-
Iluminando la evolución humana Ciento cincuenta años después de Darwin.
Juli Peretó y Jaume Bertranpetit, eds.
(2021).LlibreDetalles “Parecía merecer la pena probar hasta qué punto el principio de la evolución vertía luz en algunos de los problemas más complejos de la historia natural del hombre. [...] La principal conclusión a la que se llega en este libro [es] que el hombre desciende de alguna forma de organización inferior...” (Charles Darwin: ‘El origen del hombre’, 1871). Con motivo del 150 aniversario de “El origen del hombre y la selección en relación al sexo”, obra en la que Darwin aborda de manera explícita el origen natural de nuestra especie, se presentan una serie de perspectivas actuales sobre la evolución humana desde la psicología, la lingüística, la genómica, la anatomía, la paleontología, la...
Detalles “Parecía merecer la pena probar hasta qué punto el principio de la evolución vertía luz en algunos de los problemas más complejos de la historia natural del hombre. [...] La principal conclusión a la que se llega en este libro [es] que el hombre desciende de alguna forma de organización inferior...” (Charles Darwin: ‘El origen del hombre’, 1871). Con motivo del 150 aniversario de “El origen del hombre y la selección en relación al sexo”, obra en la que Darwin aborda de manera explícita el origen natural de nuestra especie, se presentan una serie de perspectivas actuales sobre la evolución humana desde la psicología, la lingüística, la genómica, la anatomía, la paleontología, la arqueología o la etología. Se ofrece, además, el contexto histórico e ideológico de la que se suele considerar la segunda gran obra de Darwin después de ‘El origen de las especies’.
Leer másOcultarIndice
Introducción. Light would be thrown: la evolución humana ciento cincuenta años después de Darwin, Juli Peretó y Jaume Bertranpetit
1. El contexto histórico de El origen del hombre de Darwin, Janet Browne
2. Modos de ver el mundo: Darwin y la primera generación victoriana, Josep M. Fradera
3. El problema del diseño en la propuesta darwinista: una...
Indice
Introducción. Light would be thrown: la evolución humana ciento cincuenta años después de Darwin, Juli Peretó y Jaume Bertranpetit
1. El contexto histórico de El origen del hombre de Darwin, Janet Browne
2. Modos de ver el mundo: Darwin y la primera generación victoriana, Josep M. Fradera
3. El problema del diseño en la propuesta darwinista: una visión histórica, Jesús I. Català-Gorgues
4. Darwin bajo sospecha: la representación del darwinismo en el periódico ABC (1909-1982), Marcos Morales Peláez y Martí Domínguez Romero
5. El origen del hombre: Darwin y la psicología, Ester Desfilis
6. L a evolución humana: evidencia lingüística, Joana Rosselló, Liliana Tolchinsky y Carme Junyent
7. Evolución humana en Eurasia: los fósiles que Darwin no conoció, María Martinón-Torres
8. L a evolución humana: evidencia genómica, David Comas y Francesc Calafell
9. L as adaptaciones que nos han hecho humanos: morfología, David M. Alba y Sergio Almécija
10. L as adaptaciones que nos han hecho humanos: el genoma, Elena Bosch
11. ¿Cómo evolucionamos los humanos?, Eudald Carbonell y Policarp Hortolà
12. El arte como elemento humano, Inés Domingo
13. L a selección sexual: tras el legado de Darwin, Roberto García-Roa y Pau Carazo
14. Evolución genética y cultural de la elección de pareja, Mauro Santos y Susana A. M. Varela
15. El futuro genético (evolutivo) de la humanidad, Jaume Bertranpetit y Juli Peretó
Referencias bibliográficas
-
El oxígeno Historia íntima de una molécula corriente.
Álvaro Martínez Camarena
(2021).LlibreDetalles Todos sabemos qué es el oxígeno. Hemos estudiado que es uno de los componentes del aire, que lo consumimos durante la respiración y que son los organismos fotosintéticos los que lo restituyen a la atmósfera. Sin embargo, solemos ignorar que este compuesto tiene un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades de carácter neurodegenerativo como el Alzheimer o el Parkinson, que ha dado forma a figuras legendarias como los vampiros o que se puede utilizar para eliminar tumores con una precisión microscópica. Conocer el lado más exótico del oxígeno nos permite darnos cuenta de la complejidad de nuestro organismo y del limitado conocimiento que tenemos de él. Y es que, para...
