
Equipo de limpieza del Campus de Burjassot es una narración sonora articulada desde la mediación artística. Esta invita a conocer el trabajo que desempeñan las trabajadoras de la limpieza de la Universitat de Valencia, tarea imprescindible para que la comunidad universitaria pueda desarrollar sus labores.
En este archivo sonoro escuchamos las voces de Mabel, Pili, Dolores, Estela, Pilar, Jenny y Araceli donde cuentan cómo es su jornada de trabajo; qué utensilios y uniforme las acompañan; qué lesiones sufre el cuerpo debido a los movimientos que realizan de forma repetitiva; qué instrucciones reciben y cómo trabajan en espacio de mayor complejidad como son los laboratorios de química; cómo se relacionan con el resto de personas que habitan las facultades, y, finalmente, qué relación establecen entre ellas como compañeras.
Proyecto realizado con la ilustradora Elena Llamas Aliaga y con la colaboración de Mabel Fuster, María del Pilar Martínez, María Dolores Muñoz, Estela Cerverón, Pilar Lafuente, Jennifer Pradillo y Araceli Ruiz (personal de limpieza del Campus de Burjassot) en la fase de mediación que conlleva la producción de la obra.
Voces que cuidan es un proyecto artístico y de mediación cultural creado por Elena Sanmartín y Santiago Fernández que tiene como objetivo recoger y archivar el relato de las trabajadoras profesionales de los cuidados. Este se ha desarrollado a través de Residències artístiques del Ayuntamiento de València y Cultura Resident del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana con la residencia en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).