Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Ingeniería Ambiental Logo del portal

Dado que se trata de un título interuniversitario organizado por la Universitat de València (UV) y la Universitat Politècnica de València (UPV) a continuación se detallan los recursos materiales y Servicios disponibles para esta titulación en ambas universidades. La finalidad de esta descripción es poner de manifiesto que los medios materiales y servicios clave disponibles son adecuados para garantizar el desarrollo de las actividades formativas planificadas correspondientes al máster en Ingeniería Ambiental. Cabe destacar que los estudiantes del título interuniversitario lo son de ambas universidades independientemente de la universidad en la que estén matriculados. Es por ello que tienen acceso a todos los medios materiales de ambas universidades.

UV

La Escola Tècnica Superior d’Enginyeria(ETSE), ubicada en el Campus de Burjassot de la Universitat de València (UV), viene funcionando en su actual edificio desde septiembre de 2011.Esta escuela se ubica en el Campus de Burjassot, que se encuentra a 6 km del centro de Valencia. Dispone de todas las infraestructuras y equipamientos necesarios para el desarrollo delas actividades formativas del Máster en Ingeniería Ambiental.

Instalaciones de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria

La Escola Tècnica Superior d’Enginyeria(ETSE-UV) cuenta con las más modernas instalaciones para dar servicio al alumnado de todos los Grados de Ingeniería de esta universidad, así como de los Másteres. Se puede encontrar información más detallada sobre los recursos del centro y los usados por el título.

De esta manera, el conjunto de titulaciones impartidas en la ETSE, entre la cuales se encuentra el Máster en Ingeniería Ambiental dispone de espacios suficientes para abordar la docencia. Además, estos espacios propician una mayor flexibilidad en los horarios, al reducirse los problemas de utilización simultánea de laboratorio o aulas, y permite la realización de seminarios, tutorías en grupo y, en general, los tipos de actividades asociadas a las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje. Concretamente, el Máster en Ingeniería Ambiental, tiene asignadas las siguientes instalaciones:

  • Laboratorios: El Departamento de Ingeniería Química dispone de laboratorios docentes y de investigación específicos, dotados con todo lo necesario para la realización de prácticas relacionadas con el ámbito de la ingeniería ambiental. Aunque no hay docencia asignada a laboratorios de la UV, estos espacios se utilizan para el desarrollo de los Trabajos Fin de Máster cuya orientación sea científica o tecnológica.
  • Aulas de teoría, problemas y seminarios: La mayor parte de las actividades formativas (clases de teoría, problemas, seminarios, prácticas de aula, etc.) se desarrollan en el Bloque 4 dela ETSE, actualmente en el aula 4.0.1, gestionada por el centro. El aula dispone de cañón de proyección y ordenador además de climatización centralizada, y está equipada con enchufes en todas las mesas.
  • Aulas informáticas: Se dispone de dos aulas informáticas (4.1.3 y 4.1.8) con 16 ordenadores y capacidad de hasta 32 alumnos. Estas aulas informáticas disponen de los recursos de software necesarios para abordar la docencia de las asignaturas que lo requieren. Entre el software disponible pueden citarse Matlab, AUTOCAD, ASPEN o SimaPro.

Aparte de esto, la ETSE cuenta con otros equipamientos a los que el máster puede recurrir en el caso de ser necesario, tales como un salón de Grado, salas de estudio, aulas informáticas de libre acceso, una sala de lectura con acceso telemático a los fondos electrónicos, salas para el estudio y el trabajo en grupo y diversas salas de reuniones. Todos los espacios están equipados con infraestructura de apoyo a la docencia, que incluye: proyector, ordenador para el profesorado, pizarra, conexión de red, tanto cableada como inalámbrica (redEduroam),sistema de audio (salón de grados y salón de actos) y cámaras instaladas en todas las aulas que han permitido la retransmisión de las clases (especialmente útiles durante la pandemia).

Recursos del Servicio de Bibliotecas y Documentación

El Campus de Burjassot dispone de una biblioteca general, la Biblioteca “EduardBoscà” que da servicio a los seis Centros del Campus. La Biblioteca cuenta con varias salas de lectura en el propio edificio de la Biblioteca, más una sala adicional en el edificio que actualmente alberga a la ETSE, que están abiertas a alumnos/as y usuarios.

