Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Química Logo del portal

Tabla de personas
Foto Apellidos y nombre Dirección + info Biografía
ABARGUES LOPEZ, RAFAEL

ABARGUES LOPEZ, RAFAEL

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

Calle Catedrático José Beltrán 2 46980 Paterna Office 3.2.7 Lab 3.5.2

(9635) 43622

rafael.abargues@uv.es

Biografía
 

Doctor en Química (Universidad de Erlangen-Nuremberg (Alemania)) por su tesis sobre la síntesis de polímeros conductores de la electricidad para litografía por haz de electrones realizada en Infineon Technologies AG (empresa del grupo SIEMENS). A continuación, se unió al grupo UMDO del ICMUV de la Universidad de Valencia como postdoc donde lanzó una nueva línea de investigación en el campo de la síntesis química de nuevos nanomateriales para la optoelectrónica, la fotovoltaica y sensores. A finales de 2009 cofundó Intenanomat S.L. junto a otros profesores de grupo UMDO, empresa spin-off de la Universidad de Valencia, donde fue director de I + D durante 7 años. Intenanomat está dirigido a la I+D de nanomateriales para aplicaciones biotecnología, sensores, optoelectrónica, catálisis y energía renovable. En 2017 se incorporó de nuevo a la Universidad de Valencia a través del programa Ramón y Cajal y lanzó una nueva línea de investigación en el campo de la síntesis y formulación de nanotintas de nanomateriales 2D para optoelectrónica, fotocatálisis y sensores. 
La principal línea de investigación del candidato se centra en la síntesis y deposición de nuevos nanomateriales multifuncionales para la optoelectrónica, generación de energía, detección y catálisis mediante distintas técnicas de deposición e impresión. En particular, tiene un gran interés en la síntesis de nanocomposites  de materiales 2D (grafeno y TMDs), nanopartículas inorgánicas (nanopartículas metálicas y puntos cuánticos) embebidas en polímeros o matrices de óxidos metálicos. El nanocompuesto combina propiedades singulares de nanopartículas y materiales 2D con propiedades únicas de polímeros y óxidos metálicos. Debido a la combinación de estas propiedades, los nanocompuestos son los candidatos ideales para la fabricación de bajo coste la próxima generación de micro y nanodispositivos de alto rendimiento en estado sólido. 
Actualmente, el candidato ha publicado más de 64 trabajos de revisión por pares, 10 patentes, más de 50 contribuciones conferencias, y ha recibido más de 900 citas, un H = 19 y un i10 = 27 en Nanociencia / Nanotecnología y Físico-Química (Fuente: Google Scholar). Actualmente está supervisando 3 Tesis y ha supervisado 4 tesis de máster.La principal línea de investigación del candidato se centra en la síntesis y deposición de nuevos nanomateriales multifuncionales para la optoelectrónica, generación de energía, detección y catálisis mediante distintas técnicas de deposición e impresión. En particular, tiene un gran interés en la síntesis de nanocomposites  de materiales 2D (grafeno y TMDs), nanopartículas inorgánicas (nanopartículas metálicas y puntos cuánticos) embebidas en polímeros o matrices de óxidos metálicos. El nanocompuesto combina propiedades singulares de nanopartículas y materiales 2D con propiedades únicas de polímeros y óxidos metálicos. Debido a la combinación de estas propiedades, los nanocompuestos son los candidatos ideales para la fabricación de bajo coste la próxima generación de micro y nanodispositivos de alto rendimiento en estado sólido. 
Actualmente, el candidato ha publicado más de 64 trabajos de revisión por pares, 10 patentes, más de 50 contribuciones conferencias, y ha recibido más de 900 citas, un H = 19 y un i10 = 25 en Nanociencia / Nanotecnología y Físico-Química (Fuente: Google Scholar). Actualmente está supervisando 2 Tesis y ha supervisado 4 tesis de máster.