Detalles Todos sabemos qué es el oxígeno. Hemos estudiado que es uno de los componentes del aire, que lo consumimos durante la respiración y que son los organismos fotosintéticos los que lo restituyen a la atmósfera. Sin embargo, solemos ignorar que este compuesto tiene un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades de carácter neurodegenerativo como el Alzheimer o el Parkinson, que ha dado forma a figuras legendarias como los vampiros o que se puede utilizar para eliminar tumores con una precisión microscópica. Conocer el lado más exótico del oxígeno nos permite darnos cuenta de la complejidad de nuestro organismo y del limitado conocimiento que tenemos de él. Y es que, para desentrañar los secretos de un compuesto químico, hace falta recorrer sus límites y pasear por su lado más extremo, penetrar en las rarezas que tiende a esconder. Y, en este sentido, no hay mayor rareza que las conocidas como especies reactivas del oxígeno. A ellas va dedicado este libro.
Leer másOcultarIndice
Prefacio
Capítulo 1. Sobre las diferentes formas de crear luz
Capítulo 2. Las hazañas del honorable Dr. Jekyll
Capítulo 3. Curar con luz: la terapia fotodinámica
Capítulo 4. Ventajas para la salud de los paseos matutinos
Capítulo 5. Hacia dónde nos dirigimosIndice
Prefacio
[Leer más] [Ocultar] ISBN: ISBN: 978-84-9134-834-4
Capítulo 1. Sobre las diferentes formas de crear luz
Capítulo 2. Las hazañas del honorable Dr. Jekyll
Capítulo 3. Curar con luz: la terapia fotodinámica
Capítulo 4. Ventajas para la salud de los paseos matutinos
Capítulo 5. Hacia dónde nos dirigimos
Capítulo 6. Todas las caras del oxígeno -
La mirada neandertal. Orígenes del arte visual
Valentín Villaverde Bonilla (Barcelona, 1952) es catedrático de Prehistoria de la Universitat de València. Especialista en el estudio del Paleolítico y el arte prehistórico, colabora habitualmente con el Servei d’Investigació Prehistòrica y el Museu de Prehistòria de València. Ha dirigido excavaciones arqueológicas en la Cova Negra de Xàtiva, la Cova de les Cendres de Teulada-Moraira y la Cova de les Malladetes de Barx. En el campo del arte prehistórico, ha estudiado y dado a conocer el arte mueble de la Cova del Parpalló y el arte parietal de la Cova de les Meravelles, ambas de Gandia, así como diversos conjuntos de arte levantino, como la Cova dels Cavalls de Tirig y les Coves de la Saltadora en les Coves de Vinromà. En el ámbito de la divulgación científica, fue comisario de la exposición «De neandertales a cromañones», organizada por la Universitat de València.
(2020).LlibreExploracions pel planeta Menjar.
La capacitat artística defineix la nostra humanitat. Mentre que no hi ha dubte que la producció i l’ús d’imatges visuals constitueixen un caràcter humà universal, l’explicació dels seus orígens suscita més controvèrsia. En aquest llibre s’aborda aquesta qüestió. No es tracta només d’acostar-se a la documentació arqueològica existent, sinó de reflexionar sobre la definició d’art i la seua significació evolutiva. Les eines per a abordar aquest propòsit remeten a diferents disciplines, però l’anàlisi es formula a través d’un diàleg entre el component biològic del procés evolutiu humà i l’evolució de la Cultura, i en aquest procés els neandertals van tenir un paper rellevant.
La mirada neandertal
Orígenes del arte visual
Valentín Villaverde Bonilla
Col·lecció: Sin Fronteras, 32
ISBN: 978-84-9134-715-6
Matèria: història
Submatèries: prehistòria i història antiga
Idioma: castellà
Any ed.: 2020
Enquadernació: rústica
Format: 15 x 23,5 cm.La mirada neandertal
Orígenes del arte visual
Valentín Villaverde Bonilla
Col·lecció: Sin Fronteras, 32
ISBN: 978-84-9134-715-6
Matèria: història
Submatèries: prehistòria i història antiga
Idioma: castellà
Any ed.: 2020
Enquadernació: rústica
Format: 15 x 23,5 cm.
Pàgines: 298Las moléculas de la vida. Breviario para bioquímicos novatos
David González Jara. (Ávila, 1974) es licenciado en Ciencias Químicas y en Ciencias Ambientales, y doctor en Bioquímica. ha trabajado, como docente y como director, en el Departamento de Ciencias Experimentales de la Universidad Internacional de la Rioja en la actualidad ejerce como profesor de ESO en la especialidad de Biología y Geología en el CEO El Mirador de la Sierra de Villacastín. Desde hace más de cinco años dedica parte de su tiempo a la divulgación científica, además de a la investigación. Como frtuo de este trabajo ha publicado diversos artículos científicos en revistas especializadas y periódicos de información general, como El País o diario de ávila, así como varios manuales universitarios sobre didáctica de las ciencias expereimentales. con el libro de divulgación El encantador de saltamontes ganó el Premio Prisma de Bronce al mejor texto original e inédito de divulgación científica
(2019).LlibreLas moléculas de la vida. Breviario para bioquímicos novatos.
Las moléculas son las grandes protagonistas de este libro. A través de sus páginas conoceremos la estructura de los elementos básicos sobre los cuales se construye y se desarrolla la vida, las propiedades que los caracterizan y los diferencian, y las funciones que ejercen en los organismos. Así, mediante las moléculas que constituyen los seres vivos –las moléculas de la vida-, seremos capaces de inferir las características que definen la vida en el planeta. Esta es pues, una obra dedicada a la belleza y la complejidad de lo minúsculo: los átomos y las moléculas engendradoras de vida. Porque no tenemos que olvidar que la vida es mucho más compleja que las moléculas sobre las cuales se ha...
Las moléculas son las grandes protagonistas de este libro. A través de sus páginas conoceremos la estructura de los elementos básicos sobre los cuales se construye y se desarrolla la vida, las propiedades que los caracterizan y los diferencian, y las funciones que ejercen en los organismos. Así, mediante las moléculas que constituyen los seres vivos –las moléculas de la vida-, seremos capaces de inferir las características que definen la vida en el planeta. Esta es pues, una obra dedicada a la belleza y la complejidad de lo minúsculo: los átomos y las moléculas engendradoras de vida. Porque no tenemos que olvidar que la vida es mucho más compleja que las moléculas sobre las cuales se ha erigido, pero sus características emanan de la sencillez de estas.
Leer másOcultarMateria: ciencias
ISBN: 978-84-9134-427-8
Submaterias: biología
Idioma: castellano
Coeditor: Càtedra de Divulgació de la Ciència
Año ed.: 2019
Encuadernación: rústica
Formato: 15 x 23,5 cm.
Páginas: 246El imperio de los datos. El Big Data, la privacidad y la sociedad del futuro
Xavier Duran (Barcelona, 1959) es licenciado en Ciencias Químicas y doctor en Ciencias de laComunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Entre 1999 y 2014 dirigió el programa El mediambient en TV3 y actualmente es redactor especializado en temas científicos en la misma cadena.También preside la Junta Técnica del Museo de Historia de Sant Feliu de Guíxols.Ha publicado más detreinta libros de ensayo y divulgación científica y de narrativa. Algunos han sido traducidos al castellano,al inglés y al gallego. Entre sus obras se hallan "La ciencia en la literatura. Un viaje por la historia de laciencia vista por escritores de todos los tiempos", "El artista en el laboratorio. Pinceladas sobre arte yciencia" y "L’individu transparent. Dels raigs X al big data". Sus trabajos han sido reconocidos conpremios como el Josep Vallverdú de ensayo, en dos ocasiones, y el Premi Crítica Serra d’Or.En 1995ganó la primera edición del Premi Europeu de Divulgació Científica Estudi General con "El cerebropoliédrico".Con "El imperio de los datos" ganó el mismo galardón en 2017.
(2019).LlibreEl imperio de los datos. El Big Data, la privacidad y la sociedad del futuro.
