Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación - Cátedra de Divulgación de la Ciencia Logo del portal

Anna Mateu y el tratamiento del periodismo medioambiental en el País Valencià

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 27 febrero de 2019
Image de la noticia

Anna Mateu ha sido galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado 2017-2018 por su tesis “Inicis i desenvolupament del periodisme ambiental al País Valencià: La conscienciació sobre qüestions ambientals a través dels gèneres d’opinió”. La investigación ha sido dirigida por Martí Domínguez, director de la revista Mètode y profesor del Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Filología. La tesis se centra en los inicios del periodismo ambiental en nuestro territorio, especialmente en la década de 1970 a 1980.

Ana Mateu es licenciada en Periodismo por la Universitat de València y doctora en comunicación en la misma institución desde el año 2016.

Desde 2006, Mateu ocupa el cargo de jefa de redacción de la revista Mètode, la revista de divulgación científica de la Universitat de València, actividad laboral que compagina con la divulgación a través de redes, la actividad periodística y la de investigadora en comunicación de la ciencia.

¿Con qué dificultades te has encontrado a la hora de realizar la tesis?

La principal dificultad con la que me he encontrado ha sido compaginar el trabajo con la investigación. Cuando empecé mis estudios de doctorado no tenía muy claro cómo orientar mi carrera profesional, y no quería desvincularme del periodismo. Por tanto, durante estos años he compaginado el doctorado con mi trabajo como jefa de redacción de Mètode. En parte creo que ha sido una experiencia enriquecedora, porque tener experiencia personal me daba otra perspectiva a la hora de afrontar una investigación sobre comunicación. Pero también en sentido contrario, ya que estar investigando te ayuda a mejorar también aspectos de tu trabajo como periodista. Pero cuando no te dedicas a tiempo completo a la tesis, normalmente tienes que alargar mucho el periodo de investigación y renunciar a muchas cosas. Especialmente en el ámbito personal.

¿Qué continuidad tiene esta investigación?

Mi tesis se ha centrado en el estudio de los inicios del periodismo ambiental en el País Valencià, durante los años setenta y ochenta, y he establecido una tipología de los discursos sobre el medio ambiente presentes en la prensa para poder analizar su evolución.

Este análisis se ha hecho a partir de los géneros de opinión, ya que esto me ha permitido analizar la posición editorial de los periódicos, pero también el discurso de otros actores sociales como políticos, ecologistas, científicos, etc. Creo que la tesis es un primer paso para investigaciones futuras sobre la evolución del discurso sobre el medio ambiente desde diferentes perspectivas y nos puede permitir establecer también cuáles son los discursos más efectivos a la hora de abordar la comunicación ambiental. En un momento en el que uno de los retos más importantes que afrontamos es el cambio climático –por el impacto directo que tendrá en nuestra vida–, la comunicación ambiental es esencial.

¿Qué crees que aporta tu investigación al conjunto de la comunidad científica y a la sociedad? ¿Y a ti?

En los años setenta partíamos de una concienciación ambiental nula. Esto afortunadamente ha ido cambiando, y la aparición de los primeros movimientos ecologistas en el País Valencià, coincidiendo también con los últimos años del franquismo, hizo aparecer la primera movilización ciudadana y mediática a favor de la protección de un espacio natural. Me refiero a la campaña “El Saler per al poble”, en contra de la urbanización proyectada en este espacio natural, una de las primeras movilizaciones ciudadanas ecologistas en España y en Europa que fue acompañada de una importante campaña mediática por parte del periódico Las Provincias. A pesar de la importancia de este episodio, hasta el momento no se habían realizado investigaciones en este sentido. En la tesis he realizado un análisis desde el punto de vista del tratamiento mediático y de la campaña impulsada por el periódico y por su subdirectora María Consuelo Reyna.

A partir de este episodio, analizo la evolución del discurso a través de otros momentos clave como son la campaña por convertir el cauce del Turia en un espacio verde, la reacción frente a la creación del Parc de l’Albufera en 1896, frente a la Ley de Costas o sobre la central nuclear de Cofrentes.