BAEZA BAEZA, JUAN JOSE

BAEZA BAEZA, JUAN JOSE

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43184

juan.baeza@uv.es

GARCIA JAREÑO, JOSE JUAN

GARCIA JAREÑO, JOSE JUAN

PDI-Titular d'UniversitatCoordinador/a de Programa de Doctorat

Dr Moliner 50, 46100 BurjassotDept. Química-Física, Fac. Química

(9635) 43992

jose.j.garcia@uv.es

MARTINEZ BISBAL, M.CARMEN

MARTINEZ BISBAL, M.CARMEN

PDI-Titular d'UniversitatSecretari/a de Departament
Biografía
 

M.Carmen Martínez-Bisbal es licenciada en Química (Universitat de València (UV), 1996) y en Bioquímica (UV, 2014). Obtuvo su doctorado en 2003 en el Departamento de Química Física de la UV, en el ámbito de la aplicación de la espectroscopia RMN al estudio de las enfermedades cerebrales. Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Química Física de la UV (desde 2022). 

Desarrolla su investigación en las áreas de la espectroscopia RMN in vivo, microRMN, espectroscopia RMN de alta resolución (HR) y espectroscopia RMN HR-MAS ex vivo, para el estudio de muestras de interés biomédico en el contexto de diferentes enfermedades, en el grupo de investigación MODeLiC del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM UV-UPV), en la Unidad Mixta en Nanomedicina y Sensores entre la Fundación Hospital La Fe y el IDM, y en el grupo de investigación CB07/01/2012 del Centro de Investigación Biomédica en Red en el área temática de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).

Su investigación se centra en la implementación de la metabolómica mediante RMN para el estudio de biofluidos y el desarrollo de biomarcadores no invasivos de enfermedades y su progresión (cáncer de vejiga Loras et al, Cancers 2019 11: 686 y Cancers 2019, 11: 914, enfermedad de Alzheimer Botello-Marabotto et al. Neurobiol.  Dis. 2023 y patente P202030235, PCT/ES2021/070203, detección de glaucoma Botello-Marabotto et al. Talanta 2024 y patente P202131032, vulnerabilidad de la placa aterosclerótica Botello-Maraboto et al. Talanta 2025, y fibrosis pulmonar Botello-Marabotto et al. J. Med. Virol. 2025).

También trabaja en el desarrollo de nuevos sensores para la detección de enfermedades/biomarcadores basados en sensores electroquímicos (cáncer de próstata Pascual et al. Analyst 2016, Monreal-Trigo et al. iScience 2022) y basados en materiales con con puertas moleculares para la detección de diferentes aspectos de interés biomédico (gluten Pla et al. Anal. Chim. Acta 2021, cáncer colorrectal Pla et al. Nanoscale 2021, mutación en gliomasPla et al. Sens. Actuators B Chem. 2021) y para atacar células de cáncer (tejido colónico González-Álvarez et al. Mol. Pharmaceutics 2017, Bhat et al. Nanoscale 2017).

Es coautora de 55 publicaciones en revistas internacionales (más de 1772 citas en artículos publicados, índice h 23). Es inventora de tres patentes. Ha participado en 34 proyectos de investigación (3 europeos, 15 nacionales, 2 autonómicos y 14 con universidades, hospitales e instituciones públicas de investigación). 

Ha desarrollado actividades de investigación con empresas. Trabajó en el Hospital Quirón para el desarrollo de la aplicación de la espectroscopia RMN in vivo en pacientes (2000-2003). Desarrolló proyectos con Laboratorios SERONO y Dr. Esteve S.A. Fue colaboradora externa en Philips Sistemas Médicos (2001-2007) para la aplicación de la espectroscopia RMN in vivo en 17 hospitales de España y Portugal. Colaboró con Bruker Biospin para implementar la técnica RMN HR-MAS en el estudio de biopsias de tejidos (Martínez-Bisbal et al. NMR Biomed. 2004, Martínez-Bisbal et al. NMR Biomed. 2009). Colaboró con FACSA en el desarrollo de una lengua electrónica voltamétrica para la monitorización de aguas residuales y aguas de manantial (Martínez-Bisbal et al. Electroanalysis 2017, Carbó et al. Sensors 2017, patente P201631405). Colaboró con Buggypower en el desarrollo de sensores para el control de calidad en la producción de microalgas (Martínez-Bisbal et al. Sens. Actuators B Chem. 2019).

Ha supervisado tres tesis doctorales. Es revisora de las revistas Frontiers in Oncology, Anal. Bioanal. Chem., Food Analytical Methods, Sensors, Epilepsia, Frontiers in Pharmacology, Frontiers in Cellular Neuroscience y Metabolomics. Ha sido evaluadora de proyectos internacionales para la convocatoria PRELUDIUM del Narodrowe Centrum Nauki – NCN Polonia, y Remote Referee de la ERC Starting Grant. Es secretaria del Departamento de Química Física de la Universitat de Valencia desde febrero de 2022.

