biografía | ||
Cristina García Pascual es Catedrática de Filosofía del Derecho, Profesora del Departamento de Filosofía del Derecho y Filosofía Política e investigadora del Instituto de Derechos Humanos. Doctora en Derecho desde 1994 por la Universitat de València Estudi General. Ha sido directora del programa de doctorado en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional (mención de excelencia) desde su creación en 2009 hasta 2015. En la actualidad compagina las tareas docentes y de investigación con la dirección del Aula de Literatura del espacio cultural La Nau, la codirección del Máster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional de la Facultad de Derecho y la coodinación académica, como miembro de la CCA, del programa de doctorado del Instituto de Derechos Humanos de esta Universidad. Tiene reconocidos seis quinquenios de docencia, cuatro sexenios de investigación y ocho trienios Su trabajo de investigación se ha centrado principalmente en el ámbito de la teoría y filosofía del derecho extendiéndose al campo de los derechos humanos y la teoría feminista del derecho. Es autora y editora de obras como Legitimidad democrática y poder judicial (1997); Norma Mundi. La lucha por el derecho Internacional (2015); El Buen Jurista. Deontología del Derecho (2013); Decisiones básicas en materia de violaciones de derechos humanos (con Miguel Revenga, (2015) o Acceso a la justicia y garantía de los derechos en tiempo de crisis. De los procedimientos tradicionales a los mecanismos alternativos (2018). Algunas de sus publicaciones en revistas y compilaciones son «Una tragedia de los derechos humanos. Violencia y religión»(2013); «Ciudadanía y vida social bajo el velo integral” (2016); «La Justicia transicional y el dilema de la sanción. Proceso penal y responsabilidad colectiva» (2017); «La naturaleza del Derecho Internacional, una cuestión existencial»(2018); «Formas de pensar lo impensable. Los perpetradores del mal extremo»(2019). Ha dirigido 2 Tesis Doctorales Ha sido miembro de numerosos proyectos de investigación, entre los que cabe destacar: Consolider-Ingenio-2010-2014: “El tiempo de los derechos” (HURI AGE) y el proyecto Prometeo (fase I y II) para grupos de excelencia de la Generalitat Valenciana sobre Derechos humanos, integración y justicia global. En el ámbito de la innovación docente también ha participado en Proyectos como:“Innovación educativa en las fuentes del Derecho”en la doble titulación Administración y Dirección de Empresas y Derecho 2009-2012 y “Coordinación de estrategias de innovación docente y de evaluación en el marco del Grado en Derecho" 2009/2010. En la actualidad es la investigadora principal del proyecto I+D: “Transformaciones de la Justicia. Autonomía, inequidad y ejercicio de derechos” y es miembro del equipo de investigación del proyecto Prometeo: “Seguridad Internacional y Europea: de la prevención de conflictos armados a las estrategias para la construcción de una ciudadanía inclusiva y plural” de la Generalitat Valenciana. Ha sido Research Assistant en el Instituto Europeo de Florencia y ha realizado estancias de investigación en universidades y centros como: el Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo (Francia); Università degli studi di Bologna, Istituto A. Cicu (Italia); Departament of Law, European University Institute, Florencia, (Italia); Law School Hull, University of Hull (Reino Unido), Westfälische Wihelms-Universität, Institut für Offentliches Recht und Politik, Universität Münster, (Alemania),York Law School. University of York (Reino Unido). Ha colaborado en diversos programas estatales e internacionales impartiendo formación en la Escuela Judicial Electoral del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (México); Universidad Nacional de México, UNAM (México); Universidad Autonoma de Occidente, Cali, (Colombia); Universidad Externado de Colombia; Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM, (México); Universidad de Coahuila, (México); Consell General del Poder Judicial, Madrid, (España). |
||||
AÑON ROIG, MARIA JOSE |
Departamento de Filosofía del Derecho. Campus dels Tarongers Despacho: 4F09 (9638) 28825 |
Biografía | ||
María José Añón es Catedrática de Filosofía del Derecho. Profesora del Departamento de Filosofía del Derecho y Política e investigadora del Instituto de Derechos Humanos. Licenciada y Doctora en Derecho por la Universitat de València Estudi General. Ha sido directora del Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Universitat de València (2005-2010) y Secretaria General de la Universidad (2010-2018). Doctora en Derecho (1986), seis quinquenios docentes y seis sexenios de investigación. Su investigación aborda temas propios de la filosofía del derecho y los derechos humanos. Entre ellos: interpretación y argumentación en derechos humanos, derechos sociales, igualdad y derecho antidiscriminatorio, inmigración, derecho y perspectiva de género, acceso a la justicia, teoría del derecho y argumentación jurídica. En el ámbito investigador, su Tesis Doctoral recibió el premio nacional a tesis de carácter social y político del Centro de Estudios Constitucionales en 1987. Autora de artículos en revistas especializadas, capítulos de libro y monografías en las áreas temáticas mencionadas. Es directora de siete tesis doctorales. Ha sido miembro de numerosos proyectos de investigación, entre los que cabe destacar: Consolider-Ingenio-2010: “El tiempo de los derechos” (HURI AGE) liderado por la Universidad Carlos III de Madrid y del que forman parte 12 grupos de investigación en derechos humanos. Investigadora principal de dos proyectos sobre derechos humanos, integración y justicia global en el marco del programa Prometeo para grupos de excelencia de la Generalitat Valenciana, asimismo ha desarrollado su investigación en el marco de programas nacionales de I+D+I desde 1993 ininterrumpidamente. Ha impartido clases de licenciatura y grado en la Universidad de Valencia en materias propias del área de conocimiento: teoría del derecho, filosofía del derecho, sociología jurídica, argumentación jurídica y derechos humanos desde 1984. Así como docencia en tercer ciclo en másters y programas de doctorado en distintas universidades españolas y latinoamericanas. En la actualidad, Master Universitario en Derecho, Empresa y Justicia, Master en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional y Master en Derecho y violencia de género. Ha dirigido 11 Tesis Doctorales Proyectos de innovación docente: Innovación educativa en la doble titulación Administración y Dirección de Empresas y Derecho (2004-2008), Diseño de materiales para el aprendizaje interdisciplinar de las fuentes del Derecho (2007-2011), Derechos humanos y aprendizaje cooperativo en la adquisición de competencias genéricas (2012-2015), Fomento de la transversalidad de los derechos humanos en el grado en derecho de la UV (2022-2023). Ha dirigido la revista Anuario de Filosofía del Derecho(2006-2015), Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho y es coordinadora de la revista Teoría y Derecho. Revista de Pensamiento Jurídico, desde 2007. Forma parte de numerosos comités editoriales, participa en evaluación de proyectos de investigación de distintas agencias y ha formado parte de jurados académicos en el ámbito jurídico. Responsabilidades institucionales. Secretaria del departamento de Filosofía del Derecho (1993-1998). Vicedecana de la Facultad de Derecho (1998-2001). Directora del Instituto de Derechos Humanos (2005-2010). Secretaria General de la Universitat de València (2010-2018). |
||||
GARCIA MARTINEZ, M. ANGELES |
INSTITUT DE DRETS HUMANS C/Serpis nº 29. Edifici Instituts d'investigació, 1ª planta Horario: dilluns a divendres: 9:00 a 14:00 i dilluns de 16:00 a 18:00 25417 |