
Marina Garcés y Dimitri Dorcaratto, profesora y profesor del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universitat de València, son los investigadores principales del Estudio 3D-PANC, que se desarrollará con una ayuda de la Asociación Española de Cirujanos y que podría convertirse en el primer estudio de validación clínica prospectiva de este tipo de tecnología 3D en pacientes sometidos a quimioterapia preoperatoria para cáncer de páncreas.
El tratamiento actual del cáncer de páncreas se basa en la cirugía y la quimioterapia, pero resulta difícil interpretar la extensión del tumor a partir de las imágenes obtenidas por técnicas convencionales para decidir si operar o no a los pacientes. El estudio, con una duración de dos años, responde a la necesidad de validar científicamente la precisión de la tecnología de imagen en tres dimensiones (3D) frente a la tomografía computerizada (TC) convencional en el estadiaje preoperatorio de pacientes con adenocarcinoma de páncreas (ACP) borderline o localmente avanzado.
El objetivo es poder determinar con mayor acierto a qué pacientes se les puede extirpar con éxito un tumor pancreático y a qué pacientes no, y evitar así una cirugía innecesaria. Se trata de un estudio prospectivo y multicéntrico en el que participarán otros 16 centros de referencia en cirugía pancreática a nivel nacional.
Garcés y Dorcaratto, además, son investigadores del Grupo de Investigación en Cirugía General y Digestiva de INCLIVA y médicos adjuntos de la Unidad de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Clínico de València.
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, ha recogido esta ayuda de la Asociación Española de Cirujanos para proyectos prospectivos multicéntricos, dotada con 10.000 euros, en la Sala Sinfónica del Auditorio de la Diputación de Alicante durante la XXIV Reunión Nacional de Cirugía.