Logo de la Universdad de Valencia Logo Rectorado de la Universidad de Valencia Logo del portal

Inauguración de la XII asamblea de ATEI y proyección del documental 'Revelant a Blasco Ibáñez'

  • Gabinete de la Rectora
  • 30 octubre de 2018
Inauguración asamblea ATEI

En el Aula Magna de La Nau se ha inaugurado la XII asamblea general ordinaria de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) que ha contado con la presencia de la rectora de la Universitat de València, Mª Vicenta Mestre; del secretario autonómico de Comunicación, José Mª Vidal; del director de La 2 de Televisión Española, Samuel Martín; del presidente de ATEI, Gabriel Torres; y del secretario del Consejo Directivo de ATEI y director del Taller de Audiovisuales de la Universidad (TAU), Miquel Francés.

La rectora Mª Vicenta Mestre ha destacado los nexos de unión entre ATEI y la Universitat de València, ya que como las universidades públicas, las televisiones educativas desarrollan un papel de servicio público que da respuesta a las necesidades de la sociedad. 'En el espíritu de la Universitat está la transferencia e innovación a la sociedad, valores que claramente quedan reflejados en las actividades que lleva a cabo ATEI', ha aseverado Mestre.

'Deseo que esta asamblea sea un espacio para reflexionar sobre los retos actuales que presenta el audiovisual, como son los nuevos desafíos de internet o la TDT, pero también sobre los proyectos y oportunidades que se presentan gracias al fruto de la colaboración entre todos los socios que forman ATEI ', ha remarcado su presidente, Gabriel Torres.

Por su parte, el secretario autonómio de Comunicación ha valorado la misión de ATEI de colaboración entre sus distintos miembros y ha recordado que la re apertura de la antigua televisión pública autonómica Canal 9, ahora À Punt, 'nace con una filosofía muy distinta a la anterior, ya que en los escritos fundacionales queda marcado que À Punt está obligada a trabajar con otros operadores y universidades, como ya mismo se está haciendo', ha remarcado José Mª Vidal.

La asamblea de ATEI ha acordado la potenciación de las coproducciones audiovisuales que dependen estrictamente de ATEI, como el Noticiero Cultural y Científico, NCC, y otras series, como Vidas&Bebidas. En la actual asamblea, se ha determinado también potenciar los acuerdos para colaborar en la producción de otros contenidos.

Posteriormente, se ha realizado el estreno internacional del documental 'Revelant a Blasco Ibáñez'. Este documental de carácter biográfico y con una duración de 52 minutos, ha sido dirigido por José Ángel Montiel, y en él se narra los principales hechos y logros del personaje dentro de su contexto histórico. También revela aspectos poco o nada conocidos del escritor mientras interroga sobre cuáles fueron sus motivaciones esenciales.

En el documental participan profesorado, expertos e investigadores como Joan Oleza, Javier Varela, Emilio Sales, Ana María Martínez, Francisco Martínez, Antonio Laguna, José Antonio Piqueras, Rosa Ana Gutiérrez, Román Gubern o Javier Lluch-Prats que aportan su visión del personaje . 'Revelant a Blasco Ibáñez' ha contado con la colaboración de la Generalitat Valenciana y la Universidad Nacional del Mar del Plata (Argentina) y de la coordinación y producción del TAU.

ATEI tiene como misión contribuir al desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura Iberoamericana, mediante la utilización de la televisión y otras tecnologías de la información y comunicación. La red de socios ATEI está integrada actualmente por 107 instituciones entre los que se encuentran canales de televisión de servicio público (nacionales, regionales y locales), ministerios y organismos responsables de educación y cultura de nivel nacional, regional o local de cada país, universidades o instituciones de educación superior y postgrado, fundaciones y ONG sociales y culturales y centros de formación permanente y profesional.

Lista de enlaces: