Logo de la Universdad de Valencia Logo Rectorado de la Universidad de Valencia Logo del portal

Acto de reconocimiento de la profesora Magdalena López Precioso

  • Gabinete de la Rectora
  • 10 marzo de 2020
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
 

La Facultad de Ciencias Sociales ha rendido homenaje a la profesora del departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Magdalena López Precioso, quién faltó el pasado 28 de septiembre.

El Salón de Actas de la Facultad de Ciencias Sociales ha acogido un acto de reconocimiento donde numerosos miembros de la comunidad universitaria han participado para rendir homenaje a la desaparecida Magdalena López Precioso. Además, se ha inaugurado con su nombre una sala en la misma facultad.

El acto ha contado con la presencia de la rectora de la Universitat de València, M.ª Vicenta Mestre; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Albert Moncusí; el vicerrector de Cultura y Deportes, Antonio Ariño; la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, Elena Martínez; y la directora de la Unidad de Igualdad, Amparo Mañés, además de numeroso personal universitario de la Facultad de Ciencias Sociales y otros centros de la institución educativa.

Magdalena López Precioso, conocida como ‘Madalen’, fue profesora y directora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, secretaria de la Facultad de Ciencias Sociales, miembro de la Junta de Centro, del Claustro y del Consejo de Gobierno. López Precioso destacó por su compromiso tanto con la Universitat como con la igualdad, la sociedad y la investigación. Además, en su compromiso en la gestión universitaria, trabajó en el desarrollo de los estudios y la profesión del Trabajo Social.

Los y las participantes han destacado el compromiso de Magdalena López Precioso en la igualdad de género, ya que fue parte de la comisión que elaboró el primer Plan de Igualdad de la Universitat. También tuvo un papel destacado en el desarrollo del voluntariado universitario, a través de la creación de los cursos del Servicio de Información y Dinamización de Estudiantes (SEDI).

Respecto al ámbito de la investigación, López Precioso trabajó una línea sobre Trabajo Sexual, desde la perspectiva de la igualdad y el reconocimiento de derechos, con varias publicaciones, premios y organización de congresos y jornadas.

En el acto han intervenido la rectora M.ª Vicenta Mestre, el vicerrector Antonio Ariño, la directora de la Unidad de Igualdad, Amparo Mañés, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, Trinidad Gregori, Immaculada Verdeguer, Elena Mut, Gabriela Moriana, Carles López, Trinidad Quixal, Ruth Mestre, Sara Verdú, Paco Torres, Joan Sifré, Teresa Yeves y Amparo Martínez, entre otros.

En sus palabras, la rectora M.ª Vicenta Mestre ha afirmado que ‘a Madalen la definía su capacidad para poner su actividad investigadora al servicio de su verdadero compromiso con la transformación de la sociedad desde su disciplina de estudio: el Trabajo Social’. ‘Ella era conciencia, era compromiso y era lucha tanto en su vida, como la lucha que llevó a cabo en las calles en el ámbito social, feminista y sindical. Ojalá que perdure su memoria’, ha destacado Mestre.