
Profesores del Máster en Ingeniería Química representarán a la UV en la 1st International Conference on Bioenergy & Climate Change los próximos 6 y 7 de junio en Soria.
Los próximos días 6 y 7 de junio se celebrará la primera edición de la International Conference on Bioenergy & Climate Change. La conferencia se centrará en los últimos avances en el campo de la bioenergía y el cambio climático.
Los temas en los que se centrará la conferencia son:
- Biogás y producción de biohidrógeno
- Biomasa como energía renovable
- Mejoras en el biogás
- Bioreactores
- Sistemas de algas y bacterias
- Valoración de residuos
- Tecnologías de captura de CO2
- Huellas de CO2
- Modelos matemáticos
- Estrategias contra el cambio climático
El evento contará con la presencia de algunos de los profesionales, investigadores y administradores más importantes del campo. Entre ellos, varios representantes de la Universitat de València; más concretamente, profesores del Máster en Ingeniería Química.
Desde la UV se presentarán dos trabajos académicos, ambos dentro del campo de la optimización de procesos de producción de biogás a partir de la depuración emisiones de compuestos orgánicos volátiles a la atmósfera. Estos trabajos son:
- ‘A novelty approach in air pollution control: Recycling VOC emissions into bioenergy’. Los autores de este trabajo, que, además, son profesores del Máster son: Josep Manuel Penya-Roja, F. Javier Álvarez-Hornos and Carmen Gabaldón.
- ‘Dissolved Methane Recovery from an Anaerobic Effluent Using a PDMS Hollow Fiber Membrane Contactor’. Los autores y profesores del Máster que han participado en este trabajo son: Marta Izquierdo, Carmen Gabaldón y Vicente Martínez-Soria; quien es, además, el director del Máster en Ingeniería Química.
Además de la participación en forma de trabajos y estudios, Carmen Gabladón, F. Javier Álvarez-Hornos y Vicente Martínez-Soria, también acudirán al congreso como representantes de la ETSE (Escuela Técnica Superior de Ingeniería) y de la UV.
Pero la Universitat de València no es la única universidad que estará representada. El congreso cuenta con la presencia de numerosas instituciones internacionales, procedentes de países como Brazil, Italia, México o Países Bajos, por nombrar algunos.
El local que acogerá este evento será la Escuela de Ingeniería Agraria de la Universidad de Valladolid, que se encuentra en la ciudad de Soria. Las conferencias y charlas tendrán lugar en la Residencia Universitaria ‘Duques de Soria’, que se encuentra en el edificio principal de la Fundación Duques de Soria, que antaño acogió el ‘Convento de la Merced’.
La conferencia está organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Universidad de Valladolid, la Universidad Manuela Beltrán (Colombia) y la EUIA; con la colaboración de la Diputación de Soria, Caja Rural de Soria, Timac Agro, Félix Beltrán Sanz S.A., y Bionatur.