
Fecha del nombramiento: 28 de junio de 1983.
A propuesta de: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación.
Fecha de investidura: 1 de febrero de 1985.
Padrino/Madrina: Dr. Angel López García y Dr. Emilio Ridruejo Alonso.
Manuel Alvar López nació en Castellón en 1923.
Comenzó sus estudios universitarios en Zaragoza, terminando la Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca para continuar el doctorado en la Universidad de Madrid.
Fue catedrático de Gramática Histórica de la Lengua Española en la Universidad de Granada y de Lengua Española en la Universidad Autónoma y en la Universidad Complutense de Madrid.
Ejerció como profesor visitante en distintas universidades americanas y europeas. Fue nombrado doctor honoris causa en veinticinco universidades españolas, europeas y americanas.
Dirigió el Instituto Nacional de Filología, presidió la Sociedad de Lingüística Románica y la Asociación Internacional de Historia de la Lengua Española.
Fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina.
También formó parte del Comité de Redacción del Atlas lingüístico del Mediterráneo y del Comité Ejecutivo del Proyecto para el estudio de la norma lingüística en las principales ciudades de Iberoamérica y de la península ibérica.
Fue director del Archivo de Filología Aragonesa, de la Revista de Filología Española, de Español Actual y de Lingüística Española Actual.
Obras:
- El dialecto aragonés, 1953
- Textos hispánicos dialectales, 1960
- Poesía tradicional de los judíos-españoles, 1966
- Poesía española medieval, 1969
- Dialectología hispánica, 1977
- Historia de la lengua española (con Bernard Pottier), 1977
- Morfología histórica del español (con Bernard Pottier), 1983
- La lengua como libertad, 1983
- Manual de dialectología hispánica: el español de América, 1996
- Manual de dialectología hispánica: el español de España, 1996
- El judeo-español, 2003 (obra póstuma)
Premios:
- Premio Menéndez Pelayo por su obra El habla del Campo de Jaca, 1947
- Premio Antonio de Nebrija por El español hablado en Tenerife, 1957
- Premio Nacional de Investigación del CSIC por Estructura del léxico andaluz, 1960 y Vida de santa María Egipcíaca, 1964
- Premio Nacional de Literatura por Aragón, literatura y ser histórico, 1976
- Premio Aragón a las Letras, 1988
- Premio Ibn-al-Jatib de la Junta de Andalucía
- Award Excellence in Research, State University de Nueva York, 1985
- Premio Nacional Ramón Menéndez Pidal de Investigación Humanística y Científico-Social, 1993
- Premio Nebrija a la defensa del español, 1996
- Comendador de la República Dominicana
- Gran Medalla de la Universidad de Gante
- Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio
- Medalla de Oro de la ciudad de Zaragoza y de la Diputación Provincial de Zaragoza
- Medalla de Oro de Aragón
- Medalla de Oro de la ciudad de Granada