- Aprenentatge cooperatiu/aprenentatge basat en equips
- Activitats per incorporar la perspectiva de gènere
- Gamificació/ludificació
- Afavoriment de l'emprenedoria
- Intel·ligència artificial
El presente proyecto se enmarca en la línea general de innovación educativa 1. Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo del alumnado”, línea general que a su vez se asentará en las siguientes líneas estratégicas complementarias:
1. Uso de las TIC como facilitadoras del aprendizaje y como recurso didáctico,
3. Acciones para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento,
5. Acciones para fomentar la igualdad en la diversidad”.
Desde la antigüedad, los seres humanos han estado interesados en el concepto de inteligencia y en cómo medir y comprender esta capacidad cognitiva. A lo largo de la historia, han surgido varios mitos relacionados con la inteligencia, que han sido objeto de investigación y debate en la psicología en general y en personalidad y diferencias individuales en particular. Lejos de estar superados estos mitos, la literatura científica evidencia porcentajes considerables de conceptos erróneos (40-70%) antes de la educación formal, los cuales se reducen, pero sólo ligeramente, después de la educación específica y focalizada (Hughes et al., 2015; LaCaille, 2015). Así pues, constituye una fuente de perplejidad y consternación que la educación formal y la enseñanza de la psicología, y disciplinas afines, sólo logre parcialmente disipar los mitos.
En este sentido, gran parte de la literatura relacionada con el tema ha tratado de evaluar el conocimiento del alumnado antes de recibir formación. Por citar algunos ejemplos, Furnham y Hughes (2014) encontraron que en torno al 75 % de las personas evaluadas pensaban que las puntuaciones de los tests de inteligencia son entrenables, es decir, que la inteligencia puede, de alguna forma, enseñarse. Más recientemente, se evidencia que sigue vigente la misma idea (Furnham & Horne, 2021), así como también sigue existiendo la creencia generalizada de que los tests no son fiables ni válidos, a pesar de que los psicometristas sostienen que los tests de inteligencia se encuentran entre los más sólidos y útiles de toda la psicología (Furnham, 2021).
No cabe duda de la importancia de desmitificar y clarificar conceptos erróneos sobre la inteligencia y los tests en la actualidad, dado que como podemos ver siguen siendo temas muy controvertidos, en particular en lo que respecta a las cuestiones de validez, las diferencias de grupo y la consiguiente discriminación (Rindermann et al., 2017).
Por todo lo comentado, consideramos relevante poner en marcha un proyecto de innovación docente que aborde los mitos de la inteligencia en el marco de la asignatura de personalidad y diferencias individuales para fomentar de esta manera una comprensión más precisa y completa de la inteligencia, un enfoque multidimensional de la misma, y de manera implícita promover la equidad de la educación, es decir, la igualdad de oportunidades educativas. Todo ello, a través de metodologías activas que promuevan el desarrollo de competencias en las que el alumnado participe de forma activa y responsable de su propio aprendizaje.
El objetivo principal de este proyecto de innovación educativa es abordar los mitos existentes respecto a la inteligencia en el contexto de la asignatura de personalidad y diferencias individuales y utilizando para ello metodologías docentes atractivas, más centradas en el alumnado y el empleo de dinámicas que combinen el entorno virtual con el presencial y que permitan que el alumnado integre y consolide, de forma práctica, cooperativa y lúdica, los conocimientos teórico-prácticos necesarios sobre este tema.
Asimismo, comprender y desmitificar conceptos erróneos acerca de la inteligencia es de suma importancia en la formación del alumnado, de dos formas sumamente importantes: (i) como futuros profesionales de la psicología y (ii) como sujetos en los que tales mitos podrían influir negativamente en la percepción que tienen sobre sus propias capacidades y limitaciones. Además, al abordar estos mitos desde una perspectiva científica, se fomentará el pensamiento crítico y la adquisición de conocimientos basados en evidencia. Todo ello revertirá en beneficio del alumnado tanto a corto plazo (aprendizaje significativo en el ámbito de la personalidad y las diferencias individuales) como a medio y largo plazo (formación integral del alumnado y buen hacer profesional).
Subvenció concedida: 400€
La asignatura de Personalidad
Alumnado de 6 grupos de la asignatura de Personalidad y diferencias
individuales del grado de Psicología (2º curso)
En cuanto a la transferencia de resultados del proyecto, por el momento se han presentado ya algunos
datos en congresos de innovación educativa. Concretamente, en:
- III Jornadas de Innovación Docente en Psicología y Logopedia. Valencia (España), 4 de julio
de 2024. Organizado por la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universitat de València.
o Título de la comunicación: “Mitos sobre la inteligencia entre el alumnado de la
asignatura de personalidad y diferencias individuales”.
o Autores: Gil-Juliá, B., Andreu, Y., Bonilla, A., Arnáez, S., Nebot, J. E., Pérez, S.
Resultados del proyecto:
1.1. Resultados obtenidos, grado de consecución de los objetivos iniciales.
El objetivo principal de este proyecto de innovación educativa era abordar los mitos existentes respecto
a la inteligencia en el contexto de la asignatura de personalidad y diferencias individuales (2º curso del
Grado en Psicología [anual]), utilizando para ello metodologías docentes atractivas, más centradas en
el alumnado y dinámicas que combinaran el entorno virtual con el presencial permitiendo de esta
manera que el alumnado integrara y consolidara, de forma práctica, cooperativa y lúdica, los
conocimientos teórico-prácticos necesarios sobre este tema que entraña cierta dificultad y que forma
parte del temario de la asignatura. Desde este marco, consideramos de suma importancia comprender
y desmitificar conceptos erróneos acerca de la inteligencia en la formación de nuestro alumnado, con
una doble vertiente: (i) como futuros profesionales de la psicología y (ii) como sujetos en los que tales
mitos podrían influir negativamente en la percepción que tienen sobre sus propias capacidades y
limitaciones.
En términos generales, podemos afirmar que se han cumplido los objetivos del proyecto en tanto en
cuanto su desarrollo nos ha permitido desmitificar y clarificar conceptos erróneos sobre la inteligencia.
Una parte importante del proyecto se ha centrado en preparar materiales actualizados que aborden los
principales conocimientos teórico-prácticos sobre la inteligencia, permitiéndonos de esta manera
Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (SFPIE)
96 162 50 37; udie@uv.es
- 3 -
clarificar concepciones erróneas y mitos. Este material ha servido de apoyo y guía a lo largo de la
implementación del tema y fue compartido con el alumnado a través del aula virtual.
3. Diseño y administración de cuestionarios ad hoc.
Tras revisar la literatura científica sobre el tema se identificaron los principales mitos de la inteligencia
y los tests de inteligencia que parecen persistir hoy en día. Esta información se utilizó para diseñar, y
posteriormente implementar, una encuesta a través de limesurvey de la UV que nos permitiera evaluar
la presencia de estos mitos en la asignatura de personalidad y diferencias individuales.
La citada encuesta se administró al alumnado de 6 grupos de la asignatura de Personalidad y diferencias
individuales del grado de Psicología (2º curso) antes de empezar el tema de inteligencia
(PRE_formación), y una vez finalizado el mismo (POST_formación). Si bien la asignatura es anual, el
tema en el que se abordan los mitos se imparte a mediados del 2º cuatrimestre.
- GIL JULIA, BEATRIZ
- PDI-Titular d'Universitat
- GIL JULIA, BEATRIZ
- PDI-Titular d'Universitat
- ANDREU VAILLO, YOLANDA
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- BONILLA CAMPOS, AMPARO
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a de Programa de Doctorat