MARTINEZ LILLO, FRANCISCO JOSE

MARTINEZ LILLO, FRANCISCO JOSE

PDI-Titular d'Universitat
MUÑOZ ESPI, RAFAEL

MUÑOZ ESPI, RAFAEL

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 44210

rafael.munoz@uv.es

Biografía
 

Rafael Muñoz-Espí es profesor titular del Departamento de Química Física en la Universitat de València. Se licenció en Química en 2001 en esta universidad. Continuó sus estudios de doctorado en Alemania con una beca de postgrado del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y de la Fundación "La Caixa". Del 2002 al 2006 trabajó bajo la dirección del profesor Gerhard Wegner en el Instituto Max Planck de Investigación de Polímeros (MPI-P) de Maguncia, y se doctoró en 2006 en la Johannes Gutenberg-Universität Mainz.

En 2007 se trasladó a Estados Unidos como investigador postdoctoral del grupo del profesor Benjamin Chu en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook, donde trabajó durante dos años, con estancias frecuentes al Laboratorio Nacional de Brookhaven. De 2009 a 2015, el Dr. Muñoz-Espí fue jefe de grupo (investigador principal) del equipo "Coloides híbridos polimérico-inorgánicos" en el Instituto Max Planck de Investigación de Polímeros, en el Departamento de Química Física de Polímeros, dirigido por la profesora Katharina Landfester. Durante este tiempo fue responsable de varios proyectos y contratos industriales a nivel nacional (alemán) e internacional.

En septiembre de 2015, el Dr. Muñoz-Espí se incorporó al Institut de Ciència dels Materials de la Universitat de València (ICMUV) como investigador Ramón y Cajal. Desde mayo de 2021 es profesor titular de universidad en esta institución.

El Dr. Muñoz-Espí es coautor de más de 100 artículos científicos con revisión de expertos en revistas internacionales de alto rango y 6 capítulos de libros. Actúa periódicamente como evaluador para agencias científicas y para diversas revistas de química y ciencia de materiales. Sus intereses de investigación incluyen procesos de mineralización, la síntesis de nanopartículas poliméricas e híbridas, la cristalización en sistemas coloidales y el estudio de la interacción de polímeros con materia inorgánica. En los últimos años ha realizado estancias de investigación y docencia como profesor/investigador visitante en la Universidad de Bar-Ilan (Israel, 2016), la Universidad de Padua (Italia, 2018) y la Universidad de las Fuerzas Armadas (Ecuador, 2018) .

Además de la química, se interesa por la lingüística. Tiene el título de bachelor en Lengua Catalana por la Universitat d'Andorra (2015) y es graduado en Lengua y Literatura Catalanas por la Universitat Oberta de Catalunya (2016). Ha estudiado la especificidad morfológica y semántica de la neología andorrana (consulte aquí).

ORCHILLES BALBASTRE, ANTONI VICENT

ORCHILLES BALBASTRE, ANTONI VICENT

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Despatx 4.3.7 Departament d'Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Av. de la Universitat, s/n 46100 BURJASSOT, València

(9635) 43170

vicent.orchilles@uv.es

Biografía
 

Antoni Vicent Orchillés Balbastre nació en Gandia (Valencia) en 1955. Estudió Ciencias Químicas especialidad Química Industrial en la Universidad de Valencia (1973-1978). Se doctoró en Ciencias Químicas en la misma universidad en 1984 bajo la dirección de los Drs. Avelino Corma y Juan Bta Montón, obteniendo Premio Extraordinario de Doctorado.

Ha publicado más de 50 trabajos de investigación en distintos campos de la Ingeniería Química, principalmente en los campos de la catálisis heterogénea, las operaciones de separación y del equilibrio entre fases y ha presentado numerosas comunicaciones a congresos.