Vivimos en un mundo de datos. Los generamos y los recibimos en el móvil, el ordenador, el coche y enlos utensilios más diversos, aunque no seamos conscientes de ello. Producimos datos cuandotelefoneamos, cuando ponemos un "me gusta" en Facebook, cuando pagamos con tarjeta de crédito,cuando realizamos una búsqueda en internet, cuando nos hacen un reconocimiento médico o,simplemente, cuando nos movemos con el navegador del coche conectado. Hay billones y billones dedatos y por eso hablamos de Big Data, megadatos o datos masivos. Esta obra explica cómo se generanlos datos, cómo se procesan, para qué sirven y, sobre todo, para lo que no deberían servir. Así, sinapostar por un mensaje...
Vivimos en un mundo de datos. Los generamos y los recibimos en el móvil, el ordenador, el coche y enlos utensilios más diversos, aunque no seamos conscientes de ello. Producimos datos cuandotelefoneamos, cuando ponemos un "me gusta" en Facebook, cuando pagamos con tarjeta de crédito,cuando realizamos una búsqueda en internet, cuando nos hacen un reconocimiento médico o,simplemente, cuando nos movemos con el navegador del coche conectado. Hay billones y billones dedatos y por eso hablamos de Big Data, megadatos o datos masivos. Esta obra explica cómo se generanlos datos, cómo se procesan, para qué sirven y, sobre todo, para lo que no deberían servir. Así, sinapostar por un mensaje catastrofista, el libro proporciona al lector información y consejos paraconcienciarlo sobre las grandes oportunidades que implica este imperio de los datos, tanto para lainvestigación como para la gestión y para otros ámbitos, pero también sobre los peligros y sobre la partede responsabilidad que tenemos en el uso (y en el mal uso) de datos de todo tipo.
Leer másOcultarColección: Sin Fronteras, 30
ISBN: 978-84-9134-362-2
ISBN: 978-84-9134-362-2
Materia: ciencias
Submaterias: informática y electrónica
Idioma: castellano
Coeditor: Càtedra de Divulgació de la Ciència
Año ed.: 2019
Encuadernación: rústica
Formato: 15 x 23,5 cm.
Páginas: 220Aún no es tarde. Claves para entender y frenar el cambio climático.
Andreu Escrivà
(2018).LlibreEl cambio climático es el mayor problema ambiental del siglo XXI, pero... sabemos qué implica esto realmente? Tomar conciencia es poner en cuestión aquello que sabemos y pensamos. Es hablar de cambio y de incertidumbre. En esta obra, Andreu Escrivà parte de la preocupación evidente por el que significa el calentamiento global, pero también del hecho que el conocimiento que tenemos es fragmentario, parcial y a menudo incorrecto. Esto provoca, en gran medida, que no se adoptan las acciones necesarias. Este libro nos ayuda a entender como está cambiando el mundo que nos rodea, y cual es nuestro papel en el cambio, pero también en las posibles soluciones, combinando un mensaje esperanzador con...
El cambio climático es el mayor problema ambiental del siglo XXI, pero... sabemos qué implica esto realmente? Tomar conciencia es poner en cuestión aquello que sabemos y pensamos. Es hablar de cambio y de incertidumbre. En esta obra, Andreu Escrivà parte de la preocupación evidente por el que significa el calentamiento global, pero también del hecho que el conocimiento que tenemos es fragmentario, parcial y a menudo incorrecto. Esto provoca, en gran medida, que no se adoptan las acciones necesarias. Este libro nos ayuda a entender como está cambiando el mundo que nos rodea, y cual es nuestro papel en el cambio, pero también en las posibles soluciones, combinando un mensaje esperanzador con advertencias realistas porque se impulsan acciones. Nada está perdido. Porque todavía no es tarde y un mundo mejor no sólo es necesario, sino también posible.
Leer másOcultarAún no es tarde. Claves para entender y frenar el cambio climático.
ISBN: 978-84-9134-234-2
Andreu Escrivà
Colección: SIN FRONTERAS
ISBN: 978-84-9134-234-2
Matèria: Ciències
Submatèries: General
Idioma: Castellano
Enquadernació: Rústica
Format: 15 x 23,2 cm.