Dispone también de salas de acceso restringido para el profesorado, investigadores y estudiantes de tercer ciclo. En total, la Biblioteca dispone de 1030 puestos de lectura. Además, la Biblioteca tiene un salón de actos (133 plazas) equipado con un sistema de megafonía, proyectores de vídeo, diapositivas y transparencias, y pizarra que se suele usar como Salón de Grados y como sala de conferencias. La Biblioteca funciona con horario 24h durante los periodos de exámenes.

El mecanismo para la financiación de la adquisición de los fondos bibliográficos destinados a las titulaciones de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria incluye una partida destinada por la UV y otra complementaria del propio centro. La distribución de las partidas se realiza de manera independiente para cada una de las titulaciones del centro en función de parámetros relacionados con el número de estudiantes (y créditos) matriculados en cada una de ellas.

El catálogo de los fondos disponibles en la Biblioteca se puede consultar a través del ordenador, existiendo terminales para este uso en la misma Biblioteca. Además, la Biblioteca dispone de un servicio de préstamo interbibliotecario que permite obtener libros y artículos de revistas de los fondos de otras bibliotecas en un plazo de tiempo razonable.

Además de los fondos bibliográficos, bases de datos y recursos electrónicos, la biblioteca ofrece otros servicios: sala de lectura, de estudio y de trabajo en grupo, servicios en línea, soporte informático al alumnado (SIA), cursos de formación en competencias informacionales, enlaces de la bibliografía recomendada en el Aula Virtual, apoyo a la investigación y a la edición científica.

Recursos Virtuales de la Universitat de València

El Servicio de Informática de la Universitat de València (SIUV) es el responsable, entre otras funciones, del mantenimiento de la red interna de la Universitat de València, tanto de los puntos de acceso cableado y la conexión de los laboratorios informáticos de los diferentes departamentos, como de la red Wi-Fi mediante la cual el estudiantado del máster puede conectarse a la hora que desee estando en prácticamente cualquier dependencia de la Universitat de València (por supuesto en las aulas, en los laboratorios, y en las salas de lectura, estudio y trabajo).

Además, el Servicio de Informática es el responsable del mantenimiento del Aula Virtual, la plataforma de enseñanza-aprendizaje on-line de la Universitat de València. Esta plataforma dee-learning ofrece espacios de grupo virtuales como apoyo a los grupos de docencia presencial y actualmente soporte utilizado para impartir la docencia no presencial. Derivado de la crisis sanitaria se ha redimensionado la capacidad de dicha plataforma, para apoyar a las necesidades de nuestro profesorado y estudiantado y así poder atender a las necesidades de impartición de los títulos de la universidad.

La plataforma es una aplicación web de fácil acceso y permite gestionar la entrega de actividades, realizar cuestionarios, compartir documentos, crear foros de discusión, realizar notificaciones por correo electrónico o disponer de calendarios propios y de grupos, entre otras opciones.

DOCENCIA

Los grupos de todas las asignaturas ofrecidas por la Universitat de València están activos en el inicio de cada curso académico. Cada uno de los grupos está formado por el profesorado que imparte docencia y los datos se obtienen de las bases de datos de POD (Plan Organizativo Docente) y por el alumnado matriculado, según las bases de datos oficiales de matrícula. En aula virtual se denominan cursos.

COMUNIDADES

Una comunidad es un entorno de trabajo que la Universitat crea a petición de un grupo docente o del personal usuario de la plataforma. Su utilidad reside en el intercambio de documentos, información y comunicación a través de un entorno virtual. En definitiva, es una herramienta de colaboración, que facilitará el desarrollo del trabajo en grupos de investigación formados por el personal investigador de esta Universitat y otras.

Por defecto, el equipo administrador puede añadir miembros nuevos, noticias, citas en el calendario, documentos, etc., mientras que el personal miembro solamente tiene permiso para consultar la información añadida por la plantilla de administradores. Además, el personal administrativo también puede modificar los permisos otorgados al colectivo de miembros de una comunidad.

VIDEOCONFERENCIAS

Las dos plataformas por las que ha optado la Universitat de València son Zoom y Teams, ambas las ofrece el Servei d’Informàtica para todo el personal (PDI /PTPAS) para su uso como apoyo a la docencia y/o para la realización de presentaciones y reuniones de trabajo.

