
El Servei de Política Lingüística hace balance de los objetivos conseguidos por el trabajo de los últimos años y establece nuevas líneas de trabajo a medio y largo plazo
Esta mañana, la rectora de la Universitat de València, Mª Vicenta Mestre; y la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística, Isabel Vázquez han visitado las instalaciones del Servei de Política Lingüística (SPL) de la Universidad, ubicado en el Edificio Beatriu Civera, para conocer de primera mano las instalaciones del servicio así como para hacer balance de los objetivos conseguidos y de los nuevos retos de futuro.
Una vez han conocido las instalaciones y el personal que trabaja en el servicio, la rectora ha destacado su trabajo para la Universitat de València, el cual ha caracterizado de “fundamental” en “una institución –ha afirmado– que apuesta firmemente por el fomento del valenciano y el multilingüismo, y que aporta un apoyo fundamental a toda la comunidad universitaria”.
Este servicio de la institución tiene la misión de lograr el uso normalizado de la lengua propia y contribuir al aumento del plurilingüismo de los miembros de la comunidad universitaria, así como conseguir que las actividades académicas, administrativas e institucionales se desarrollan de manera normal en valenciano, como también el fomento de la internacionalización mediante el incremento del uso de lenguas extranjeras.
Las integrantes del Consejo de Dirección han podido conocer de la mano del director Rafael Castelló, y del jefe del servicio, Alfons Esteve, las personas que trabajan diariamente y también las diferentes secciones con que cuenta: asesoramiento lingüístico, dinamización lingüística, aprendizaje y acreditación, recursos lingüísticos y unidad de gestión administrativa.
Además, también han mantenido una reunión para valorar el trabajo hecho por el SPL los últimos años, donde las políticas se han centrado a conseguir la igualdad entre las dos lenguas oficiales, donde se ha conseguido, entre otros objetivos, la presencia del valenciano en más del 40% de la docencia en la Universitat de València.
Por otro lado, también han hablado de futuro, y han coincidido que uno de los retos de la política lingüística de la Universidad tiene que ser la ampliación del multilingüismo, con un aumento significativo de la presencia del inglés en el funcionamiento diario de la institución, desde la vertiente administrativa hasta la docente.