- Activitats per incorporar la sostenibilitat
Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.
Accions que contribuïsquen a fomentar la sostenibilitat.
Ús de les TIC com a facilitador de l'aprenentatge. Recurs didàctic.
Los profesionales en el campo de la salud y la alimentación desempeñan un papel clave en la promoción de prácticas alimentarias saludables, la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación y la promoción de la sostenibilidad en los sistemas de producción de alimentos. El objetivo principal del presente proyecto “Aprendizaje basado en Proyectos de Investigación y ODS” es familiarizar a los estudiantes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fomentando su creatividad con el fin de dar respuesta a distintos retos y proponer acciones dirigidas a alcanzar distintos objetivos de desarrollo sostenible, tales como “Hambre cero” (ODS 2), “Industria, innovación e infraestructura” (ODS 9) y “Producción y consumo responsables” (ODS 12). De este modo, se pretende fomentar la participación de los estudiantes en la construcción de un futuro más sostenible a partir de aportar ideas y acciones de consumo responsables, la promoción de la economía circular, y la mejora de la seguridad alimentaria.
Para ello, en una sesión de tutorías, se explicará a los estudiantes distintos proyectos de investigación en los que participa el profesorado de las asignaturas implicadas en la presente propuesta, y que están relacionados a su vez con los ODS. Los estudiantes en grupos de 5 expresarán su perspectiva sobre qué ODS abordan las diferentes líneas de investigación propuestas por sus profesores. En otra sesión de tutorías, los estudiantes propondrán un nuevo alimento, acciones a llevar a cabo, y/o posibles cambios a implementar en la industria alimentaria que puedan dar respuesta a los ODS mencionados anteriormente. Para llevar a cabo la actividad se utilizarán herramientas como Socrative, que permite obtener el feedback inmediato de los estudiantes, así como el recurso Padlet, para ayudar a los estudiantes a exponer sus ideas y fomentar el debate en clase.
Por último, tras finalizar la actividad, se evaluará la experiencia y el grado de satisfacción de los participantes.
El objetivo de este proyecto es familiarizar a los estudiantes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al tratarse de estudiantes de grados relacionados con la salud y la alimentación, se pretende que los estudiantes fomenten su creatividad con el fin de dar respuesta a distintos retos y proponer actuaciones dirigidas a alcanzar distintos objetivos de desarrollo sostenible, tales como “Hambre cero” (ODS 2), “Industria, innovación e infraestructura” (ODS 9) y “Producción y consumo responsables” (ODS 12). De esta forma se pretende implicar a los estudiantes para que participen en la construcción de un futuro más sostenible, aportando ideas respecto a la producción y consumo responsables, la promoción de la economía circular, y la mejora de la seguridad alimentaria.
100
Grau en Ciència i Tecnologia dels Aliments
Grau en Nutrició Humana i Dietètica
Grau en Ciències Gastronòmiques
(Nutrición (33957; 36367), Seguridad Alimentaria (36370), Toxicología Alimentaria (33951) e Higiene Alimentaria (33954).
Las actividades desarrolladas y los resultandos obtenidos se han presentado en el INRED (X congreso de innovación educativa y docencia en red) celebrado en Valencia los días 11 y 12 de julio de 2024 mediante la comunicación en formato póster “Aprendizaje basado en Proyectos de Investigación y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la asignatura de Nutrición”
Los resultados obtenidos muestran que se consiguió alcanzar los objetivos iniciales establecidos, de este modo se familiarizó a los estudiantes con los ODS y los proyectos de investigación que se están llevando a cabo actualmente en la Universidad y que contribuyen a alcanzarlos. Asimismo, los alumnos mostraron motivación y creatividad al proponer sus propias ideas para contribuir a alcanzar alguno de los ODS. Por otro lado, la herramienta Wooclap fue muy bien recibida por parte de los estudiantes fomentando su participación y permitiendo un seguimiento de forma dinámica e interactiva de la tutoría.
Se ha elaborado un proceeding para ser publicado en el libro del congreso INRED 2024 (X congreso de innovación educativa y docencia en red), en el que se detalla las actividades llevadas a cabo, exponiendo la metodología empleada y los resultados obtenidos.
- PALLARES BARRACHINA, NOELIA
- PDI-Ajudant Doctor/A
- CASTAGNINI -, JUAN MANUEL
- PI-Invest Doct Uv Senior
- PALLARES BARRACHINA, NOELIA
- PDI-Ajudant Doctor/A
- CASTAGNINI -, JUAN MANUEL
- PI-Invest Doct Uv Senior
- BARBA ORELLANA, FRANCISCO JOSE
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Coordinador/a de Mobilitat
- JUAN GARCIA, CRISTINA
- PDI-Titular d'Universitat
- MOLTO CORTES, JUAN CARLOS
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Director/a de Departament
- BERRADA RAMDANI, HOUDA
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a Curs
- FERRER GARCIA, EMILIA
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a de Mobilitat
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
- MARTI QUIJAL, FRANCISCO JUAN
- PDI-Ajudant Doctor/A