Su línea de investigación dedicada a la catálisis heterogénea se inicia en el año 1981 cuando comienza a trabajar con el Dr. D. Avelino Corma del ITQ, centro mixto de la Universidad Politécnica de Valencia-CSIC. Durante esa etapa su línea de trabajo ha estado orientada a la búsqueda y optimización de catalizadores de craqueo catalítico con base zeolítica, habiendo trabajado tanto con compuestos puros (parafinas, naftenos, aromáticos) como con mezclas industriales como el diésel. También, la desactivación de los catalizadores y su envenenamiento por compuestos nitrogenados ha sido objeto de su estudio, buscando las condiciones para la minimización de esos aspectos negativos. En el año 2004 se incorpora al grupo especializado en la Termodinámica de Disoluciones conteniendo Electrolitos que se había creado en el departamento de Ingeniería Química en los años 90 del siglo pasado. El objetivo del grupo ha sido la utilización de los electrolitos como entrainers para la separación por destilación extractiva de mezclas azeotrópicas o de difícil separación. Inicialmente se utilizaron como agentes extractivos sales inorgánicas, pero a partir de 2006 las sales inorgánicas fueron sustituidas por Líquidos Iónicos, siendo uno de los primeros grupos en el mundo que utilizó Líquidos Iónicos como entrainers en la destilación extractiva de mezclas. Esta línea está complementada con la determinación experimental de las propiedades termodinámicas y de transporte de mezclas formadas por disolventes y sales inorgánicas o Líquidos Iónicos. Ha participado en más de 15 proyectos competitivos de investigación, actuando como investigador. Tiene reconocidos seis períodos de actividad investigadora (sexenios), cuatro de ellos como Profesor Titular de Universidad y dos como Catedrático de Universidad.

PEREZ GUAITA, DAVID

PEREZ GUAITA, DAVID

PI-Invest Cont Ramon y Cajal

Department of Analytical Chemistry, Edifici Jerónimo Muñoz, 2nd Floor

963544608

david.perez-guaita@uv.es

Biografía
 

Coming from a background of analytical chemistry, my research has focused on developing vibrational spectroscopic techniques to address a wide range of bioanalytical problems spanning the clinical and biological fields. Clinical Spectroscopy is a multidisciplinary field that involves research in chemistry, optics, and statistics to provide applications in the biomedical context. I have been very lucky to work in different labs across Europe and Australia, including France (1.5 years), Germany (0.5 years), Australia (4.5 years) and Ireland (2 years). I have finally settled in the University of Valencia with a Ramon y Cajal grant, where I am establishing myself as an independent researcher.


 My contribution to the field of vibrational spectroscopy has advanced knowledge in 4 central themes:
i) Sample processing for IR analysis: Improving clinical spectroscopy methods by using sample pretreatment techniques. 
ii) Chemometrics and data fusion: Application of novel chemometric datamining algorithms. Development of methods for fusing data from different modalities, including infrared (IR) and Mass Spectrometry and the multimodal imaging of IR and Raman.
ii) Infrared and Raman micro- and nano- imaging. Images of cells and tissues using Raman and IR. Use of Atomic Force Microscope (AFM) coupled with IR and Tip Enhanced Raman Spectroscopy (TERS).
iv) Translational research. Development of methods for biofluid analysis, and most notably diagnosis of Malaria in developing countries and quantification of clinical parameters for bio-fluids at the hospital level and in the point-of-care context. Field trials in Thailand using portable instrumentation.

Scientific Output:  I have authored more than 60 journal articles and 2 chapters in indexed scientific journals: 55% as the first or corresponding author, 66% of the articles published in the first Quartile (Q1) of their respective field. These works have been cited 1200 times (Jan,2020); h-index is 23; [Google Scholar] and I obtained a granted US patent. As a PI, my projects have obtained more than 500K EUR in funding from institutions in Europe, Australia and Asia.

PEREZ PLA, FRANCISCO

PEREZ PLA, FRANCISCO

PDI-Titular d'Universitat

Edificio Institutos de Investigacion. ICMUV Poligono La Coma s/n Paterna 46980. Valencia. España

(9635) 43734

francisco.perez@uv.es

PICHER URIBES, M TERESA

PICHER URIBES, M TERESA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9635) 43106

teresa.picher@uv.es

RUIZ ANGEL, MARIA JOSE

RUIZ ANGEL, MARIA JOSE

PDI-Titular d'UniversitatSecretari/a de Facultat/Secretari/a Ets

Despatx 13

44152

maria.j.ruiz@uv.es