Pàgines: 246 pp.El origen de las especies
Charles R. Darwin Adaptació de Juli Peretó y Andrés Moya
(2017).Llibre“Hi ha grandesa en aquesta visió que la vida, amb tots els seus diversos poders, va ser insuflada originalment en unes poques formes o en una sola i que, mentre aquest planeta ha anat girant segons la llei constant de la gravetat, a partir d'un inici tan simple, han evolucionat i evolucionen una infinitat de formes d'allò més belles i meravelloses.” Així acaba L'origen de les espècies, una obra que ha canviat de dalt a baix el pensament científic i filosòfic i la nostra concepció de la vida i del món. El seu autor, Charles R. Darwin, pensava que era la seva obra cabdal. És sorprenent que en l'actualitat poca gent haja obert les seues pàgines, incloent la majoria dels biòlegs. Aquesta nova...
“Hi ha grandesa en aquesta visió que la vida, amb tots els seus diversos poders, va ser insuflada originalment en unes poques formes o en una sola i que, mentre aquest planeta ha anat girant segons la llei constant de la gravetat, a partir d'un inici tan simple, han evolucionat i evolucionen una infinitat de formes d'allò més belles i meravelloses.” Així acaba L'origen de les espècies, una obra que ha canviat de dalt a baix el pensament científic i filosòfic i la nostra concepció de la vida i del món. El seu autor, Charles R. Darwin, pensava que era la seva obra cabdal. És sorprenent que en l'actualitat poca gent haja obert les seues pàgines, incloent la majoria dels biòlegs. Aquesta nova versió resumida ha estat concebuda com una aproximació a una obra clàssica i fonamental en la història de la cultura universal, amb una vigència i una influència intel·lectual excepcionals.
Leer másOcultarEl origen de las especies
ISBN: 978-84-9134-131-4
Charles Darwin
Col·lecció: SIN FRONTERAS
ISBN: 978-84-9134-131-4
Matèria: Ciències
Submatèries: Biologia
Idioma: castellà
Traducció: Coral Barrachina | Rev. cient.: Francesc Esteve | Juli Peretó, Andrés Moya, eds.
Any ed.: 2017
Enquadernació: Rústica
Format: 15 x 23,5 cm.
Pàgines: 250Creadores de futuro
Pedro Gómez-Romero
(2016).LlibreEls descobriments científics i el desenvolupament de noves tecnologies produeixen transformacions radicals i incommensurables en el món en què vivim. Aquest volum recull diverses històries de descobriments que conviden a conèixer els mecanismes del mateix descobriment, l'estreta relació entre ciència i tecnologia i els enormes efectes que tenen els descobriments científics en la societat. Hi ha moltes formes de canviar el món, però els descobriments científics i el desenvolupament de noves tecnologies brinden l'oportunitat de dur a terme transformacions radicals i incommensurables. El físic Volta no va inventar la pila per a alimentar cap artefacte elèctric, però va canviar el nostre món...
Els descobriments científics i el desenvolupament de noves tecnologies produeixen transformacions radicals i incommensurables en el món en què vivim. Aquest volum recull diverses històries de descobriments que conviden a conèixer els mecanismes del mateix descobriment, l'estreta relació entre ciència i tecnologia i els enormes efectes que tenen els descobriments científics en la societat. Hi ha moltes formes de canviar el món, però els descobriments científics i el desenvolupament de noves tecnologies brinden l'oportunitat de dur a terme transformacions radicals i incommensurables. El físic Volta no va inventar la pila per a alimentar cap artefacte elèctric, però va canviar el nostre món com ni ell mateix podia imaginar. No cal ser premi Nobel per a fer contribucions a la nostra evolució tecnològica, ni dedicar-se a la -ciència, solament cal disposar de les eines per a crear futur. Aquest volum recull històries de descobriments, un conjunt de peces teixides com si fóra un patchwork en què l'harmonia deriva precisament de la diversitat i que convida a descobrir els mecanismes del mateix descobriment, l'estreta relació entre ciència i tecnologia i els enormes efectes que tenen els descobriments científics en la societat.
Leer másOcultarCol·lecció: Sin Fronteras
ISBN: 978-84-370-9914-9
ISBN: 978-84-370-9914-9
Matèria: ciències
Submatèries: informàtica i electrónica
Idioma: castellà
Any ed.: 2016
Enquadernació: rústica
Format: 15 x 23 cm.
