Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster en Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias Logo del portal

Dr. Vicenzo De Feo, Full Professor of Pharmacognosy. Department of Pharmaceutical Sciences. State University of Salerno. Itàlia.

Dr. Vicenzo De Feo, Full Professor of Pharmacognosy. Department of Pharmaceutical Sciences. State University of Salerno. Itàlia.

El pasado 15 de Diciembre de 2016 el Dr. Vicenzo De Feo nos presentó algunos de los estudios realizados en su laboratorio utilizando plantas psicoactivas. Indicó que el uso de las plantas que la humanidad ha realizado desde tiempos ancestrales, ha cambiado el curso de la historia, nuestro mundo y la historia de la medicina. Algunas las hemos utilizado para nutrirnos, otras nos han proporcionado cobijo y protección y otras muchas nos han curado. El conocimiento de las propiedades de plantas como el quino, el estramonio, el hipérico, el sauce, la ipomea etc., nos ha permitido obtener sus principios activos y aplicar sus efectos curativos para una gran variedad de trastornos.

 

La naturaleza, mediante las plantas, ofrece infinidad de modelos y los hombres han desarrollado esos modelos (obtención de la síntesis) y los han utilizado (aplicación clínica). Trabajando sobre esos modelos se han obtenido productos como la quina, la atropina o el ácido acetilsalicílico de uso cotidiano en nuestra farmacopea. Cada día se realiza la síntesis de nuevos compuestos aplicando la química computacional.

 

Los estudios que realiza con su equipo se enraízan dentro de la “etnobotánica”, disciplina interesada en las relaciones entre los hombres y las plantas. Además de esta co-evolución también estudian cómo el hombre ha seleccionado las plantas con el objetivo de utilizarlas para restablecer la homeostasis corporal y recuperar el equilibrio. Esta vertiente curativa hace que algunas sean consideradas “plantas mágicas”. En la zona de origen de la planta mágica se realiza un consumo ritual, ya que permiten acceder a un estado para recuperar la armonía y la homeostasis. Señaló que el consumo que se realiza en Occidente y que produce adicción, es un fenómeno muy diferente, que sorprende a los que tienen una comprensión ancestral de estas plantas  (curanderos, chamanes, maestros).

 

Resaltó que conocemos una ínfima parte de las plantas con propiedades curativas, la biodiversidad es muy amplia, pero está en peligro. La pérdida de biodiversidad nos plantea que desconoceremos el posible potencial de plantas ya extinguidas.

Imágenes: