Universitat de ValènciaServicio de Dinamización e Información Logo del portal

Las obras de la Mostra art públic / universitat pública se acercan al genocidio en Palestina, la DANA y los archivos de las disidencias sexuales

  • Servicio de Información y Dinamización
  • 3 noviembre de 2025
Artistas de la XXVIII Mostra art públic / universitat pública, junto al Delegat d'Estudiants, la vicerrectora de Cultura i Societat y la cecretaria autonómica de Universitatsutonòmica d'Universitats / M. Lorenzo
Artistas de la XXVIII Mostra art públic / universitat pública, junto al Delegat d'Estudiants, la vicerrectora de Cultura i Societat y la cecretaria autonómica de Universitatsutonòmica d'Universitats / M. Lorenzo

La Universitat de València ha activado, en el campus de Blasco Ibáñez, la XXVIII Mostra art públic / universitat pública, donde se pueden visitar seis intervenciones artísticas efímeras y ‘site specific’. Las propuestas ponen la mirada en el genocidio en Palestina, la DANA del 29 de octubre, en las diferentes formas de crear archivos desde las disidencias sexuales, las transformaciones sociales que provienen de los márgenes culturales y en la salud mental y la pérdida de control sobre la imagen propia en la sociedad actual.

La activación de art públic / universitat pública en el campus de Blasco Ibáñez tuvo lugar el pasado viernes, 31 de octubre, en un acto que se inició en el Auditorio Josep Montaner del Espai Vives de la Universitat de València. El Delegado de Estudiantes de la Universitat, Marcos Durà, destacó, en su intervención, cómo la Mostra facilita el “diálogo entre el arte, el conocimiento generado por la Universitat y el estudiantado”, mediante la ocupación del espacio público unviersitario.

Al acto asistió la secretaria autonómica de Universitats de la Generalitat Valenciana, Esther Gómez Martín, quién incidió en el papel fundamental de la Mostra para “despertar el pensamiento crítico del estudiantado y de la sociedad en general” y felicitó a los y las artistas por sus proyectos. Por su parte, la vicerrectora de Cultura i Societat, Ester Alba, señaló que art públic / universitat pública contribuye a la “formación integral del estudiantado a través de las reflexiones culturales, artísticas, etc. que permiten entender cómo habitamos los espacios universitarios” y “vivir la experiencia universitaria con plenitud”. La vicerrectora también destacó la gran calidad de las propuestas presentadas a esta edición y que la mayor parte de los artistas se han volcado en trabajar sobre “el pensamiento y las crisis contemporáneas”, con proyectos reivindicativos, de denuncia y que abordan temas actuales complejos.

El acto de activación de la Mostra en el campus de Blasco Ibáñez contó con la presencia de representantes de los equipos decanales, profesorado y personal de la Universitat, y los y las artistas, que realizaron una visita guiada por las intervenciones artísticas en la que compartieron algunas reflexiones sobre sus propuestas con el público asistente.

Obras efímeras en un recorrido por el campus

Desde hoy y hasta el 28 de noviembre, se puede hacer un recorrido por el campus de Blasco Ibáñez para visitar las obras de Yumna Alsawi, Gema Polanco, Lluci Juan, Davinia V. Reina y L. San Gregorio, Rossi Aguilar y Carlos Peris. Encontramos experiencias visuales, como la de Yumna Alsawi, artista palestina que, a través de una obra viva que pide cuidados y presencia, hace un llamamiento por la implicación de las personas en un futuro justo para Palestina. Otra tragedia, la de la DANA del 29 de octubre, protagoniza la obra de Rossi Aguilar, quien pone su mirada sobre las 229 vidas bruscamente arrebatadas en las comarcas valencianas, así como también en las biografías, las historias, y el legado fotográfico y visual de las familias afectadas.

Diferentes formas de activismo también tienen un lugar destacado en la Mostra de este año. Así, Lluci Juan recrea construcciones de piedra seca para rendir homenaje a las personas que trabajan desde los márgenes culturales para transformar la sociedad, como ocurrió en la movilización del 15M. Y Davinia V. Reina y L. San Gregorio recogen una acción colectiva que recorre las instalaciones universitarias para generar un espacio común que descustodie y desplazo el archivo LGTBIQ+ y que visibilice la cultura sexo-disidente del Estado español.

Finalmente, Gema Polanco presenta una pieza para reflexionar sobre el significado de estar viva y los cuidados de la salud mental, mientras que Carlos Peris propone al público la utilización de un dispositivo que invita a pensar cómo interpretamos los fragmentos materiales cuando el contexto original se ha perdido, con una instalación que activa la especulación para establecer nuevas lecturas relacionadas con ver y ser visto y con la pérdida de control de la imagen propia en la economía de la vigilancia en que vivimos.

La activación de art públic / universitat pública en el campus de Blasco Ibáñez completa la Mostra de este año, que se inició el pasado 3 de octubre en el campus de Burjassot. Durante cuatro semanas, se han podido conocer las propuestas artísticas de Jose Vicente Martín i Sergio Luna, Reyes Pe, Darío Machín, Javier Galán Hurtado, Alex Gambín y Oriol Arnedo. Propuestas que cuestionaban el vocabulario militar y político, abordaban la construcción de la memoria y la recuperación de los caminos de la sal como forma de habitar el paisaje, o que reivindicaban la natura real y la necesidad de prestar atención al calentamiento del planeta.

La Mostra art públic / universitat pública es una convocatoria de la Universitat de València impulsada por la Delegación de Estudiantes, mediante el Sedi - Servei d’Informació i Dinamització d’Estudiants. Tiene la colaboración del Vicerectorat de Cultura i Societat, así como también de los servicios y personal de los campus.