Pàgines: 140 ppCómo y por qué se multiplican las especies
Peter R. Grant, B. Rosemary Grant
(2013).LlibreEl matrimonio Grant explica en este ensayo cómo los pinzones estudiados por el propio Darwin han seguido proporcionando valiosa información científica sobre el origen y la evolución de nuevas especies. Los Grant trazan la historia evolutiva de catorce especies diferentes a partir de un ancestro común que vivió hace tres millones de años. Analizan, en un lenguaje accesible, los múltiples factores que influyen en la evolución de los pinzones: la forma y el tamaño del pico, el aislamiento geográfico y el cambio climático, mostrando, al mismo tiempo, cómo las herramientas de laboratorio de la genética molecular y de la biología del desarrollo pueden combinarse con observaciones y experimentos...
El matrimonio Grant explica en este ensayo cómo los pinzones estudiados por el propio Darwin han seguido proporcionando valiosa información científica sobre el origen y la evolución de nuevas especies. Los Grant trazan la historia evolutiva de catorce especies diferentes a partir de un ancestro común que vivió hace tres millones de años. Analizan, en un lenguaje accesible, los múltiples factores que influyen en la evolución de los pinzones: la forma y el tamaño del pico, el aislamiento geográfico y el cambio climático, mostrando, al mismo tiempo, cómo las herramientas de laboratorio de la genética molecular y de la biología del desarrollo pueden combinarse con observaciones y experimentos sobre las aves en el campo para proporcionar una comprensión más profunda acerca de las causas que hacen que nuestro planeta posea una riqueza y una diversidad biológica tan grande
Leer másOcultarCol·lecció: SIN FRONTERAS
ISBN: 978-84-370-9263-8
Matèria: CIÈNCIESSubmatèries BiologiaIdioma: castellanoAny ed.: 2014Enquadernació: rústicaFormat: 15 x 23 cm.Pàgines: 292 pp.Enllaç a PUV...
Col·lecció: SIN FRONTERAS
ISBN: 978-84-370-9263-8
Matèria: CIÈNCIESSubmatèries BiologiaIdioma: castellanoAny ed.: 2014Enquadernació: rústicaFormat: 15 x 23 cm.Pàgines: 292 pp.[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-370-9263-8Biotecnología en el menú Manual de supervivencia en el debate transgénico
Seguí Simarro, José María
(2013).LlibreCon este trabajo, el autor ha querido mostrar la importante distorsión que hay sobre los cultivos transgénicos entre aquello que dice la comunidad científica, avalado por datos, y aquello que opina la sociedad en general, donde se ha impuesto una imagen completamente contraria. El objetivo de la obra es abordar los mitos y leyendas sobre los transgénicos y aportar argumentos con rigor científico. La cultura científica de la sociedad, la implicación de los científicos en la divulgación, el papel de los medios de comunicación y las empresas son otros de los actores que el autor trata en este libro. Se trata de un manual de supervivencia para entender qué son y que no son los transgénicos. Con...
Con este trabajo, el autor ha querido mostrar la importante distorsión que hay sobre los cultivos transgénicos entre aquello que dice la comunidad científica, avalado por datos, y aquello que opina la sociedad en general, donde se ha impuesto una imagen completamente contraria. El objetivo de la obra es abordar los mitos y leyendas sobre los transgénicos y aportar argumentos con rigor científico. La cultura científica de la sociedad, la implicación de los científicos en la divulgación, el papel de los medios de comunicación y las empresas son otros de los actores que el autor trata en este libro. Se trata de un manual de supervivencia para entender qué son y que no son los transgénicos. Con voluntad divulgadora y sin dejar de banda el rigor que el tema se merece, el autor ofrece al lector todos los elementos necesarios porque pueda extraer conclusiones propias.
Leer másOcultarXVII Premio Europeo de Divulgación Científica 2011
Materia: Ciencias
Idioma: castellano
Encuadernación: rústica
Formato: 15 x 23 cm.
Páginas: 226 pp
Enlace a PUV...XVII Premio Europeo de Divulgación Científica 2011
[Leer más] [Ocultar] ISBN: 978-84-370-9003-0
Materia: Ciencias
Idioma: castellano
Encuadernación: rústica
Formato: 15 x 23 cm.
Páginas: 226 pp
Enlace a PUV
Índice de contenidos