Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Teledetección Logo del portal

Tres másteres en Teledetección recomendados por la AET

La Asociación Española en Teledetección muestra en la sección de formación de su página web tres másteres en Teledetección que se imparten en distintos puntos de España, donde no falta el Máster en Teledetección de la Universitat de Valencia. A continuación os mostramos estos tres estudios de posgrado que la AET destaca en su página oficial.

13 de junio de 2016

Es un título oficial, y como tal, ha pasado las evaluaciones de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), ha sido aprobado por el Consejo de Universidades, la Generalitat Valenciana ha autorizado su implantación, ha sido aprobado en Consejo de Ministros (de fecha 4 de junio de 2010), publicado en el Boletin Oficial del Estado (BOE 28/06/2010) e inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) con el código de titulación nº 4310458.

El Máster en Teledetección de la Universitat de València mantiene una estrecha colaboración con la Asociación Española de Teledetección, además de un profesorado con experiencia y de calidad. Además, gracias al Máster puedes acceder al Doctorado en Teledetección de la Universitat.

El título oficial de "Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio: SIG y Teledetección" de la Universidad de Zaragoza da continuidad al título propio que se comenzó a impartir en 2002 y que se transformó en 2006 en estudio oficial. Con una duración de 60 ECTS, tiene una orientación mixta profesional e investigadora, dando acceso a los actuales estudios de Doctorado. Con una elevada demanda de solicitudes y una considerable inserción laboral, este máster forma anualmente a 25 personas de procedencia geográfica y disciplinar muy variadas.

El título oficial de "Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica" de la Universidad de Alcalá da continuidad al título propio que se comenzó a impartir en 1990 y que se transformó en 2006 en estudio oficial. Con una duración de 60 ECTS, tiene una doble orientación, profesional e investigadora, que se apoya fundamentalmente en la larga experiencia docente e investigadora de los profesores que lo imparten. El título de máster universitario da acceso a los actuales estudios de Doctorado. Este máster forma anualmente a 30 personas de procedencia geográfica y disciplinar muy variadas.