UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Codi PIEE_2733354
Curs acadèmic 2023-2024
Programa Emergents
Àrees de coneixement Ciències de la Salut
Data d'inici 01/09/23
Data de finalització 31/07/24
Categories
  • Recursos TAC/TIC
  • Sensibilització
Paraules clau PODOLOGIA, PRACTICUM, JUEGO DE ROLES, ACTIVIDADES
Línies estratègiques

Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo de los estudiantes.

Presentació

El objetivo del presente proyecto de innovación educativa es facilitar el aprendizaje de la asignatura Prácticum I mediante la mejora de
la transferencia de conocimiento entre el alumnado haciendo uso de las TIC para ayudar a protocolizar el acto asistencial de diferentes
escenarios clínicos del ámbito podológico.
Durante el desarrollo de las prácticas asistenciales de la asignatura Prácticum I en la clínica podológica de la UV, el alumnado deberá
resolver en grupos de 3-4 personas, una actividad exploratoria y/o terapéutica no invasiva mediante juego de roles paciente-podólogo/a. La
resolución de la actividad se grabará en formato video locutado y se subirá a una plataforma digital creada para tal fin.
A principio de curso habrá un seminario donde se explique cómo llevar a cabo la realización de la actividad. Se subirá al aula virtual la metodología a seguir junto con el cronograma establecido para su ejecución y la rúbrica que se utilizará para su evaluación. Una vez los vídeos estén subidos a la plataforma digital (finales de marzo), deberán ser visualizados por el resto de alumnos/as, que dispondrán del tiempo necesario para hacer un análisis de los mismo y preparar la evaluación de contenidos teóricos y prácticos. Se asignará un tutor a cada grupo de alumnos/as para que haga de guía y evalúe la elaboración y resolución de la actividad.
De esta manera el alumnado visualizará diferentes situaciones clínicas que por programación de agenda pude que no haya sido posible
ver presencialmente y asumir el rol de podólogo/a. Aprenderá estrategias exploratorias y terapéuticas que podrá aplicar después en la práctica clínica, y conocerá el protocolo de actuación que se ha llevado a cabo para resolver diferentes escenarios clínicos a los que deberá enfrentarse durante el desarrollo de sus prácticas asistenciales con pacientes reales en el marco de las asignaturas Prácticum I, Prácticum II y Prácticum III.

Objectius

El proyecto pretende mejorar la transferencia de conocimiento entre el alumnado haciendo uso de las TIC para ayudar a protocolizar el acto asistencial de diferentes escenarios clínicos del ámbito podológico. Para ello el profesorado miembro de este proyecto elaborará una batería de actividades exploratorias y terapéuticas (no invasivas) que el alumnado deberá resolver mediante juego de roles paciente-podólogo/a y que se subirán al aula virtual en formato vídeo. Esta plataforma almacenará una serie de actividades clínicas de gran valor docente que garantiza de forma sustancial la capacidad de aprendizaje del alumnado ya que el alumnado podrá visualizar el protocolo de actuación que se ha llevado a cabo para resolver diferentes escenarios clínicos a los que deberá enfrentarse durante el desarrollo de sus prácticas asistenciales con pacientes reales en el marco de las asignaturas Prácticum I, Prácticum II y Prácticum III.
El proyecto se presenta para la asignatura Prácticum I del grado de podología COC 34353. El número de alumnos matriculados por curso en esta asignatura suele ser de 40-45 alumnos, aunque se oferta una matrícula de un único grupo de 60 alumnos.
Objetivos específicos:
-Revisión y consolidación de los conocimientos teóricos de las pruebas exploratorias y estrategias terapéuticas para el abordaje de las principales patologías podológicas.
-Fomentar el debate crítico entre el profesorado y el alumnado durante la resolución de la actividad asignada.
-Desarrollar la habilidad y destreza en el uso del instrumental clínico y del material que el alumnado tiene a su alcance en la clínica podológica de la Universitat de València.
-Desarrollar un plan de tratamiento podológico.
-Perfeccionar las habilidades y destrezas del alumnado en diferentes escenarios clínicos.
-Trabajar la capacidad de comunicación del alumnado en un lenguaje específico del ámbito podológico.
-Protocolizar el acto asistencial en las diferentes actividades propuestas.
-Fomentar el uso de las TIC
-Mejorar la transferencia de conocimiento entre el alumnado haciendo uso de las TIC.

Subvenció

100

Graus implicats
Grau en Podologia
Assignatures implicades

Asignaturas Prácticum I, Prácticum II y Prácticum III.

Estudiantat a qui va dirigit

Grado en Enfermeria

Esdeveniment on es presenta

La experiencia y el conocimiento generado durante la ejecución del proyecto se enviará a revistas científicas relacionadas con la innovación educativa universitaria. En el contexto de ponencias y congresos, se enviarán a los relacionados con la innovación docente universitaria, además de a la Jornada de Innovación educativa del SFPIE-UV.

Resultats

El alumnado de la asignatura Prácticum I (34353), en el marco del presente PIEE, realizó el 19/02/2024 un cuestionario de 27 preguntas tipo test relacionadas con el contenido de las actividades propuestas al inicio de la asignatura, a través del aula virtual. La calificación media obtenida por el alumnado en esta prueba fue de 6.93 puntos sobre 10 (Anexo 1).
El alumnado volvió a realizar el mismo cuestionario de 27 preguntas tipo test el 8/05/2024, después de una puesta en común en clase de los videos elaborados y tras 21 días de tener la batería de actividades clínicas en el aula virtual para poder visualizarlos. En esta ocasión, la calificación media obtenida por el alumnado fue de 9,01 puntos sobre 10 (Anexo 2). La nota obtenida en este segundo cuestionario, hasta un máximo de 10 puntos, ha supuesto un 5% de la nota final de la asignatura.
Un porcentaje (20%) de estas preguntas tipo han aparecido en el examen teórico de la asignatura. La calificación media obtenida en el examen teórico de primera convocatoria de la asignatura Prácticum I (34353) para el curso 23-24 (n=38 alumnos/as) ha sido de 7,58 puntos sobre 10 frente a los 5,91 puntos obtenidos en el curso 2022-23 (n=43), cuando aún
no se había implementado este PIEE.
Asimismo, todas las actividades grabadas en los videos multimedia han formado parte de la batería de preguntas del examen práctico de la asignatura, que también se ha llevado a cabo con la metodología docente de juego de roles podólogo/a-paciente. En este caso, la calificación media obtenida en el examen práctico de primera convocatoria de la asignatura Prácticum I (34353) para el curso 23-24 (n=38 alumnos/as) ha sido de 7,09 puntos sobre 10 frente a los 6,86 puntos obtenidos en el curso 2022-23 (n=43).
De esta manera, se han cumplido los objetivos del proyecto: el alumnado ha visualizado diferentes situaciones clínicas que por programación de agenda no hubiese sido posible ver presencialmente y ha asumido el rol de podólogo/a. Ha aprendido estrategias exploratorias y terapéuticas que podrá aplicar después en la práctica clínica, y ha conocido el protocolo de actuación que se ha llevado a cabo para resolver dichos escenarios clínicos. Ha llevado a cabo una revisión y consolidación de los conocimientos teóricos previos, ha adquirido destreza en el uso del instrumental clínico de la clínica podológica de la Universitat de València, ha desarrollado un plan de tratamiento podológico específico, y ha trabajado la capacidad de comunicación y de debate crítico en un lenguaje específico del ámbito podológico; todo ello fomentando el uso de las TIC y la transferencia de conocimiento entre el alumnado.
Con el fin de conocer el grado de satisfacción de los estudiantes con el proyecto, se ha diseñado y facilitado al alumnado antes de finalizar la asignatura, una encuesta para que valoren su grado de satisfacción y aprovechamiento (Anexo 3).
Dicho cuestionario contempla preguntas acerca de 5 aspectos clave (1. Preparación y organización; 2. Desarrollo de la actividad; 3.Contenido y aprendizaje; 4.Impacto y aplicabilidad; 5. Satisfacción general). Además, el cuestionario tiene un último apartado de preguntas abiertas para obtener comentarios detallados acerca de: ¿Qué aspectos de la actividad te
gustaron más?; ¿Qué aspectos crees que se pueden mejorar?; ¿Tienes alguna sugerencia para futuras actividades similares?.

Materials docents creats

Durante el desarrollo del presente proyecto se ha elaborado una batería de actividades clínicas que consiste en un total de 16 videos multimedia editados con la aplicación gratuita MovieMakerâ, de 5-8 min máximo de
duración y en formato MP4. Los vídeos incluyen tanto imágenes como texto, y están locutados por el propio alumnado, que ha trabajado en grupo de tres personas para su elaboración. Cada grupo de prácticas ha tenido
asignado un/a tutor/a (Anexo 4) que ha supervisado la elaboración del video multimedia y que ha dado el visto bueno antes de ser depositado en el aula virtual para que el resto de los/as alumnos/as tuviesen acceso a éste.
La fecha límite para que el alumnado depositara el video elaborado fue el 16/04/2024, y dispuso hasta el 7/05/2024 para poder visualizar los videos elaborados por el resto de los compañeros/as.

Coordinació
  • BENIMELI FENOLLAR, MARIA
  • PDI-Col.laborador/A
Veure fitxa
  • CARBONELL JOSE, LUCIA
  • PDI-Col.laborador/A
Veure fitxa
Membres
  • MACIAN ROMERO, CECILI
  • PDI-Contractat/Da Doctor/A
Veure fitxa
  • BELENGUER LUCAS, HUGO
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Veure fitxa
  • JULIA ROCA, MARTA
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Veure fitxa
  • CARRASCO RIVAS, MARIA
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Veure fitxa
  • CHIVA MIRALLES, MARIA JOSE
  • PDI-Ajudant Doctor/A
  • Coordinador/a Curs
Veure fitxa
Estructures associades
PLAYLIST