Se puede usar para impartir una clase a distancia, cursos, masters, tutorías, webinars y un largo etc. Por supuesto, también es la herramienta perfecta para realizar presentaciones y mantener reuniones de trabajo evitando desplazamientos innecesarios.

Actualmente, no es necesario realizar la solicitud de uso como se requería, siendo así accesible para toda la comunidad educativa. Desde Aula Virtual, Profesorado y personal Gestor puede crear una actividad/recurso “Videoconferencia” dentro de su curso/comunidad, que les permitirá después crear tantas sesiones de videoconferencia como necesiten.

Gracias al aula virtual y a las videoconferencias se ha atendido a la docencia no presencial que vino sobrevenida durante el periodo de la pandemia, asegurando la conectividad y el acceso a dichas plataformas, ayudando a la comunidad educativa a gestionar correctamente sus funciones tanto derivadas de la docencia, investigación y gestión.

UPV

RECURSOS GENERALES:

La UPV dispone de recursos y servicios que apoyan la formación, el estudio y la investigación por parte de la comunidad universitaria. Cuenta, además, con infraestructuras adecuadas para facilitar el acceso a dichos servicios.

Entre los medios que proporciona la UPV, se encuentran los recursos bibliográficos, el equipamiento, las infraestructuras y los recursos TIC.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS DE LA UPV

La Biblioteca General es la encargada de proveer y gestionar la documentación e información bibliográfica necesaria para el apoyo al estudio, la docencia y la investigación de la comunidad universitaria, siendo uno de sus objetivos principales: “Convertirse en un Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación”.

Actualmente, La Biblioteca General está dotada con unas infraestructuras y unos equipamientos que resultan indispensables para realizar su labor principal “el apoyo al estudio, la docencia y la investigación de la Comunidad Universitaria”.

Infraestructuras y equipamientos

La Biblioteca General pone al servicio de la Comunidad Universitaria 11 puntos de servicios y 12 bibliotecas de libre acceso. Nueve se sitúan en el Campus de Vera y las dos restantes enlos diferentes campus (Alcoy y Gandía).

Biblioteca Digital

El servicio de Biblioteca Digital de la UPV proporciona el acceso tanto de su colección como de los servicios asociados:

http://polibuscador.upv.es

Para atender las necesidades de sus usuarios está dotada con una plantilla de 104 profesionales. Cuenta con 97 ordenadores para uso de la plantilla y 174 para uso del público en general, a través de los cuales, se puede acceder a todos los servicios en línea que la biblioteca ofrece: renovaciones, consultas del préstamo, listas de espera, acceso a recursos electrónicos, etc.

Fondos Bibliográficos

El fondo de la Biblioteca Digital, que incluye todos los recursos electrónicos suscritos por la Biblioteca de la UPV y que en su mayoría son accesibles a texto completo, está compuesto por79.839 monografías, 15.548 publicaciones periódicas y 81 bases de datos especializadas.

El fondo en papel, en su mayoría de libre acceso, está compuesto por 46.3595 volúmenes repartidos entre las diferentes bibliotecas y un total de 624 publicaciones periódicas.

RECURSOS TIC

PoliformaT

En relación directa con la docencia, es una herramienta de e-learning que se pone al alcance de cada asignatura de la universidad. Es un espacio donde el profesorado y estudiantado pueden participar de una forma colaborativa. Contiene aplicaciones de diferente ámbito para extender el aprendizaje más allá de la propia aula.

Por medio de la Intranet de la UPV del estudiantado, éste puede acceder, además de a las utilidades propias de la Intranet (favoritos, preferencias, buscar, actualidad) a servicios de valor añadido como:

