Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Medicina y Odontología Logo del portal

El IHMC López Piñero acoge la conferencia, 'El Dr. Josep Romagosa, degà de la Facultat de Medicina de València', que será impartida por Ángel Manuel Hernández, doctor en C.C. Biológicas (UB)

 

El Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (centro mixto de la Universitat de València y el CSIC), con sede en el Palau de Cerveró, acoge este próximo miércoles 16 de octubre a las 19 horas la conferencia titulada El Dr. Josep Romagosa, degà de la Facultat de Medicina de València. La charla será impartida en valenciano por Ángel Manuel Hernández, doctor en Ciencias Biológicas por la Universitat de Barcelona.

Además de la conferencia se presentará el libro Metges, cirurgians i apotecaris d’Olesa de Montserrat, que trata la labor de diversos facultativos que han nacido o ejercido en la citada población (Barcelona) desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX. Después de un prólogo del Dr. J. Corbella y la introducción, se da la semblanza biográfica de un centenar y medio de profesionales sanitarios olesanos, destacando la figura del Dr. José Romagosa Gotzens (1812- 1868), natural de la localidad catalana.

D. José Romagosa fue médico del cabildo catedralicio de Sigüenza y catedrático de las universidades de Zaragoza y de Barcelona, antes de ser nombrado, en 1845, catedrático de Clínica quirúrgica de la Universidad de Valencia. Desde 1856 fue decano de la Facultad de Medicina de Valencia. Durante muchos años fue cirujano del Hospital General de Valencia y gozó de un gran prestigio profesional. Una de las técnicas operatorias que mejoró fue la de la amputación de la pierna. Como patólogo destacó en la lucha contra la epidemia de cólera de 1854. Entre las numerosas distinciones que le hicieron, destaca la dedicación, en 1911, de una céntrica calle valenciana.

Acabado el estudio biográfico, parte principal del libro, se ofrece un corpus documental muy completo, que permite una segunda lectura, la ampliación de las biografías, la contextualización histórica o el análisis erudito de los personajes. Completan el texto un índice alfabético de los facultativos estudiados, una lista de los archivos referidos (entre los cuales el Archivo Histórico de la Universidad de Valencia, el Archivo Municipal de Valencia, el Archivo del Reino de Valencia y la Hemeroteca de Valencia), la bibliografía y un índice general.

En cuanto al autor del libro, Ángel Manuel Hernández Cardona (Barcelona, 1948) es doctor cum laude en Ciencias Biológicas (1978) por la Universidad de Barcelona. Ha obtenido los certificados de Investigación histórica y filológica (1998) y de Investigación en los archivos locales (1999) en la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue profesor de las universidades de Málaga y de Murcia, y catedrático de instituto en España, Colombia y Marruecos. Asimismo, fue pensionado en el Museo Etnológico de Barcelona y en el Instituto Botánico de Barcelona. Es académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Cataluña. Ha sido galardonado por el Ministerio de Educación y Ciencia, por el Institut d’Estudis Catalans y por el Instituto de Estudios Albacetenses. Además, ha publicado más de 200 trabajos científicos (la mayoría sobre botánica), de historia de la medicina y de temática comarcal.

 

Fecha 16 de octubre de 2013 de 19:00 a 21:00. Miércoles.

 
 
Lugar de realización

Sala de conferencias del instituto (Palacio de Cerveró. Plaza Cisneros, 4. Valencia)

 
Organiza

IHMC López Piñero.

http://www.ihmc.uv-csic.es/

 
difusion.ihmc@uv.es

 
Más información