La celebración de las jornadas en la UV refuerza su liderazgo internacional, consolidándola como la universidad española que más estudiantes Erasmus+ recibe y una de las que más envía en toda Europa.
Del 23 al 26 de septiembre, la Universitat de València se convierte en el centro neurálgico de la movilidad académica europea al acoger las Jornadas Erasmus+ de Educación Superior, organizadas por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). El evento reúne a cerca de 300 representantes de instituciones educativas de toda España en la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació, con el objetivo de compartir experiencias, presentar buenas prácticas y reflexionar sobre el futuro del programa Erasmus+.
Durante las jornadas se abordarán temas clave como la digitalización de los procesos de movilidad, la inclusión y el papel de las alianzas universitarias europeas. El ESCI Day, que inaugura el evento, se centrará en la Iniciativa de la Tarjeta Europea de Estudiante, diseñada para mejorar la experiencia del alumnado en movilidad mediante soluciones digitales interoperables.
La Universitat de València tendrá una participación destacada, presentando sus buenas prácticas en los Blended Intensive Programmes, una modalidad que combina docencia presencial y virtual, y compartiendo su experiencia en la Alianza FORTHEM, que impulsa la colaboración en investigación, docencia y transferencia de conocimiento a nivel continental.
La celebración de estas jornadas en la UV responde a una trayectoria consolidada en el ámbito de la internacionalización. En la convocatoria Erasmus+ 2025, la Universitat de València se sitúa en el segundo puesto del ranking nacional en movilidades adjudicadas, ha superado los 2.000 estudiantes enviados a universidades socias europeas y se mantiene como la universidad europea que más estudiantes Erasmus+ recibe.
La rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, ha subrayado que “nuestra universidad entiende que la movilidad internacional no es únicamente una oportunidad individual, sino también un compromiso colectivo. Cada estudiante que participa en Erasmus+ se convierte en embajador de la cooperación europea y en motor de cambio social en sus comunidades de origen y destino.”
Por su parte, el director de la Unidad de Educación Superior del SEPIE, José Manuel González, ha manifestado que: “Estas jornadas marcan el inicio de una nueva etapa para los proyectos Erasmus+ de 2025, centrada en la calidad y el impacto de la movilidad en la educación superior”. Así mismo, ha continuado diciendo que: “El incremento significativo de la financiación permitirá a las instituciones afrontar con mayores garantías los retos de la cooperación europea. Erasmus+ es una herramienta clave para que nuestras universidades lideren la transformación digital y ecológica, y refuercen su papel en el contexto global”.
El programa Erasmus+ 2025 prevé una inversión histórica de 377,5 millones de euros en España, financiando 4.538 proyectos de movilidad que beneficiarán a más de 153.000 estudiantes y personal educativo. Este impulso económico refuerza el papel de las instituciones de educación superior como motores de cooperación, innovación y transformación educativa a escala continental.
Con esta cita, la Universitat de València no solo reafirma su compromiso con una educación superior más conectada, inclusiva y global, sino que se posiciona como una institución clave en el diseño del futuro de la movilidad académica europea. Las jornadas Erasmus+ 2025 no son solo un espacio de encuentro, sino una plataforma para proyectar el liderazgo de la UV en el escenario internacional.