Logo de la Universdad de Valencia Logo Rectorado de la Universidad de Valencia Logo del portal

Edifici Rectorat.
Edifici Rectorat.
Edifici Rectorat.

La rectora i el gerent de la Universitat visiten el centre I2SysBio

  • Gabinete de la Rectora
  • 23 enero de 2019
I2SysBio

La rectora de la Universitat de València, Mª Vicenta Mestre, junto con el gerente de la institución académica, Juan Vicente Climent, se han reunido con los codirectores de este centro mixto de investigación, el bioquímico de la UV Juli Peretó y el microbiólogo del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Luís García

La reunión de trabajo pretende reforzar el papel clave que desempeña este centro de investigación en el ámbito del estudio de sistemas biológicos complejos, sobre todo microorganismos, con aplicaciones principalmente en biomedicina y biotecnología. I2SysBio es un centro mixto entre la Universitat de València y CSIC y funciona mediante un innovador modelo de investigación público-privada.

Este centro de investigación centra su investigación en la estructura, la función, la dinámica, la evolución y la manipulación de sistemas biológicos complejos, con un énfasis en el estudio de los sistemas de microorganismos. Estructurado en cinco áreas de acción -trabajo interdisciplinario para la resolución de problemas comunes, desarrollo de investigación de excelencia, transferencia del conocimiento, formación de investigadores e impulso de la Biología Integrativa de Sistemas en España-, la instituto nace abierto a la participación de las empresas. Es el caso de la biotecnológica Biopol, primera entidad privada a firmar un protocolo de colaboración con el nuevo Instituto de Biología Integrativa de Sistemas.

I2SysBio se inauguró el 6 de febrero de 2018 y está alojado en un edificio construido en el Parque Científico de la Universitat. El centro cuenta con una plantilla de unos 80 trabajadores (entre investigadores y personal de apoyo), y un bagaje científico de excelencia aportado por investigadores en su mayoría procedentes del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, de la Universidad de Valencia, y del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto CSIC-UPV.