Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación - Cátedra de Divulgación de la Ciencia Logo del portal

La orquídea de Darwin, la mariposa de Wallace, insectos y biomateriales. Una reflexión consumista sobre la biodiversidad

  • 15 mayo de 2013
orquídea

El 15 de mayo a las 19 horas en el Octubre, Centro de Cultura Contemporánea

Hacia el final del siglo XIX, Wallace y Darwin, basándose en su teoría evolutiva, hicieron una predicción extraordinaria sobre la existencia de una hipotética mariposa de características especiales. Hoy sabemos no sólo que esta mariposa es una realidad sino que muchos de los materiales que forman parte de la estructura de un insecto son de gran utilidad tecnológica. La bioprospección busca nuevos materiales e ideas inspiradas en la natura, y el grupo animal más abundante en la Tierra representa una fuente inagotable de información útil. Estamos realmente aprovechando todas las posibilidades de este laboratorio formidable?

Joaquim Baixeras es profesor del Departamento de Zoología e investigador del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València. Como entomólogo ha trabajado en el campo de la sistemática y evolución de los lepidópteros. Ha participado en diferentes iniciativas de conservación con la Consejería de Medio ambiente y, a pesar de haber trabajado con fauna europea, es un experto en el trópico sudamericano. Buen conocedor de los principales museos de historia natural del mundo, es vicepresidente de la Sociedad Europea de Lepidopterologia y colaborador habitual en medios de comunicación como divulgador de la ciencia.

Orquídea