
El estudiante del grado en medicina Marta López Gilberte presentó el pasado 19 de abril de 2024 en el congreso de la SEDAR (Sociedad española de anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor) celebrado en València los resultados de un estudio piloto sobre la implantación de un nuevo método docente. Este estudio ha contado con el apoyo de otro estudiante de la facultad, Arnau López Guitart.
El trabajo, llevado a cabo en las instalaciones del centro de simulación interdisciplinar en salud (CESIS-UV) con el apoyo de Gerardo Aguilar Aguilar, profesor del departamento de cirugía, evalúa la efectividad del método peer to peer en la enseñanza de la ecografía e-FAST. El modelo peer to peer es un modelo educativo en el cual estudiantes con conocimientos o formación previa imparten un taller o curso a otros estudiantes. Para evaluar la efectividad, se administró un cuestionario de conocimientos a los estudiantes antes y después del taller, encontrando un aumento significativo de los conocimientos del estudiantado en materia de ecografía eFAST. Además, se llevó a cabo una encuesta de evaluación anónima entre las personas participantes, en la cual se puso de manifiesto que al menos un 90% del estudiantado participando al taller había notado un aumento en su interés por la ecografía clínica, consideraban que la alumna formadora disponía de la experiencia necesaria, que el taller estaba bien estructurado favoreciendo el aprendizaje y que además, recomendarían este taller a sus compañeros.
Con esta experiencia, los dos alumnos han podido adentrarse en el mundo de la investigación y de las presentaciones en los congresos, herramientas indispensables en el futuro de la práctica clínica.
Imágenes: