UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Acrònim GEMMA
Codi PIEC-2736595
Curs acadèmic 2023-2024
Programa Projectes d'Innovació Docent (PID)
Àrees de coneixement Ciències Socials i Jurídiques
Data d'inici 01/09/24
Data de finalització 31/07/24
Paraules clau digitalización, autoaprendizaje, vídeos, TIC
Línies estratègiques

Diseño, utilización y evaluación de materiales, recursos y estrategias para la docencia.

Uso de las TIC como facilitador del aprendizaje. Recurso didáctico.

Acciones para fomentar la igualdad de género y la diversidad.

Acciones para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento

Presentació

El proyecto que se solicita persigue, en la línea de sus predecesores, continuar con la elaboración y utilización de materiales docentes acordes al mundo digital en el que vivimos, para complementar la docencia y la evaluación en la Educación Superior. Aunque su objetivo principal reside en favorecer el autoaprendizaje y la autoevaluación del alumnado, apuesta, además, por la actualización constante del contenido de los materiales docentes, persiguiendo tangencialmente garantizar una educación inclusiva y que fomente la igualdad de género y la igualdad en la diversidad, así como la puesta en marcha de acciones que fomenten la empleabilidad y el emprendimiento. Se propone, por tanto, seguir con los ejes de actuación y la sólida trayectoria de los últimos años, esto es: a) la elaboración de materiales interactivos (audiovisuales, cuestionarios,…); b) la revisión y actualización de materiales para fomentar el lenguaje inclusivo y la igualdad de género; c) continuar con la incorporación de la metodología design thinking, tan en auge en el mundo empresarial, y que además de hacer las clases más interactivas y potenciar el trabajo colaborativo, resulta de gran interés para el futuro laboral del alumnado.  

De lo indicado, se desprende que las líneas de trabajo van encaminadas, prioritariamente, a fomentar la elaboración y el uso de recursos educativos, tanto por parte del docente como del alumnado, incentivando con ello el desarrollo y la mejora de las competencias digitales de ambos. Las herramientas que se utilizarán residen en la digitalización y las TIC y demás recursos que pone a disposición de la docencia la Universitat de València.   Por otra parte, cabe destacar que más allá de la elaboración de materiales docentes innovadores y de calidad, de la mejora de competencias digitales docentes y del fomento del uso de las tecnologías digitales, es esencial que la innovación educativa traspase lasfronteras del aula. El proceso de enseñanza‐aprendizaje es un proceso dinámico que se retroalimenta de la cooperación, por lo que, también se persigue la colaboración e interacción con la comunidad universitaria. Así, la divulgación y la difusión de los resultados obtenidos es otra pieza clave en el proyecto y entendemos que necesarias para alcanzar una innovación educativa fructífera. Por ello, tanto el material elaborado como los resultados alcanzados estarán a disposición de cualquier persona interesada en la página web del proyecto, en la que, además, se deposita la información y materiales generados en las Jornadas de Innovación Educativa, celebradas en el marco del mismo.

Por último, para evaluar si se han conseguido los objetivos propuestos, proponemos el uso de indicadores (evolución del nº de visualizaciones material audiovisual, % de aciertos en cuestionarios, …)    así como la elaboración de dos cuestionarios (ex y post) que permitan capturar la percepción del alumnado acerca de los materiales y metodologías docentes implantadas en su proceso de aprendizaje.

Objectius

Los objetivos de la propuesta se ajustan a las líneas de innovación educativa de la convocatoria. Así, teniendo en cuenta que el proyecto que presentamos se acoge a la línea de innovación general ‘Disseny, utilització i avaluació de materials, recursos i estratègies per a la docència’ y las líneas complementarias a seguir son 1. Ús de les TIC com a facilitadores de l’aprenentatge i com a recurs didàctic, 3. Accions per a fomentar l’ocupabilitat i l’emprenedoria y 5. Accions per a fomentar la igualtat de gènere i la igualtat en la diversitat, se indican a continuación los objetivos planteados, así como su relación con dichas líneas.

➔ Elaboración de materiales interactivos y en formato digital, aprovechando los recursos que nos proporciona la Universitat de València. La elaboración de los materiales debe estar en sintonía y debe ser acorde al mundo digital en el que nos encontramos. De ese modo, pretendemos seguir fomentando las tecnologías digitales, tal y como hemos estado haciendo en la trayectoria del proyecto, desde el que creemos esencial crear unos materiales y unos recursos didácticos de calidad y adaptados a los requisitos de innovación docente. Además, la utilización de las diferentes herramientas que la Universitat de València pone a disposición de la docencia son una pieza clave para conseguirlo, resultando asimismo útil para fomentar el autoaprendizaje y la autoevaluación del alumnado, así como para incrementar su autonomía. Este objetivo está claramente relacionado con los objetivos de la línea de innovación general así como con la 1ª línea complementaria.

➔ Actualización del contenido de los materiales docentes. Esta modificación iría dirigida a fomentar la igualdad de género y la igualdad en la diversidad (5ª línea complementaria). Cabe destacar que la Universitat de València está muy comprometida con los ODS y el ODS 5 hace referencia a la igualdad de género. Así, pensamos que podemos fomentar la igualdad de género y la diversidad si utilizamos un lenguaje inclusivo en nuestras clases y en nuestros materiales, haciendo al alumnado partícipe de este proceso de mejora.  

➔ Uso de la metodología design thinking, en las materias que así lo permitan. Debe tenerse en cuenta que es una metodología mássencilla de implementar en grupos pequeños, por darse en estos una alta participación del alumnado. A su vez la implementación de dicha metodología en el mundo de la empresa está en auge, por lo que su puesta en marcha supone dotar al alumnado de competencias relevantes y de gran interés para su futuro laboral. Este objetivo está claramente relacionado con la 3ª línea complementaria.

➔ Divulgación y difusión de recursos educativos de calidad y de los resultados obtenidos. Este objetivo se pretende alcanzar, en primer lugar, con la publicación de los materiales elaborados en abierto, tanto en los repositorios institucionales como en la página web del proyecto. En segundo lugar, mediante las jornadas organizadas por los miembros del proyecto (Jornadas de Sistemas de Votación Electrónica). Éste es un foro perfecto para la difusión de resultados y para compartir experiencias y metodologías de innovación educativa.

Además, desde el año 2021, estasJornadas adoptaron carácter internacional, ampliando con ello el alcance de los resultados y fomentando la participación de asistentes y ponentes de profesorado del extranjero. Para ello, además, el contenido de la web está publicado en tres idiomas: castellano, valenciano e inglés. Este objetivo está claramente relacionado con los objetivos de la línea de innovación general.

Subvenció

600

Graus implicats
Grau en Economia
Grau en Dret
Grau ADE: Administració i Direcció d'Empreses
Assignatures implicades

ANÀLISI ECONÒMICA

DRET ADMINISTRATIU I PROCESSAL

35940 - Fiscalitat de l'empresa
36117 - Economia del sector públic I
44162 - Economia pública
35826 - Mètodes per a l'anàlisi de la informació empresarial i la presa de decisions
35941 - Estadística II
46544 - Eines per a avaluar la qualitat
46545 - Tècniques de millora contínua basades en dades
46546 - Programes de millora contínua
46550 - Pràctiques en empresa
46551 - Treball Fi de Màster
35099 - L'empresa i el seu entorn
35145 - Pràctiques externes
35146 - Treball Fi de Grau de Turisme
40337 - Pràcticum de les especialitats d'empresa, comerç i turisme
40551 - Aprenentatge i ensenyament de les matèries corresponents a les especialitats d'empresa, comerç i tur
42267 - Treball fi de màster
Estudiantat a qui va dirigit

El impacto del proyectos afectaría a unos 1.750 estudiantes directamente (cantidad estimada, según el POD del curso actual) y a una cantidad mucho mayor, que no podemos precisar, si se tiene en cuenta al alumnado de otros grupos y titulaciones que podrían hacer uso de los materiales (al estar estos en abierto).

Esdeveniment on es presenta

Nosotras organizamos el 05 de junio de 2024 las X Jornadas sobre Sistemas de Votación Electrónica 2024 y IV International Conference on Electronic Voting Systems - Una década Innovando y Avanzando juntos: claves para afrontar el futuro en la educación superior. En ellas creamos un gran foro de transmisión y transferencia de conocimientos y resultados sobre innovación docente, con la participación de ponentes de diferentes facultades y universidades. Como ya hemos comentado, se presentaron un total de 33 ponencias, las cuales se pueden ver en el Anexo PROGRAMA X JSVE y IV ICEVS.pdf. Se inscribieron más de 60 personas en la modalidad presencial y 49 en la modalidad en línea, ya que el formato de las jornadas sigue siendo híbrido. 

De estas jornadas se ha elaborado un Libro de actas donde se recogen los abstracts de las ponencias en las mismas (Ver Anexo ACTAS X JSVE y IV ICEVS.pdf). Además, en el Anexo X JSVE y IV ICEVS.pdf se recogen varias fotos de las jornadas, como del acto de inauguración y clausura de las mismas, así como de algunos participantes y organizadores. Adicionalmente, y con motivo de la décima edición de las Jornadas, se publicará un libro en la editorial Tirant lo Blanch.

También los miembros del proyecto asisten a jornadas y congresos de innovación docente para compartir y divulgar los resultados, así como transferir los conocimientos y experiencias.

Resultats

Los objetivos iniciales que nos propusimos en el proyecto de innovación docente para este curso académico 2023-24 se han cumplido en su totalidad. Estos objetivos hacían referencia a la línea de innovación general ‘Diseño, utilización y evaluación de materiales, recursos y estrategias para la docencia’. Concretamente los objetivos son cuatro (Objetivo 1. Elaboración de materiales interactivos y en formato digital; Objetivo 2. Actualización del contenido de los materiales docentes (ODS); Objetivo 3. Uso de la metodología design thinking; Objetivo 4. Divulgación y difusión de los resultados obtenidos) y enmarcan las tres líneas complementarias a seguir (I. Uso de las TIC como facilitadoras del aprendizaje y como recurso didáctico; II. Acciones para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento; III. Acciones para fomentar la igualdad de género y la igualdad en la diversidad.)

A continuación, explicamos con detalle la realización de las actividades de innovación docente llevadas a cabo para la consecución de cada uno de los objetivos iniciales, así como de las líneas complementarias vinculadas a los mismos.

Objetivo 1. Elaboración de materiales interactivos y en formato digital

Los integrantes del proyecto realizamos la elaboración de materiales durante todo el curso, los cuales expondremos aquí.

Gracias a los soportes audiovisuales ofrecidos por el SFPIE y el TAU hemos grabado material audiovisual (mUVies). Concretamente se han grabado 6 mUVies.

En el Anexo EVIDENCIA USO mUVies.pdf podemos observar el número de visualizaciones de algunas de las mUVies grabadas hasta el momento, lo que evidencia su uso por parte del estudiantado.

Adicionalmente, se han grabado diferentes vídeos tutoriales por los propios profesores usando Camtasia, un software de screencast. Ver Anexo ELABORACIÓN MATERIALES (VÍDEOS TUTORIALES).pdf.

Por otro lado, en diferentes asignaturas se han utilizado cuestionarios elaborados en Moodle en Aula Virtual. Los detalles y pantallazos de los materiales se detallan en el Anexo ELABORACIÓN MATERIALES (CUESTIONARIOS).pdf. También se ha puesto a disposición del alumnado material didáctico guiado, el cual podemos ver en Anexo ELABORACIÓN MATERIALES (MATERIAL DIDÁCTICO GUIADO).pdf, el cual está en proceso de depósito en el repositorio institucional RODERIC.

Adicionalmente, se han realizado cuestionarios tipo test para la autoevaluación del alumnado, haciendo uso de Herramientas de Respuesta de Audiencia (H.R.A.) como Clickers o Kahoot. Ver Anexo ELABORACIÓN MATERIALES (HRA).pdf.

La elaboración de estos materiales está claramente vinculada a la línea de innovación general, así como a la primera línea complementaria -Uso de las TIC como facilitadoras del aprendizaje y como recurso didáctico-.

Objetivo 2. Actualización del contenido de los materiales docentes (ODS)

Tal y como se especifica en la página web de Naciones Unidas, la igualdad de género no sólo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Así pues, concretamente el Objetivo 5 de la Agenda 2030 busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Nosotras intentamos poner nuestro granito de arena, siguiendo este quinto objetivo, a través de una revisión y actualización de los materiales de algunas asignaturas (ver Anexo O2.ODS.pdf). Esta acción intenta fomentar la igualdad de género y la igualdad en la diversidad (una de las tres líneas complementarias del proyecto). Además, tal y como se muestra en el anexo, en una asignatura concreta de sociología se aborda específicamente el Objetivo 5 de la Agenda 2030.

Objetivo 3. Uso de la metodología design thinking Esta metodología la aplicamos en cursos de postgrado porque es necesario un grupo más reducido para conseguir el éxito deseado. Design thinking es una metodología activa y participativa la cual requiere un grupo pequeño y con alta participación, características que cumplen los grupos de postgrado. La aplicación de esta metodología permite cumplir claramente una de las tres líneas complementarias establecidas en nuestro proyecto, ya que emplea acciones para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento, implementando estrategias utilizadas en el mundo laboral y dotando a los alumnos de unas competencias relevantes y necesarias para un mundo empresarial y competitivo. En el Anexo O3.DESIGN THINKING.pdf podemos ver las evidencias de su aplicación.

Objetivo 4. Divulgación y difusión de los resultados obtenidos La divulgación y difusión de resultados es un punto clave en nuestro proyecto y ésta se realiza a través de diferentes vías.

