El Master Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales tiene una plaza de estudiante con beca de la Fundación Carolina en el curso 2017/18
23 de marzo de 2017
La Fundación Carolina abre su convocatoria de becas 2017/18 para estudiantes latinoamericanos.
Javier Pemán y Marta Garrido imparten un taller sobre 'Toma de muestras en el diagnóstico parasitológico'
22 de marzo de 2017
Javier Pemán es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y doctor por la Universidad de Valencia, especialista en Microbiología y Parasitología desde 1991 y Master Internacional en Enfermedades Parasitarias Tropicales por la Universidad de Valencia en 1994. Marta Garrido es graduada en Farmacia por la Universidad de Valencia y Master en Enfermedades Parasitarias Tropicales por la Universidad de Valencia. En la actualidad es residente de la Unidad de Micología y Parasitología del Servicio de Microbiología, en el Hospital Universitario La Fe (Valencia).
El Dr. Agustín Benito impartió un taller sobre Malaria en el máster
10 de marzo de 2017
El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. En 2015, el paludismo se siguió transmitiendo en 91 países y áreas. La malaria causa más de un millón de fallecimientos al año y la muerte de un niño cada minuto.
Día de la Mujer
8 de marzo de 2017
Felicidades a todas las mujeres que hacen posible el Máster en Enfermedades Parasitarias Tropicales.
La Dra. Núria Gironès imparte la conferencia "Respuesta Inmune y Diagnóstico en la Enfermedad de Chagas"
8 de marzo de 2017
Núria Gironès es Dra. en Ciencias Biológicas y experta en la Inmunopatología de la Enfermedad de Chagas. Es Investigador Principal Asociado al grupo de investigación del Dr. Manuel Fresno del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” de Madrid y su investigación tiene como objetivos el desarrollar trabajos orientados al estudio de la Inmunoregulación en la infección por Trypanosoma cruzi. Es autora de numerosas publicaciones en revistas de altísimo impacto de la especialidad sobre el tema incluyendo aspectos de la Biología Molecular e Inmunología de la enfermedad.
Jesús Jiménez-Barbero imparte una conferencia sobre Metabolómica
6 de marzo de 2017
El Dr. Jiménez-Barbero es Profesor Investigador y Director del CIC BIOGUNE (Bilbao), cargo que ostenta desde el año 2014. Se doctoró en Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid en 1987. Ocupó un puesto de investigador post-doctoral en el National Institute for Medical Research de Mill Hill (Reino Unido) y colaboró con la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU) entre 1990 y 1992. En 1996 fue nombrado investigador científico senior en el Instituto de Química Orgánica del CSIC y en 2002 se trasladó al Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC), en donde dirigió el Departamento de Química y Biología Física.
La Dra. Esperanza Rodríguez imparte una conferencia sobre los “Aspectos Moleculares de las Nematodiasis Autóctonas”
6 de marzo de 2017
Esperanza Rodríguez es Doctora en Biología y experta en Parasitología, Biología Molecular e Inmunología. Es integrante del grupo de investigación del Servicio de Parasitología del Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III de Madrid y su investigación tiene como objetivos el desarrollar trabajos orientados a mejorar el diagnóstico y referencia de parasitosis relevantes.
La Dra Teresa Gárate participa en el Máster de Enfermedades Parasitarias Tropicales
2 de marzo de 2017
La Dra Teresa Gárate ha participado el pasado 23 de febrero 2017 en el Máster abordando los temas “Diagnóstico de enfermedades parasitarias tropicales en el Centro de Referencia Carlos III” y “Teniasis/Cisticercosis”, dentro del módulo de Helmintiasis y Entomología Médica.
Investigan los procesos relacionados con la resistencia a parásitos intestinales
1 de febrero de 2017
Un grupo de investigadores de la Universidad de Valencia, Profesores del Master Internacional en Enfermedades Parasitarias Tropicales, han descrito un mecanismo biológico que puede ser determinante para explicar la resistencia frente a helmintos intestinales. El artículo, publicado en la revista “Scientific Reports” del grupo Nature, se centra en los procesos que determinan la producción de la interleuquina (IL)-25 y el papel de esta citoquina en la resistencia frente a estos parásitos.
El Máster aborda los aspectos sociales de la Enfermedad de Chagas
30 de enero de 2017
El Chagas es una enfermedad tropical desatendida que se ha globalizado debido a los movimientos poblacionales. Además de los aspectos biomédicos, hay que tener en cuenta la dimensión psicosocial de una enfermedad crónica cargada de estigma, miedo y desesperanza. A través de la participación de la doctora Navarro y de Briggitte Jordan (agente de salud especializada en Chagas), de Mundo Sano, los alumnos tuvieron ocasión de conocer de primera mano la cara más humana de esta enfermedad.