Una de las principales conclusiones de la tesis es que hay una falta de conciencia ambiental en nuestra sociedad, evidente en campañas ecologistas de gran impacto como es el caso del Saler. En ese momento, aunque encontramos las primeras reivindicaciones conservacionistas y los argumentos científicos están presentes, el principal argumento en contra de la urbanización del Saler es el derecho ciudadano de poder disfrutar de un espacio natural, como espacio de ocio y disfrute. Un caso similar ocurrió en la campaña “El llit és nostre i el volem verd”. La importancia del movimiento vecinal y la implicación de la oposición antifranquista dotaron este movimiento de un carácter de oposición al régimen y de reivindicación del espacio natural como espacio público.

Durante los años ochenta y noventa, el medio ambiente se incorpora a la agenda política y los discursos sobre medio ambiente giran principalmente entorno a la política o la economía, ya que frecuentemente las primeras legislaciones que pretendían servir para proteger los espacios naturales, como los primeros parques naturales o la propia Ley de Costas, se entienden como un freno al progreso y al desarrollo económico.

Personalmente, ha sido un proceso muy enriquecedor. Hacer una tesis doctoral puede ser duro en algunos momentos, y también hay otros de “crisis” donde realmente te planteas seriamente qué estás haciendo y si eso te llevará a algún destino. Pero ahora, echando la vista atrás, realmente pienso que ha sido un periodo de mi vida donde realmente he disfrutado aprendiendo cosas y al final de este proceso, he podido aportar mi granito de arena al estudio de la comunicación en el País Valencià.

¿Qué aplicabilidad puede tener tu trabajo?

En ciencias sociales es complicado hablar de aplicabilidad en el mismo sentido que se hace en otras áreas como las ciencias naturales o la medicina. No obstante, creo que sí que tiene una aplicación social, como ya he mencionado, para mejorar el conocimiento y así establecer una comunicación más efectiva en lo que respecta a las cuestiones ambientales.

¿Doctorarse facilita la inserción laboral?

Realmente, no lo creo en el campo del periodismo.

¿Recomendarías comenzar los estudios de doctorado? ¿Qué consejos darías a las personas que quieran doctorarse?

Creo que realizar los estudios de doctorado tiene que ser una decisión muy personal y que tiene que tener mucho que ver con las inquietudes personales. Es decir, si tienes esta inquietud por la investigación, por el conocimiento, por descubrir, entonces adelante. Creo que es una experiencia enriquecedora a muchos niveles, pero sin esta inquietud o vocación, se hará muy difícil llevar adelante un trabajo que requiere de mucho esfuerzo y dedicación.

¿Has participado activamente, en alguna ocasión, en actividades de divulgación y comunicación científica? ¿Qué importancia crees que tienen estas actividades?

Por mi labor como periodista de una revista de divulgación científica, estoy convencida de que la divulgación de la ciencia es clave. En Mètode intentamos potenciar que sea la comunidad científica quien comunique y difunda sus investigaciones, y consideramos crucial tender puentes desde la ciencia y la universidad con la sociedad. La investigación no tiene que acabarse con el artículo científico, o en este caso, en la tesis doctoral. En este sentido, siempre que he tenido ocasión de participar en mesas redondas o jornadas sobre medio ambiente donde hablar de mi investigación, o en publicaciones u otro tipo de colaboraciones de divulgación, lo he hecho. La tesis doctoral, pero también la investigación en general, han de tener un impacto no solo en la comunidad científica, sino también en la sociedad.

Por ejemplo, la tesis doctoral y otros artículos de investigaciones están disponibles en el repositorio de la Universitat, en Roderic. Así son accesibles para todas las personas que estén interesadas en leerlo. También utilizo redes científicas como Researchgate, ya que creo que son muy útiles para seguir los pasos de otros investigadores de mi área y compartir trabajos con ellos. Pero estas son redes profesionales más que de divulgación. Para la divulgación científica utilizo Twitter (@anna_mateu), tanto en mi labor como periodista de Mètode, como para compartir mis trabajos y comentar otros temas de ciencia y medio ambiente que me resulten interesantes. Y también existe una tendencia creciente de emplear otras redes como Instagram, a las que habrá que estar atentos como herramientas de divulgación.