En primer lugar, los miembros del proyecto organizamos anualmente unas jornadas de innovación docente, las cuales siguen aumentando el número de participantes año tras año. Este año 2024 fue la décima edición y tuvimos una amplia asistencia. Las X Jornadas sobre Sistemas de Votación Electrónica 2024 y IV International Conference on Electronic Voting Systems - Una década Innovando y Avanzando juntos: claves para afrontar el futuro en la educación superior contaron con la participación de ponentes de diferentes facultades y universidades. Se presentaron un total de 33 ponencias, distribuidas en tres sesiones paralelas por la mañana, y una sesión plenaria por la tarde, además de una ponencia invitada la cual nos presentó el tema candente de la Inteligencia Artificial. En el Anexo PROGRAMA X JSVE y IV ICEVS.pdf podemos ver con detalle el desarrollo de las jornadas.

En segundo lugar, los miembros del proyecto también participamos en otros foros de innovación docente de carácter nacional e internacional. Podemos verlo detalladamente en el Anexo ASISTENCIA CONGRESOS Y JORNADAS.pdf. Ampliaremos y detallaremos esta información en la siguiente sección de esta memoria.

Y, en tercer lugar, los miembros del proyecto difunden sus resultados y materiales de innovación docente en diferentes publicaciones, las cuales podemos ver en el Anexo PUBLICACIONES.pdf.

Todo lo expuesto en este apartado, así como la difusión de cualquier material por parte de los miembros del proyecto se recoge tanto en repositorios institucionales, como en la página web del proyecto (https://pages.uv.es/piclickers/).

Materials docents creats

Concretamente se han grabado 6 mUVies. 

La lista de reproducción es la siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=KFfrtzHi4O4&list=PLiPJNI1xCP1sQXjnkZOnOjHKDwQVRIGgm. Y los enlaces de cada uno de ellos son:

1. https://www.youtube.com/watch?v=ERuS2s8Il Y&list=PLiPJNI1xCP1sQXjnkZOnOjHKDwQVRIGgm&index=18

2. https://www.youtube.com/watch?v=4IiUwc1t_9o&list=PLiPJNI1xCP1sQXjnkZOnOjHKDwQVR IGgm&index=19

3. https://www.youtube.com/watch?v=2agX_CccO8U&list=PLiPJNI1xCP1sQXjnkZOnOjHKDwQV RIGgm&index=20

4. https://www.youtube.com/watch?v=nPyOIGPiNCM&list=PLiPJNI1xCP1sQXjnkZOnOjHKDwQ VRIGgm&index=21

5. https://www.youtube.com/watch?v=6M_iKsYuBcA&list=PLiPJNI1xCP1sQXjnkZOnOjHKDwQV RIGgm&index=22

6. https://www.youtube.com/watch?v=06kbIlsrg I&list=PLiPJNI1xCP1sQXjnkZOnOjHKDwQVRIGgm&index=23

Coordinació
  • LOPEZ RODRIGUEZ, M ISABEL
  • PDI-Titular d'Universitat
Veure fitxa
  • ROIG CASANOVA, MARTA
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Veure fitxa
Membres
  • LOPEZ RODRIGUEZ, M ISABEL
  • PDI-Titular d'Universitat
Veure fitxa
  • ROIG CASANOVA, MARTA
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Veure fitxa
  • BARRIOS PEREZ, VICTOR ENRIQUE
  • PDI-Titular d'Universitat
Veure fitxa
  • JUAN SANCHEZ, JOSE R
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Coordinador/a de Programa de Doctorat
Veure fitxa
  • NAGORE LACASA, PILAR
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Veure fitxa
  • ROHR TRUSHCHELEVA, MARGARITA
  • PDI-Contractat/Da Doctor/A
Veure fitxa
  • CABALLER TARAZONA, MARIA
  • PDI-Titular d'Universitat
Veure fitxa
  • BARAC VUCKOVIC, MAJA
  • PDI-Contractat/Da Doctor/A
Veure fitxa
  • AVENZA IVARS, MARIA
  • PI-Invest No Doctor Uv A1
Veure fitxa
Participants d'altres entitats

PALACÍ LÓPEZ, JESÚS jesus.palaci@urjc.es UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

DOLZ FERRER, SERGIO Sergio.Dolz@gmail.com IES SERPIS, VALÈNCIA

ESTEVE MALLENT, KATIA Katia.esteve@ua.es UNIVERSIDAD ALICANTE

JUARISTI BESALDUCH, ELENA elena.juaristi@uchceu.es UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

VITALE, RAFFAELE - UNIVERSITÉ DE LILLE (FRANCIA)

 

Estructures associades
PLAYLIST