Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Ingeniería Ambiental Logo del portal

.

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

.

Formación especializada

Proporcionamos las herramientas necesarias para resolver problemas ambientales

.

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Publicada entrevista a Carmen Gabaldón, coordinadora del proyecto NEXT AIR BIOTREAT, en el Servicio de Información sobre Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea (CORDIS)

  • 4 junio de 2015
NEXT AIR BIOTREAT

El proyecto NEXT AIR BIOTREAT tiene como principal objetivo desarrollar y mejorar las tecnologías que se sirven de procesos naturales y limpios capaces de eliminar las emisiones de COV (compuestos orgánicos volátiles) atmosféricas. VOCUS® y BONCUS® son dos tecnologías objeto de expansión y desarrollado en el proyecto NEXT AIR BIOTREAT y se estima que contribuirán a que la Unión Europea asuma el reto que suponen las emisiones de COV.

Cabe señalar que las emisiones de COV afectan a la atmósfera, los suelos y el agua, además, ponen en peligro la salud humana y pueden dar lugar, por ejemplo, a enfermedades respiratorias o en alguna ocasión se han dado casos de COV mutagénicos o tóxicos para la reproducción.

La coordinadora del grupo de investigación GI2AM de la ETSE-UV, Carmen Gabaldón, que trabaja en el proyecto NEXT AIR BIOTREAT ha declarado a CORDIS que “Varias empresas de flexografía de la UE (Países Bajos, Bélgica, Alemania y Portugal) han decidido eliminar los COV mediante esta tecnología inteligente y respetuosa con el medio ambiente para ajustarse así a la Directiva sobre emisión de disolventes de la UE. Estas empresas reducen además sus costes de operación relacionados con el control de la contaminación atmosférica si se compara con los costes de las empresas que aún emplean oxidadores térmicos regenerativos (RTO) para destruir los COV. Además, su impacto ambiental es menor”.

En este sentido, la ETSE-UV está muy comprometida con la mejora de estas tecnologías con el objetivo de proporcionar soluciones a las industrias con emisiones de COV. Por ello, el equipo de la ETSE-UV lleva más de cuatro años trabajando en este proyecto y esperamos que los avances en esta materia no cesen.

Más información: http://cordis.europa.eu/news/rcn/123140_en.html