Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación - Cátedra de Divulgación de la Ciencia Logo del portal

Ciclo de conferencias premios Nobel 2011: "El Universo acelerado"

  • 11 enero de 2012
Astronomía

«El Universo acelerado».

Conferencia sobre el premio Nobel de Física concedido a Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess.

A cargo de Eduard Massó, del departamento de Física de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Resumen

El descubrimiento de la expansión del Universo, hecho por Hubble y otros alrededor del 1930, es considerado un pilar fundamental de la cosmología moderna. Junto con otras observaciones como la del fondo cósmico de microondas, la nucleosíntesis primordial, las distribuciones de galaxies, etcétera, da información relevante sobre el Univeros.
Aun así, en este contexto, había todavía una pregunta fundamental sin respuesta: es la expansión del Universo constante o, por el contrario, aumenta (se acelera) o disminuye (se desacelera)? El Premio Nobel de Física 2011 concedido a Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess fue otorgado por el descubrimiento de la respuesta: el Universo se acelera.
Para llegar a esta conclusión se ha tenido que identificar objetos astrofísicos a grandes distancias que sirven como candelas estándar, para poder establecer así una escalera absoluta de distancias.
El tres físicos galardonados pertenecen a dos grupos que, de manera independiente, usaron unas supenuevas específicas llamadas de tipos para llegar a sus resultados.
Un golpe esta nueva información se añade a las antes mencionadas, se concluye que la gran parte del contenido del Universo no es en forma de materia, sino de una nueva componente con propiedades muy especiales. Actualmente, se lleva a cabo un gran esfuerzo observacional y teórico para averiguar qué es esta nueva forma de componente universal llamada genéricamente energía oscura.

Eduard Massó

Eduard Massó (Girona, 1954) es actualmente catedrático de Física Teórica al Departamento de Física de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Realiza su investigación científica principalmente en el campo de las relaciones recíprocas entre cosmología y física de partículas. En particular, la materia oscura y la energía oscura del Universo són dos temas en que ha trabajado mucho. También ha estudiado las teorías de física de partículas en los ámbitos de los grandes aceleradores y de experimentos de precisión diversos, y también en los ámbitos de los sistemas astrofísicos.
Se doctoró por la UAB el 1980, y fue becario postdoctoral durante cuatro años en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, Suiza) y en el Centro del Acelerador
Lineal de la Universidad de Stanford (SLAC, EE.UU.). También fue científico invitado en el CERN en 1989 -1991, en el momento en que el acelerador LEP dio resultados importantes.
El Dr. Massó tiene más de un centenar de artículos publicados a las revistas internacionales más prestigiosas de su campo, y también ha impartido seminarios de investigación en muchos centros y universidades del mundo. Fue ninguno de la división teórica del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE). Como profesor, imparte regularmente docencia en todos los ciclos a la UAB. El 1998 publicó el único libro de texto universitario que existe en catalán sobre la relatividad especial.

Fecha : 11.01.2012
Hora: 19.00 h
Lugar: Octubre Centre de Cultura Contemporània, C/ Sant Ferran 12, 46001 Valencia

 Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess