1. ¿Puedo solicitar una de estas bolsas de viaje si estoy cursando un doctorado?
Sí, puede beneficiarse de estas ayudas el estudiantado matriculado en centros propios de la Universitat de València en estudios oficiales de grado, máster y doctorado.
2. ¿Cuáles son los requisitos de la actividad para poder pedir esta ayuda?
- La actividad realizada debe formar parte de un proyecto de cooperación implantado.
- Los proyectos deben tener efecto en alguna de las siguientes poblaciones o países: Marruecos, Argelia, Libia, Población saharaui, Túnez, Mauritania, Guinea ecuatorial, Senegal, Malí, Burkina Faso, Níger, Nigeria, Chad, Gambia, Benín, Costa de Marfil, Ghana, Guinea-Bissau, Sudán, Eritrea, Etiopía Kenia, Mozambique, Sudán del Sur, Cabo Verde, Madagascar, Liberia, Sierra Leona, Togo, Angola, India, Filipinas, Siria, Egipto, Jordania, Territorios palestinos, Líbano, la población desplazada y refugiada como consecuencia de las diásporas en la región, Cuba, Haití, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, México, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay.
- Las organizaciones con las que se realizan las actividades deben estar inscritas en el registro de ONGD de la AECID, en el Registro de Agentes de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Comunidad Valenciana o en registros equivalentes de las demás comunidades autónomas del estado español.
- Las actividades objeto de esta subvención deben tener una duración mínima de 21 días.
3. Si organizo una campaña o una acción de cooperación el próximo verano, ¿puedo pedir esta ayuda?
No. El objeto de esta convocatoria es conceder ayudas para facilitar la participación del estudiantado de la Universitat de València en proyectos de cooperación desarrollados por una ONGD o una entidad de cooperación.
4. Soy estudiante SICUE y estudio este curso en la Universitat de València. ¿Puedo solicitar esta bolsa de viaje?
No. El estudiantado que cursa sus estudios en la Universitat de València procedente de un programa de movilidad (SICUE, Erasmus, programas internacionales propios, etc.) no puede optar a estas ayudas.
5. He realizado mis prácticas externas en colaboración con una ONG de Ecuador. ¿Puedo solicitar estas bolsas?
Estas bolsas de viaje no pueden financiar los viajes ni estancias destinadas a actividades docentes que forman parte del plan de estudios, como el trabajo de fin de grado (TFG), el trabajo de fin de máster (TFM) o las prácticas formativas curriculares y extracurriculares.
6. ¿Qué gastos cubre la ayuda?
Estas bolsas cubren los gastos de desplazamiento y alojamiento. No cubren los gastos de manutención.
7. ¿Cómo deben ser los tiques o facturas que presente como justificantes de los gastos?
Como justificación del desplazamiento, deben adjuntarse las tarjetas de embarque (en las que conste la identificación del/de la pasajero/a, el trayecto y la fecha del viaje) y la factura o cualquier otro documento que acredite el importe del desplazamiento y su pago.
Como justificación del alojamiento se debe adjuntar la factura o cualquier otro documento que acredite el importe y el pago, el nombre del o la solicitante, las fechas de la estancia y la identificación del propietario/a del alojamiento.
8. ¿Las fechas de los justificantes de transporte deben coincidir con las del inicio y la finalización de la actividad?
Las fechas de los justificantes de desplazamiento deben ser ajustadas a las fechas de la acción de voluntariado y pueden extenderse a los días anteriores y posteriores a la participación que sean necesarios para el desplazamiento.
9 - ¿Cuándo debe durar la estancia de voluntariado como mínimo y como máximo?
Las actividades objeto de esta ayuda deben tener una duración mínima de 21 días, sin que puedan incluirse en este cómputo los días dedicados al desplazamiento. No hay establecida una duración máxima, pero sí se establece un importe máximo de la ayuda en función del país de realización de la acción voluntaria.
10. Si una actividad comienza dentro del plazo previsto para la realización de actividades, pero termina después de finalizar este plazo, ¿puedo pedir la ayuda?
En el caso de actividades que se inicien dentro del plazo previsto pero que se finalicen con posterioridad a la finalización del plazo para realizar la actividad, podrás pedir la ayuda en la convocatoria actual siempre que presentes toda la documentación justificativa dentro del plazo de solicitud de las bolsas de viaje.
En caso contrario, deberás solicitar la ayuda en la siguiente convocatoria.
11. ¿Es necesario hacer una memoria de la actividad realizada durante el voluntariado?
Sí, la memoria debe tener entre 1.500 y 4.000 palabras y debe incluir: la finalidad, los destinatarios, la estructura básica del proyecto, las tareas y acciones realizadas por el o por la solicitante de la bolsa, una valoración de la experiencia y alguna imagen u otras evidencias de la participación en el proyecto. En la web del Sedi dedicada a las bolsas de viaje de voluntariado, en el apartado de "Solicitud de la ayuda" encontrarás un modelo de memoria.
12. He intentado subir a la Sede Electrónica de la UV documentación adicional para la solicitud que presenté, pero la plataforma no me deja hacerlo. ¿Qué puedo hacer?
Puedes enviar la documentación por correo electrónico a voluntariat@uv.es.
13. ¿Dónde puedo ver la resolución sobre la concesión de la bolsa de viaje?
En la página web del Sedi dedicada a las bolsas de viaje de voluntariado y en el tablón de anuncios oficial de la Universitat de València.
14. ¿Es cierto que para participar en un proyecto de cooperación con esta bolsa de viaje puedo obtener créditos de participación?
Sí, puedes solicitar la convalidación por 2 créditos ECTS si has sido beneficiario/a de la bolsa de viaje de voluntariado.
15. El curso pasado fui beneficiaria de una bolsa de viaje y ahora necesito un certificado que lo acredite. ¿Cómo puedo conseguirlo?
Tienes que solicitarlo por correo electrónico a voluntariat@uv.es desde tu dirección electrónica institucional @alumni.uv.es. Indica tu nombre completo, el DNI y el año de la convocatoria en la que conseguiste la bolsa.