  • Consulta expediente: datos personales, expediente académico, listas, orlas y estadísticas, directorio estudiantado, información para la comunidad universitaria.
  • Información específica de asignaturas matriculadas: Información por asignaturas.
  • Información por temas: profesores, calendario de exámenes, notas, horarios, documentación, información referente a asignaturas matriculadas en los cursos anteriores y acceso directo aPoliformaT.
  • Secretaría Virtual: automatrícula; información (sobre situación de becas, acreditaciones UPV, adaptaciones, convalidaciones, recibos de matrícula, cursos formación permanente, etc.); solicitudes (certificados y justificantes, expedición de títulos, preinscripción, convocatoria de Talleres de Formación para Alumnos, etc.); servicios de la Casa de Alumno.
  • Servicios de Correo electrónico
  • Reservas de instalaciones deportivas, inscripción en actividades deportivas y consulta de grupos y competiciones
  • Servicios de red: acceso remoto, páginas personales, registro de accesos, etc.
  • Servicios de biblioteca: adquisiciones, préstamo, claves de acceso recursos-e.
  • Prestaciones del carné de la UPV: ofertas generales y descuentos.
  • Servicios de campus: cursos de idiomas, reserva de equipos informáticos.

POLILABS

Es el Servicio de la UPV que nos permite conectar desde cualquier dispositivo, tanto de dentro como de fuera de la red de la Universidad, a un escritorio o a una aplicación virtual.

UPV Media

Es un repositorio para almacenar videos generados por el personal docente de la UPV. El siguiente enlace permite acceder al servicio:

Este portal integra:

Videoapuntes: Permite la grabación automática en vídeo de las clases presenciales. Este servicio permite programar anticipadamente la grabación de clases, revisar las grabaciones y decidir si se hace pública o no a sus estudiantes.

Polimedia: Para la creación de contenidos multimedia como apoyo a la docencia presencial, que abarca desde la preparación del material docente hasta la distribución a través de distintos medios (TV, Internet, CD, etc.) a los destinatarios.

UPV[X]

Oferta de cursos gratuitos on-line masivos (MOOC): https://www.upvx.es/

Docencia en RED

Para trabajar en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes, la UPV ha definido una línea de acción de intensificación del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la docencia. En este marco, se ofrece el Plan DOCENCIA EN RED, cuyo objetivo es incentivar en el profesorado la elaboración de materiales educativos reutilizables en formato digital.

RiuNet

Es el Repositorio Institucional de la UPV gestionado por la Biblioteca: https://riunet.upv.es/

RECURSOS ESPECÍFICOS del Máster en Ingeniería Ambiental

El aula reservada para impartir actividades de aula (actividades TA y PA) está situadas en la segunda planta del edificio 4A, concretamente en el aula A11 y A12.

El equipamiento del aula incluye:

  • Pizarra tradicional.
  • Ordenador en el puesto de profesor.
  • Conexión a red.
  • Cañón de proyección.
  • Pantalla de proyección con accionamiento eléctrico.
  • Sistema de megafonía.
  • Sistema de grabación y retransmisión.
  • Toma auxiliar para conexión de un segundo dispositivo informático o de video.

El aula reservada para impartir actividades informáticas (actividad PI) está situadas en la planta baja del edificio 4, concretamente en el Seminario de Ingeniería Sanitaria del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente.

El equipamiento del aula informática incluye:

  • Ordenadores para alumnos y para el profesor.
  • Pizarra tradicional.
  • Conexión a red.
  • Cañón de proyección.
  • Pantalla de proyección con accionamiento eléctrico.
  • Toma auxiliar para conexión de un segundo dispositivo informático.

Además, la ETSICCP dispone de un aula informática de gran capacidad (Aula informática 1), de acceso libre para los estudiantes. Dadas las dimensiones del parque informático de la Escuela, la adquisición y renovación de equipos se realiza de forma escalonada, de modo que en la actualidad se dispone de equipos informáticos de plena vigencia tecnológica.

En el ámbito del máster, la ETSICCP cuenta con diversos Laboratorios Docentes para el desarrollo de las prácticas de laboratorio de todas las materias de cuya docencia es responsable. Concretamente, para esta titulación se vienen usando los laboratorios de Contaminación de Aguas y de Ingeniería Sanitaria del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente, así como un laboratorio específico del Departamento de Biotecnología para el desarrollo de las prácticas de laboratorio de todas las materias de cuya docencia son responsables. Además, para la elaboración de los Trabajos Fin de Máster cuya orientación sea científica o tecnológica, se cuenta con el Laboratorios de Tecnologías del Medio Ambiente y Evaluación de Impacto Ambiental del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente-IIAMA.